Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bustamante San Martin, Yorka"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La Quiebra del Empleador y los Derechos de los Trabajadores
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Bustamante San Martin, Yorka; Cádiz Meller, Alejandro; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    Las empresas es una organización que reúne recursos patrimoniales y humanos que ejerce una actividad económica con el objetivo de generan utilidades o incrementos en el patrimonio. El recurso humano de una empresa son los trabajadores quienes se vinculan con su empleador mediante un contrato de trabajo que da origen a la relación laboral. El contrato de trabajo genera derechos y deberes a ambas partes en virtud de lo establecido en el Código del Trabajo Chileno, que ampara los intereses de los empleadores y trabajadores desde que se origina la relación laboral hasta la terminación del contrato de trabajo. La creación de una empresa trae aparejado riesgos que se producen a lo largo del ciclo de vida de la empresa, y que depende de los esfuerzos humanos superar las crisis. No obstante, existen momento excepcionales en que la empresa ya no resulta viable económica, ante esta situación el empresario puede tomar la decisión de no continuar con el giro de su negocio o en el peor de los casos, sus acreedores piden la quiebra del mismo para obtener el cumplimiento de las obligaciones contraídas. En tal situación, los acreedores piden ante la justicia la quiebra de la empresa y es así como la ley declara en quiebra a la persona para obtener el cumplimiento a las obligaciones contraídas que consisten en contratos celebrados con sus proveedores hasta el pago de las remuneraciones e indemnizaciones a los trabajadores en virtud del contrato de trabajo. La importante recae en que la administración de la empresa fallida pasa a manos del síndico de quiebra declarado judicialmente, y por tanto no corresponde al antecesor administrador de los bienes el pago de indemnizaciones que por sus malas prácticas puso en riesgo a su negocio. Por consiguiente, ¿El artículo 61 Nº 4 del Código del Trabajo es realmente una norma protectora para el trabajador en caso de quiebra de la empresa?