Examinando por Autor "Campus Creativo"
Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Arquitectura preescolar articuladora del barrio : establecimientos para la primera infancia en Villa Peru, La Florida.(Universidad Andrés Bello, 2014) Basso Bertrand, Melissa Carolina; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.; Escuela de Arquitecturaintroducción A nivel mundial la educación preescolar ha demostrado ser un factor determinante cuando el infante se enfrenta al mundo. Se ha probado que cuando un niño recibe educación preescolar desarrolla de mejor manera sus aptitudes, tanto sociales como intelectuales, por lo que tienden a conseguir mayores logros en sus vidas. A su vez cuando a un infante se le da la posibilidad de asistir a un establecimiento preescolar, generamos beneficios también en el hogar, ya que los padres de cierto modo se liberan y pueden optar a formar parte del mundo laboral. De esta manera la calidad de vida del infante y su entorno se ve beneficiado, por cuanto se puede lograr un gran cambio en el ámbito social por medio de su educación. Actualmente en Chile se ha entendido la importancia de una educación desde los primeros años, sin embargo aun tenemos muchos factores que influyen en la baja calidad de los establecimientos preescolares. A continuación veremos los factores que parecieran estar influyendo en la baja calidad educacional, las soluciones que actualmente se están utilizando y los nuevos métodos que están logrando mejorías o cambios significativos en los sistemas de enseñanza actuales. Con esto se buscará generar una propuesta que permita lograr un diálogo entre el barrio y el establecimiento preescolarÍtem Arquitectura y paisaje cordillerano : baño termal Valle de Colina- San José de Maipo, Chile.(Universidad Andrés Bello, 2013) Encina Tapia, Fabián; Brugnoli, Gregorio; Campus Creativo; Facultad Arquitectura, Arte y DiseñoRESUMEN: El Proyecto de Arquitectura a realizar en las termas valle de Colina, en San José de Maipo, Región Metropolitana es un proyecto que busca poner en escena la importancia del paisaje cordillerano en Chile ya que en su gran extensión a lo largo del país es un paisaje domínate muy poco reconocido, dada la condición de gran extensión de paisaje costero del País. La arquitectura de cómo debe operar un proyecto en la cordillera a 2500 metros sobre en nivel del mar es lo que busca el estudiante de arquitectura en el presente proyecto, cuales son los factores de diseño que deben poner en escena y cuales deben ser los elementos predominantes para realiza dicha intervención en la cordillera. El Paisaje cordillerano es inmensurable es decir no tiene factor de medición posible ya que otorga una sensibilidad distinta en cada persona o situación de vida que se presente en dicho lugar, el arquitecto busca poner en escena esas relaciones con el fin de otorgar espacios acotados y agradables para la realización de las actividades programáticas definidas y estudiadas en dicho contexto. La importancia de estudiar y entender el paisaje cordillerano le dará al proyecto la cualidad de ser un proyecto de arquitectura de acuerdo a los patrones que la doctrina representa como tal, de cómo la conjugación de programas interactúan entre si para dale un sentido a lo establecido en el lugar. El estudio programático se basa en el estudio de referentes nacionales y internaciones de cómo su propuesta se acomoda a escala que el alumno plantea para la resolución del proyecto en base a las exigencias estudiadas del usuario. Las intervenciones volumétricas planteadas deben trasmitir una sensibilidad conceptual que de una condición distinta al usuario, es decir deben sentir que son parte de la montaña en cualquier punto de intervención en el proyecto. Las Intervenciones Tectónicas deben poner en escena siempre como elemento principal a desarrollar lo inmensurable que es el paisaje Cordillerano del lugar.Ítem Arquitectura y Paisaje.Espacio de oportunidad para la calidad de vida y el turismo : Espacio Público para climas fríos. Renovacón Urbana Centro de Coyhaique.(Universidad Andrés Bello, 2013) Aguirre Serazzi, Bruno; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño.RESUMEN: La Región de Aysén posee una gran cantidad de recursos naturales y la mayor parte de su territorio permanece prácticamente virgen con un tremendo potencial para una actividad con bajo nivel de impacto y alto nivel de productividad, como La Región de Aysén posee una gran cantidad de recursos naturales y la mayor parte de su territorio permanece prácticamente virgen con un tremendo potencial para una actividad con bajo nivel de impacto y alto nivel de productividad, como lo es el turismo, pero sin una plataforma definida y operativa, resulta difícil reaccionara esta perspectiva.