Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz, Francisco"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Administrar los recursos y la atención al cliente
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Colucho Opazo, Aldo Antonio.; Fonseca Donoso, Pedro Humberto; Badillo, Francisco; Cruz, Francisco; Meza Jaque, Jessica; Escuela de Informática.; Facultad de Ingeniería
    Resumen El documento que se presenta contiene la información del desarrollo del proyecto para administrar los recursos y la atención al cliente del centro cosmetológico “Nayadett Femme Actuelle”. Actualmente esta empresa administra los recursos a través de carpetas, lo que no beneficia al negocio. Con el sistema que se desarrolló se podrá registrar, categorizar y tener fichas médicas de los clientes que han sido atendidos en el centro. También permitirá administrar a los empleados, laboratorios, productos y ventas relacionados a la empresa. Con lo mencionado anteriormente el software agilizará el negocio. El desarrollo del software fue realizado por la empresa PECOFH, que realizó un trabajo integral para el proyecto. El que consistió en levantar el proceso de negocio actual de la cosmetología, lo que causó identificar los problemas, mitigarlos y obtener una solución. El equipo de trabajo de la organización realizó las etapas de planificación, análisis, diseño, construcción y pruebas. Por cada etapa se efectúo un documento para controlar los avances del proyecto e hitos de aprobación del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Analizador estático para un lenguaje de programación de base de datos
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Faúndez Roldán, Juan Carlos; Cruz, Francisco; Meza-Jaque, Jessica; Facultad de Ingeniería; Escuela de Informática
    El objetivo de este trabajo es desarrollar un analizador estático para un lenguaje de programación para base de datos el cual permita a la empresa Ushiro Security dar un servicio íntegro y completo en su área de análisis estático. El software solo se encargará de hacer análisis estático a componentes de software creados en un lenguaje de programación para base de datos, específicamente analizará patrones relacionados con la vulnerabilidad y debilidades del software. Se realizará una prueba de concepto, esta prueba consiste en utilizar el software realizado con programas que estén desarrollados en el lenguaje de programación de base de datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de software para apoyo del proceso de informe de exámenes
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Aranda Durán, Alexander Stefan.; Pavez Poblete, Emanuel Benjamín; Badillo, Guillermo; Cruz, Francisco; Meza-Jaque, Jessica; Escuela de Informática.; Facultad de Ingeniería
    Resumen El objetivo de este trabajo fue llevar cabo un proyecto de desarrollo de software para una empresa, en donde se identificaron problemáticas y oportunidades de mejora en los procesos de negocio del cliente apoyándolos con el software mismo Esto se logró aplicando metodologías y gestionando cada una de las etapas que plantea el modelo cascada; éstas son: el análisis de los requerimientos del software (sabiendo que todo proyecto tiene una etapa inicial, es decir, existe una etapa anterior a ésta, llamada "inicio"), disefio del software, construcción y pruebas; la implantación no está considerada
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Editorial: Cognitive inspired aspects of robot learning
    (Frontiers Media SA, 2023) Cruz, Francisco; Solis, Miguel A.; Navarro-Guerrero, Nicolás
    Robot learning enables robots to acquire new knowledge and skills through experience and interaction with their environment. Robot learning involves developing algorithms that allow robots to learn autonomously, adapt to new situations, and improve their performance over time. Using machine learning, robots can analyze large amounts of data and extract patterns to make decisions. This approach allows robots to learn from past experiences and apply that knowledge to future tasks, ultimately enhancing their capabilities and versatility. However, although machine learning has shown great potential in robot learning, it also faces several challenges and limitations. One significant problem, for instance, is the issue of data scarcity. Collecting sufficient and diverse data for training robots can be complex and time-consuming (Navarro-Guerrero et al., 2023). Unlike traditional machine learning applications where large datasets might be available, gathering data for robot learning often requires physical interactions and real-world environments, which can be expensive and challenging (Navarro-Guerrero et al., 2023).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proyecto servicio técnico La Capitanía
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Lobos Ulloa, Edgar; Martínez Concha, Antonio; Badillo, Guillermo; Cruz, Francisco; Meza-Jacque, Jessica
    El objetivo de este proyecto fue desarrollar un software para un cliente determinado, aplicando todo lo aprendido durante estos 4 años en la universidad y entregarle al cliente un software que pueda ser utilizado en su negocio, solucionándole la problemática que este tenía y brindarle un apoyo a los procesos de lasáreas de tesorería, cálculo de sueldos y reparaciones. Para poder logras este objetivo el modelo de desarrollo utilizado fue modelo cascada. A su vez, para enfrentar la etapa de análisis se realizaron diagramas de procesos de negocios, también se realizaron diagramas de Casos de Uso para luego llegar a la matriz de requerimientos. Para la fase de diseño se utilizaron elementos como el Modelo Entidad Relación para el modelamiento de datos, para el diseño del software se utilizaron diferentes diagramas de UML entre estos se encuentran Diagramas de Secuencia, de Estado y de Clases. Una vez finalizada la etapa de diseño se realizó un plan de pruebas que serían aplicadas luego de llevar a cabo la construcción del mismo. A lo largo de todo el desarrollo del proyecto se utilizaron herramientas como matrices de riesgos, WBS y un seguimiento acorde a la planificación realizada inicialmente, analizando y registrándolas desviaciones, tomando decisiones al respecto, desarrollando y documentando reuniones con nuestro cliente. Como resultado se obtuvo un software capaz de brindar apoyo a las distintas áreas del negocio del cliente como lo es el área de reparaciones, tesorería y recursos humanos. Cumpliendo con los objetivos propuestos inicialmente para el proyecto. Entre otros resultados obtenidos son los encontrados a la finalización de cada etapa del proyecto. En la etapa de análisis obtuvimos como resultado la matriz de requerimientos funcionales y no funcionales, en la etapa de diseño se obtuvo el diseño del software y finalmente en la etapa de construcción el software completo en funcionamiento.