Examinando por Autor "Bustamante Morales, Francisca"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A las sombras del aula : desentrañando la violencia escolar en Valparaíso a través del análisis de la significación discursiva de los equipos de convivencia en tres instituciones educativas(Universidad Andrés Bello, 2023) Álvarez Santibáñez, Mauricio; Bustamante Morales, Francisca; Díaz Espinosa, Cristian; Villagrán Artiga, Consuelo; Jofré Alfaro, Jorge; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl estudio se sumerge en una exploración profunda de las percepciones de los Equipos de Convivencia en tres instituciones educativas en Valparaíso, enfocándose en el fenómeno de la violencia escolar. Este análisis tiene como objetivo fundamental desentrañar las complejidades que rodean la violencia en el ámbito educativo, centrándose en dos dimensiones clave: la vulnerabilidad escolar y la reproducción cultural. Estas dimensiones se abordan a través de las significaciones discursivas de los equipos, tomando como línea epistemológica a la Hermenéutica, proporcionando una comprensión más rica y contextualizada de la problemática. La metodología utilizada, basada en entrevistas semiestructuradas en diversas instituciones educativas, permite una inmersión profunda en las experiencias y percepciones de los actores claves: los miembros de los Equipos de Convivencia. El análisis de los relatos recopilados no solo identifica manifestaciones de violencia escolar, sino que también arroja luz sobre las causas subyacentes y los factores que influyen en este fenómeno, según la perspectiva de estos equipos. Además, el estudio no se limita a la identificación de problemas, sino que se adentra en la exploración de las estrategias empleadas por los Equipos de Convivencia para prevenir y abordar situaciones de violencia escolar. Esto no solo ofrece una visión integral de la problemática, sino que también apunta hacia posibles soluciones y enfoques efectivos. Los resultados del informe subrayan la interrelación compleja entre los estudiantes y sus familias, los establecimientos educativos y el Estado en su papel como impulsor de políticas públicas. Estos actores influyen en aspectos estructurales, protocolares, preventivos y reactivos, destacando la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para abordar eficazmente la violencia escolar.