Ítem Articulación y activación del borde costero en las cruces(Universidad Andrés Bello, 2008) Baquedano G., Daniela; Andreu, Sergio; Von Chrismar, Andrea; Facultad de Arquitectura y Diseño; Escuela de Arquitectura; Campus Creativo; Campus CreativoEl tema de este estudio se centra en la relación de la geografía y el hombre, puntualmente en la ocupación del borde mar como lugar de límite entre dos medios muy diferentes. Considerando la esencia marina de Chile y la particular morfología de sus costas, resulta substancial ocuparse de hacer habitable el borde rocoso. El planteamiento arquitectónico se presenta en el balneario de la Zona Central, Las Cruces y propone activar el waterfront rocoso a través de tres proyectos motores que plantean a su vez tres formas de habitar el borde mar: lo tradicional, la contemplación y lo académico, siempre considerándolo como un bien público y pluralista. El proyecto no solo construye el borde costero activando hitos que en él se encuentran sino también establece el vínculo con el mar, basándose en la tecnología de acuicultura para construir un módulo flotante, que es al mismo tiempo funcional y ecológico y que construye tres brazos que enlazan el mar y la tierra.Ítem Cambio de destino: habitacional a oficinas en sector oriente de Santiago : Análisis bioclimático.(Universidad Andrés Bello, 2012) Milovic Osses, Nicolás; Del Río Ojeda, Javier; Campus Creativo; Facultad Arquitectura, Arte y DiseñoINTRODUCCION: La demanda de oficina en Santiago va en aumento, esto permite que la Adaptación de inmuebles tamién aumente, es decir transformar casas para que cumplan el rol de oficina o comercio, ya que se abaratan costo al ocupar un espacio existente y construido, lo que nos permite no generar escombros ni gastar energía en crear un nuevo inmueble manteniendo su envolvente. Es el caso de algunos barrios del sector oriente de Santiago que se encuentran en Las Condes, Vitacura y Providencia donde zonas netamente residenciales ubicadas especialmente en calles principales, están cambiando exigido por esta mayor demanda de sectores de oficinas y comercios, esto se da por cercanía, accesibilidad y comodidad. La norma permite que el cambio de programa se pueda ejecutar dando así dos alternativas, adaptar una vivienda para oficinas u comercio, y la otra es demoler y hacer edificios de oficinas, trayendo con esto una mala rentabilidad por zonas que no permiten suficiente altura. El problema que podría traer de adaptar una casa a oficina o comercio es que el programa de vivienda tiene distinto funcionamiento a las necesidades del nuevo programa, las cuales pueden variar en cantidad de personas en el interior, horas de uso, cantidad de energías que se gasta, materialidad para los recintos, etc. Solo se modifica lo programático, no considerando el tema ambiental. Probablemente la mayoría de las personas están de acuerdo que la aislando térmicamente en una vivienda se reducen los gastos de climatización. Sin embargo, no es fácil estimar el ahorro a lo largo del año de la aislación térmica, lo que dificulta la evaluación económica de esta inversión. Preguntas como ¿cuánta aislación debo instalar?, ¿a qué superficie debo dar prioridad al aislar?, o ¿debo aislar el interior o el exterior de mi vivienda?, muchas veces son respondidas y luego implementadas en un inmueble sin un análisis detallado que las respalde. Hoy en día es posible utilizar herramientas computacionales y datos meteorológicos para realizar estas evaluaciones. ¿Pero que pasa con un cambio de programas? Para esta tesina se realizara un estudio de este fenómeno en una situación en una casa residencial del sector de Vitacura que sufre este cambio de programa, para ser adaptada como oficina, Para esto se analizaran factores de temperatura, humedad, iluminación, concentración de CO2 y niveles de decibeles en el periodo de invierno del año del 2012...Ítem Desarrollo agrícola e innovación tecnológica : centro de investigación para el desarrollo agrícola, Osorno, Región de los Lagos, Chile.(Universidad Andrés Bello, 2013) Escoval del Schwerter, Cecilia; Brugnoli Errázuriz, Gregorio; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte.RESUMEN: El proyecto que se plantea a continuación busca generar mayor competitividad en la cadena de la producción láctea , dándole herramientas a los productores, de manera de mejorar la cantidad y calidad de leche que se produce, esto busca también posicionar de mejor forma a Chile en relación al mercado tanto interno como externo, por medio de la Investigación y Desarrollo , utilizando la Biotecnología para optimizar los procesos utilizados actualmente. Por otra parte busca fomentar la cantidad y calidad de la carreras relacionadas con el sector, motivando la participación de docentes y estudiantes, otro déficit en la Ciudad. La propuesta plantea también hacerse cargo del lugar donde se emplazará, brindándole a la comunidad científica un espacio de interacción , transferencia de conocimiento y experiencias.Ítem Ecologías artificiales infraestructuras obsoletas y cultivos urbanos : proyecto: Reprogramación de viaducto rotonda Grecia como soporte para un parque productivo en la región Metropolitana.(Universidad Andrés Bello, 2013) Donoso Rellu, Francisco; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad Arquitectura, Arte y DiseñoINTRODUCCIÓN: En este proceso creativo de proyecto de titulo la motivación personal se inicia por el interés sobre en lo que acontecerá en un futuro próximo, teniendo en cuenta que en el momento actual de crisis ecológica, energética y de alimentación son necesarios nuevos procesos de recuperación del espacio urbano que mejoren la sostenibilidad integral de las ciudades, tanto a nivel ambiental como relacional. Entonces la intención es buscar solución a conflictos y problemas urbanos que enfrentaremos en el futuro, provocados por el crecimiento de la ciudad y por el déficit del petróleo que ya desde el 2010 la demanda supera la oferta, agravando aun mas las crisis ya mencionadas. Teniendo en cuenta que en Chile, según estudios del colegio de ingenieros, el 81% de la energía que se utiliza, proviene de fuentes fósiles, mientras que el 19% restante se genera utilizando energías renovables, entonces inevitablemente Chile caerá en crisis porque es dependiente de dichas fuentes energéticas fósiles que son proporcionadas en un 90 % por otros países, y las reservas no son muchas [1].Considerando además que a nivel mundial nuestra comida viaja un promedio de 2.414 kilómetros para llegar al lugar donde se consume[2], lo que representa un alto gasto de combustibles; lo anterior unido al real aumento del costo del petróleo ha incrementado los precios de los alimentos. En Chile el precio de los alimentos básicos se ha encarecido en un 45% en los últimos meses. Además, es interesante considerar los argumentos de quienes proyectan Granjas verticales, que en síntesis su teoría consiste en que a futuro no existirá suficiente suelo natural con aptitud agrícola para suplir las demandas alimentarias de una población mundial creciente. Ya que la agricultura es una actividad económica a escala global, que depende del petróleo y de los suelos fértiles que la naturaleza dispone, pero nuestras demandas exceden lo que podemos extraer de ellos [3]. De ahí la necesidad de dichos proyectos. Sumándose a esto que la ciudad de Santiago posee un déficit de áreas verdes por habitante, mostrando un promedio de 4 m2 de vegetación por habitante, mientras que la Organización de las naciones unidas (ONU) recomienda 16 m2 por habitante y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 9 m2 por habitante y que estén a 15 minutos a pie del habitante[4].Ítem Educación, Ruralidad e Identidad : liceo Técnico-Agrícola, Lebu, Región del Bio-bío.(Universidad Andrés Bello, 2013) Arredondo Núñez, Claudia; Brugnoli, Gregorio; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño; Escuela de ArquitecturaEl liceo técnico agrícola que se presenta a continuación tiene como punto de partida proponer una vía para la recuperación de la identidad rural de la comuna de Lebu. Se plantea crear un espacio que albergue la enseñanza técnico agrícola de carácter rural a jóvenes de la comuna de modo que en este liceo se recupere el valor de las tradiciones de la producción agrícola rural de una forma actualizada, rescatando las características fundamentales que constituyen el carácter rural de la comuna al mismo tiempo en que se aplica una mayor tecnología en los procesos productivos. Se busca conjugar el estilo de vida rural, que responde a una rutina de tiempos especial y un entorno radicalmente distinto al urbano, de manera de crear un espacio urbano donde se puedan vivir las tradiciones del pueblo. Se trata de insertar esa identidad intangible del campo en un contexto urbano, que tiene una identidad más bien física, de modo de constituir un centro rural en un medio urbano.Ítem La enfermedad de chagas en Chile: una endemia silenciosa(Universidad Andrés Bello, 2002) Guajardo Sánchez, Daniel E.; Prenafeta Jenkin, Sergio; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Periodismo; Campus CreativoLa enfermedad de chagas en Chile: una endemia silenciosa • Actualmente existen alrededor de 18 millones de personas en el continente infectadas con Chagas, mayormente familias completas que viven en la pobreza. En Chile este grupo asciende a142 mil personas, dentro de las cuales no están contemplados aquellos portadores que ignoran su enfermedad. • El también llamado Mal de Chagas aún no tiene cura. Es transmitido por un insecto que habita en gran parte América, incluyendo el norte de Chile y la Región Metropolitana, el que contagia sus parásitos mientras la persona duerme. • Esta dolencia parasitaria daña silenciosamente distintos órganos del cuerpo, principalmente el colon, esófago y corazón, empeorando irreversiblemente la calidad de vida de los enfermos.Ítem Equipamiento minero El Teniente.(Universidad Andrés Bello, 2014) Carril Martín, Sebastián; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESUMEN: En este estudio se logra entender y proponer una respuesta a la necesidad de alojamiento y servicio por parte de los actuales trabajadores de la mina El Teniente, y los que llegaran con la inauguración del nuevo nivel, que comenzara a funcionar el año 2017 y que traerá a mas de 4000 trabajadores al sector de Rancagua. Junto con este tema se analiza como son y funcionan los asentamientos mineros y como a evolucionado del concepto de company town como Sewell en la región Libertador Bernardo O’Higgins o Humberstone en el norte, al hotel minero como casos mas actuales tales como Hotel Portal del Inca. Finalmente se define donde proponer el nuevo asentamiento, donde se llega al resultado de Paso Maitenes, lugar estratégico junto una antigua localidad minera llamada Coya, abandonada y ex propiedad de Braden Cooper los antiguos dueños de la minera a unos 30 km de la mina, lo cual indirectamente reactivara la localidad y acercara a los trabajadores y su centro de mando a la mina, haciendo mas efectiva la productividad. Todo esto con el fin de llegar a una propuesta definitiva que mas se adecúe al problema de alojamiento y servicios que sufre el la región con la llegada de los nuevos trabajadores allegados en el sector de Machalí. Todo esto con el fin de solucionar el problema que se ha generado para las empresas contratistas de traer a especialistas y supervisores desde otras ciudades a la mina por distintos periodos de tiempos. Ademas de atender a la necesidad de un lugar de encuentro para los buses tanto para los trabajadores como los turistas que visitan diariamente Chapa Verde (centro de ski) y Sewell (Patrimonio de la Humanidad).Ítem Espacio público y movilidad : estación de intercambio modal en Lo Valledor.(Universidad Andrés Bello, 2013) Vidal Libiot, Maritza Sonia; Brignoli, Gregorio; Facultad Arquitectura, Arte y Diseño; Campus CreativoRESUMEN: Debido al gran crecimiento urbano que ha tenido Santiago en el último siglo, es que nace la necesidad de desplazarse dentro o hacia la ciudad, tanto para ir a trabajar, a estudiar, a recrearse, etc. En este sentido, es donde el transporte cumple un rol primordial en el funcionamiento de la ciudad y a donde hay que mirar al momento de intervenir; como dice Jordi Borja y Zaida Muxi en su documento El espacio público, ciudad y ciudadanía1, las ciudades en las que se privilegia el uso del automóvil particular y con centralidades específicas como centros administrativos o de negocios, no facilita, ni incentiva el desarrollo de la ciudadanía; todo lo contrario, aumenta la tendencia a la segregación social, al individualismo y a la exclusión. En base a esta premisa y al estudio realizado, se busca la creación de un espacio público que trabaje en conjunto a infraestructuras urbanas, específicamente de Transporte Público, incorporando servicios y equipamiento para que funcione como componente fundamental de redistribución hacia la ciudad e integración social. Se busca aprovechar los posibles o ya existentes puntos de concentración de gente, principalmente, en comunas con escasez de espacios públicos, que tienen la potencialidad de ser intervenidos y dar cabida a nuevos lugares. Esta concentración de gente hace referencia a la utilización del transporte público y a sus constantes transbordos, ya sea de micro a micro, de micro a metro o viceversa, de micro o metro a buses interurbanos o metro-tren, etc. Para esto se necesita de una infraestructura que permita el correcto desarrollo de esta actividad, específicamente una Estación de Intercambio Modal, que además de entregar al municipio un incremento en su desarrollo social y económico, ya sea al entorno cercano por la posibilidad de tener un nuevo espacio público y mayor conectividad al resto de la ciudad, como por tener mayores ingresos gracias al aumento del flujo comercial en la zona a intervenir.Ítem Habilitación de borde costero : espacio público e infraestructura portuaria LLico, Vichuquén.(Universidad Andrés Bello, 2014) Szabo Ramírez, Nicolás; Vergara, Carlos; Campus Creativo; Escuela de ArquitecturaRESUMEN: El pueblo de Llico, comuna de Vichuquén correspondiente a la región del Maule, ubicado a 287 kilómetros de la ciudad de Santiago; dota de privilegiadas características naturales que hacen de este un lugar exquisito de proyectar, pero muy poco explotado. Consta de programas fijos como el deporte náutico, que junto a la pesca son una gran fuente de ingresos para el pueblo de Llico, y programas flexibles que se presentan en distintas épocas del año, como por ejemplo; la fiesta de San Pedro, celebración importante para la zona. El tema y caso se define como Habilitación de Borde Costero, Espacios Públicos e infraestructura portuaria, Llico, Vichuquén, nace debido a la necesidad de la Comuna de Vichuquén, de enriquecerse de servicios, ya que es uno de los puntos de mayor interés en la Comuna, convirtiéndose en el espacio público del lago. Este no cuenta con la infraestructura e instalaciones suficientes para recibir a los visitantes. Siendo Vichuquén una comuna bastante rural, el problema más grave es que la población cuenta con una mala accesibilidad a los servicios y equipamiento. La intervención está concentrada en el sector de los pescadores como un cuerpo único dotado de servicios, logrando despejar y crear principalmente un lugar de reunión de los pobladores y visitantes. Así mismo, incorporar la zona. La idea es crear una infraestructura que pueda resolver la falta de servicios costeros, integrando lugares para el esparcimiento y la recreación. El sector de los pescadores es designado, ya que geográficamente es el punto donde termina la playa y la infraestructura funciona como el remate de esta, dándole programas fijos como: La caleta de pescadores, gastronomía, escuela de deportes náuticos y venta de artesanía. Por otra parte también cuenta de programas flexibles, los que funcionarían como anfiteatros tanto para eventos locales y comunales, de manera de incentivar el roce social en la zona. También, cuenta con variables y potenciales, como su geografía que es escasa en el mundo, puesto que el Lago Vichuquén se encuentra a sólo10 kilómetros del pueblo de Llico, la costa y a esta la conecta un rio navegable. Es por esto que el proyecto se hace cargo de todas las variables tratando de crear un diálogo entre ellas. Así, el presente proyecto de título se encarga de crear una infraestructura que reúna y resalte las propiedades del pueblo de Llico.Ítem Infraestructura borde costero : caleta para la capacitación productiva de los pescadores artesanales, Penco VII Región del Bio-Bio.(Universidad Andrés Bello, 2014) Díaz Aragunde, José Manuel; Brugnoli, Gregorio; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESUMEN: Chile es considerado el país con mayor potencial en el mundo para la incorporación de infraestructura que desarrolle las actividades productivas en el borde costero. Esto debido a que solo el 21% de este contempla dichos elementos. Siendo el quinto borde costero más largo del mundo y el primero en Sudamérica, la incorporación de infraestructura ha ido en aumento, por lo que las ciudades costeras orientan su crecimiento y desarrollo a través de los recursos económicos y turísticos que pueden ser obtenidos por el elemento mar. Debido a la falta de una planificación en el largo plazo ha ocurrido una sobre explotación de los productos costeros. El estado ha hecho frente al inconveniente creando una legislación que restringe a los pescadores artesanales en sus extracciones, lo que consecuentemente conlleva a una merma en sus ingresos pecuniarios, generando abandonos de caletas pesqueras y migraciones de la pesca a otras disciplinas, con esto se ha perdido la identidad y tradición que ha sido traspasada de generación en generación. Es por esto que la Caleta para la Capacitación Productiva de los pescadores Artesanales (CCPPA) buscada orientar e informar a los pescadores respecto a las restricciones impuestas por el Estado potenciando su aprendizaje y desarrollo. Esta tesis comprende como fundamental la idea de que las redes de cooperación y asociatividad a través de los recursos humanos facilitan el traspaso de conocimientos para la contribución de mejoras en la calidad y producción. En el mismo sentido serán instituciones afiliadas quienes tendrán el rol de financiar, administrar y capacitar tanto a los pescadores artesanales como los proyectos relacionados a estos que busquen mejoras sustanciales en el desarrollo. El proyecto contempla educar y potenciar el rubro de la pesca artesanal, con la intención de facilitar las herramientas de aprendizaje, potenciar los conocimientos y técnicas de extracción, disminuir los periodos de inactividad y dar conciencia de los recursos sustentables para la captura y mantención de las especies. Lograr mantener un ciclo de sustentabilidad marina en el área de investigación de tal manera que estudiantes de disciplinas como biología marina e ingeniería en pesca entre otras, puedan ejercer sus practicas en el centro y capacitar a los pescadores artesanales en diversas áreas que ayuden a su integración, desarrollo y formación en técnicas productivas. El terreno a intervenir se sitúa en la Región del Biobío, específicamente en el pueblo de Penco (La antigua Concepción). Los resultados de la presente investigación grafican; la mayor concentración de trabajadores de la pesca artesanal (una de cada diez personas) se encuentra en esta región, entre los que encontramos un número considerable de trabajadores no calificados o mal capacitados para la captura y faena de los recursos costeros; una deficiente administración de los recursos y; los daños provocados por el maremoto del 27 de Febrero (27F) que destruyo gran parte de la infraestructura para el desarrollo de la pesca artesanal. El presente proyecto busca incorporar instancias de capacitación e infraestructura para el desarrollo productivo, para así potenciar, mejorar y facilitar la labor pesquera, entendiendo la educación como instrumento para el progreso.Ítem Infraestructuta deportiva náutica : centro de remo municipal, sector La Capilla, Isla Tenglo, Puerto Montt, Chile.(Universidad Andrés Bello, 2014) Castro Benavente, Nicolette; Vergara, Carlos; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.; Escuela de ArquitecturaINTRODUCCIÓN: En la actualidad existen veintiocho disciplinas deportivas reconocidas Olímpicamente. Uno de los principales deportes en Chile, en el ámbito de premios ganados, son los náuticos; En donde el promedio de medallas de oro ganadas en los tres tipos de deportes corresponde a cinco (22%), en comparación a las veintitrés medallas repartidas entre las veinticinco disciplinas restantes. “Posicionar un modelo de alto rendimiento para mejorar el lugar internacional del deporte chileno, es uno de los objetivos que el Presidente Sebastián Piñera busca dentro de su programa de Gobierno, indicó el Intendente Regional, Juan Andrés Varas. La problemática radica en como la arquitectura aborda el desarrollo de los deportes náuticos en Chile, potenciando actividades en las cuales existen deficiencias como país y que puedan ser potenciadas de esta manera. Así mismo el proyecto debe ampliar los focos del deporte, y abarcar los distintos rangos de implementación a lo largo del país. Lo principal es contribuir en el desarrollo deportivo de calidad, integrando actividades, creando servicios e infraestructura que permita el mejoramiento y recuperación del lugar especifico.Ítem Memoria y Patrimonio la huella del carbón en Chile : parque patrimonial de Lota, Plaza de Lota : Antesala e infraestructuta Turística - Cultural.(Universidad Andrés Bello, 2013) Santoro Hevia, Italo Paolo; Justiano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESUMEN: En la presente memoria, se hace una pequeña introducción al tema de la memoria y el patrimonio y como la tradición minera y en específico, los asentamientos mineros son parte inexorable del patrimonio cultural chileno. En primera parte se estudiará y presentará cuales son los elementos de estructuración y valorización del paisaje, lo que ha permitido determinar, a que llamamos paisajes culturales. Como estos han sido expuestos y enfrentados en Estados Unidos y en algunas partes de Europa y, como han ayudado en estos casos a tomar decisiones de fondo, decisiones para determinar a qué tipo de patrimonio se han enfrentando, y que tipo de decisiones de proyecto se han tomado. Todo esto a fin de determinar y zanjar el tema del patrimonio cultural y, en específico, el tema de los parques patrimoniales para zonas industriales obsoletas a fin de estructurar de manera correcta y lograr la revalorización de un territorio. Territorio, que para este caso sería Lota alto y sus instalaciones industriales. Patrimonio industrial minero que deja en evidencia la tradición minera chilena y como los asentamientos mineros se han hecho parte de la memoria y del patrimonio de nuestro país, patrimonio que en su mayoría ha quedado obsoleto, sin ser reconocidos como bienes culturales, y porque Lota es un caso ejemplar. En la segunda parte se hace una presentación del contexto del caso, para poder determinar, tras el estudio realizado previamente, que decisiones tomar a fin de poder otorgar a Lota alto mediante conceptos de reutilización y reconstrucción del paisaje, un desarrollo y una nueva forma de entender el patrimonio y como este pretende Preservar e interpretar sus recursos históricos y culturales; Proporcionar y aumentar las oportunidades recreativas, (parques; rutas y recorridos, paseos en barcaza, pesca deportiva, conservación de la fauna, etc.); y Fomentar el desarrollo económico, a fin de revitalizar este territorio que han sufrido el proceso de desindustrialización y de desvalorización de la memoria y el patrimonio. Cabe resaltar que se han dejado fuera referentes nacionales, como Humberstone, Santa Laura y Sewell. Ya que se presentan como museos de sitios que han permitido la restauración del patrimonio industrial, pero que no tienen relación con un contexto urbano inmediato, que obligue a poner en jaque esta obsolescencia, con la vida permanente y creciente de zonas urbanas.Ítem Minería y sus rastros en el paisaje : memorial de la gesta del cobre - EL Volcán San José de Maipo, Chile.(Universidad Andrés Bello, 2013) Hernández, Héctor; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESUMEN: Como cuenta la historia de Chile hay un tramo de esta, en que la actividad agrícola y pecuaria dominó la economía, pero es la minería la mayor fuente de creación de riqueza del país y la que tiene, en el tiempo, un espacio central en la construcción de la identidad nacional y de nuestra cultura económica. La imagen de Chile como una “pobre Capitanía de España”, desde la Conquista hasta su Independencia, sólo fue alterada hacia fines del siglo XIX a partir de los ciclos de la plata, el salitre, el carbón y luego el cobre. La identidad originaria de Chile, fundada en torno a la precariedad y escasez de estas nuevas tierras conquistadas, sólo será modificada desde entonces por estos ciclos de bonanza económica ligados a la minería.! Es por esto, que se quiere dar a conocer esta gran actividad económica, que permanece en el inconciente de la gente y en la idiosincrasia del chileno. El proyecto se encuentra ubicado en la localidad El Volcán, ubicada en la comuna de San José de Maipo, emplazado a solo 53 km de santiago, antiguo asentamiento minero que trabajaba la extracción de cobre, hoy en día paralizada sus faenas y sus antiguas industrias , hoy en ruinas, por lo que se plantea activar esta actividad ya no como extracción de cobre, sino mas bien de una extracción cultural e identitaria de San José de Maipo .Ítem Nuevo paradigma de vivienda rural : casas rurales sustentables para Chimbarongo.(Universidad Andrés Bello, 2012) Leyton Urzua, María Cecilia; Del Río, Javier; Campus Creativo; Facultad Arquitectura, Arte y DiseñoRESUMEN: El estudio propone un nuevo modelo de vivienda rural, sustentable no solo en términos bioclimáticos, sino en proyección económica, y familiar . El proyecto es progresivo (diseñado para la ampliación) según los requerimientos de los hogares extendidos de artesanos del mimbre en Chimbarongo. Se programan espacios de producción de materia prima y venta manufacturera el predio con la finalidad de potenciar al rubro de la artesanía en mimbre y paralelamente sustentar un sistema de economía familiar y redes sociales estables. La propuesta se presenta como un prototipo especifico para la zona rural de Chimbarongo como alternativa a la solución habitacional de tipo urbano otorgada por el Gobierno, que no responde a la realidad local.Ítem Parques públicos en cerros urbanos, interfaz de borde como mediador entre cerro y ciudad, parque público borde cerro de Renca(Universidad Andrés Bello, 2012) Guzmán Goldmann, Fabián; Sánchez Villaseca, Federico; Campus Creativo; Facultad Arquitectura, Arte y DiseñoINTRODUCCIÓN: Podemos definir espacio público como una red estructuradora del área urbana, como una interfaz integradora de dos o mas situaciones, un factor clave del equilibrio ambiental, un ámbito de integración social y de construcción ciudadana, es en el espacio público donde la sociedad se muestra. Este es el elemento constituyente de la calidad de una ciudad y es aquí donde podemos ver reflejado el modo de habitar, de transitar o de descansar de la sociedad; se entienden comprendidos en este concepto las calles, senderos, plazas y parques. La intención de este proyecto es contribuir a la cultura de espacio público, lograr que las personas lo cuiden y respeten el sentido propio y que albergue a su vez la necesidad de compartir, relacionar y recrearse. Las comunas de escasos recursos son las que se han visto menos favorecidas en este ámbito, ya que debido a sus altos niveles de hacinamiento y pobreza, no tienen los medios para generar espacios públicos. Tal es el caso de Renca; ya que aunque se han hecho intentos por llevar a cabo proyectos, estos han quedado abandonados, debido a la falta de fondos de la Municipalidad para sustentarlos, por lo que la comunidad no alcanza a sentirse parte de ellos. Es por esto que con este proyecto se busca incorporar al espacio social de una comuna, dando un enfoque integral que constituya un vínculo, y activando el espacio público mediante equipamiento, servicios e infraestructura urbana. El proyecto se llevara a cabo en el encuentro del cerro Renca con la trama urbana de la ciudad y constituirá un recorrido que formará parte de esta trama y a su vez de la geografía del cerro, conformando así un espesor de intervención.Ítem Plataforma cultural para los nuevos medios expositivos y tecnologías destinadas a las artes : soporte cultural para nuevos medios de exposición que articula el terreno en la zona norte del Museo de la Memoria.(Universidad Andrés Bello, 2013) Jorquera Escala, Nicolás; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad Arquitectura, Arte y DiseñoRESÚMEN: El arte contemporáneo ha sufrido transformaciones desde que surgió con las primeras vanguardias en el año 1910 aproximadamente, este arte en la actualidad se define en dos áreas; La primera son las vanguardias artísticas1 que todos conocemos por el arte moderno y un arte que recién se puede y está definiendo en estos días y es el llamado arte de los nuevos medios o en inglés “New media art”2. En todas las disciplinas la tecnología cumple un rol primordial al modificarlo completamente a medida que esta evoluciona. En el arte también está generando un cambio circunstancial hace varios años por la existencia de impulsores que han aplicado estos recursos a las nuevas tecnologías y medios expositivos, convirtiéndose en innovadores y vanguardistas de sus tiempos. Un claro ejemplo fue Marcel Duchamp, artista plástico del movimiento pop art el cual utilizo artefactos cotidianos como lo es un urinario y lo descontextualizo en un montaje completamente distinto a su contexto natural, este arte evoluciono en las instalaciones artísticas llamadas en estos tiempos. En nuestro País este tipo de artes y tecnologías expositivas está entrando con mucha fuerza, existe un movimiento y gran interés, se genera una plataforma en Santiago que abre muchas posibilidades de ingreso del diseño artes y nuevas tecnologías. En Santiago no existe una plataforma o infraestructura definida y puntual para estos programas. Estos nuevos artes necesitan una infraestructura particular y varia en comparación de una con otra. El artista y tipologías de montaje es un factor primordial además en el carácter, escala y lenguaje del espacio expositivo a utilizar. En la Actualidad se utilizan edificios con una dimensión y morfología inadecuada para el montaje de estos nuevos medios, inclusive muchas veces son construcciones de carácter patrimonial como lo son en los casos del MAC de Quinta Normal y Parque Forestal, los cuáles para albergar este tipo de exposiciones deben entrar a modificar y ampliar espacios dentro de un edificio patrimonial, lo cual se hace un tema muy complejo el manipular este tipo de construcción...Ítem Población migrante : viviendas móviles para temporeros.(Universidad Andrés Bello, 2014) Toro, Fernando; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño; Escuela de ArquitecturaRESÚMEN: En esta memoria se busca analizar la situación de los trabajadores agrícolas y su estado de población migrante por lo que se analizan distintos casos de población temporal e itinerante con su contexto correspondiente y cómo estas son capaces de adaptarse a los requerimientos de sus ocupantes. Se profundizará en la población de trabajadores agrícolas relacionados con la uva en temporada estival quienes recorren distintas ciudades y regiones en busca de la temporada de cosecha dejando de lado a sus familias y viviendo en condiciones mínimas. Se analizará cómo es el proceso que siguen estos trabajadores para trasladarse de un lugar a otro, sus capacidades de organización y cuáles son los problemas que enfrentan cada temporada respecto a sus familias, calidad de vida y trabajo por lo que se comparará estas situaciones con la de los circos, campamentos de scouts, militares y campamentos mineros entre otros y cómo éstos pueden responder a las necesidades existentes de cada caso. Se quiere habilitar un lugar propio para los trabajadores agrícolas donde se genere un espacio en común entre ellos y con identidad propia el cual sea itinerante y vaya trasladando esta forma de vida de zona en zona siguiendo las rutas de cosecha sin necesidad de perder su calidad de vida.