Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz Naranjo, Francisco"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Administrador de propuestas de proyecto.
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Saldaña Castro, Tania Alejandra; Rencoret León, Andrés Javier; Meza Jacque, Jessica; Badillo Astudillo, Guillermo; Cruz Naranjo, Francisco; Badillo Astudillo, Guillermo; Cruz Naranjo, Francisco; Facultad de Ingeniería; Escuela de Informática
    El objetivo del proyecto denominado "Administrador de Propuesta de Proyecto", es realizar el análisis y diseño del modelo conceptual de datos de la aplicación, que se desarrollará para apoyar la gestión de propuestas de los distintos proyectos que posee la empresa SRK Consulting Chile. Para ello se desarrolló el análisis de la situación actual a través de modelo de procesos y modelo de contexto, se detectaron problemas y oportunidades. Se especificaron los requerimientos de la aplicación, para finalmente proponer un modelo conceptual de datos que soporte los requerimientos funcionales. El modelo de trabajo utilizado estuvo determinado por el uso de una metodología tradicional, particularmente por el modelo de gestión de proyectos contenido en el PMBOOK. Los resultados obtenidos fueron un modelo de procesos para el desarrollo y seguimiento de la elaboración de propuestas, una especificación de requerimientos completa, consistente y no ambigua aprobada totalmente por el cliente, y un modelo de datos que responde a todos los requerimientos especificados en la fase de análisis. Por tanto, el análisis del proceso actual y el diseño del modelo de datos, resultados de este trabajo, permitirán que luego se desarrolle una aplicación que controle la gestión de las propuestas según lo definido y aprobado en el proceso propuesto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión certificación CMR Falabella
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Garrido Brito, Víctor Hugo; Mellado Cofré, Fabián Esteban; Meza Jaque, Jessica; Badillo Astudillo, Guillermo; Cruz Naranjo, Francisco; Duque Jauregui, Carlos Eduardo; Facultad de Ingeniería; Escuela de Informática
    En el presente documento se darán a conocer las tareas realizadas durante el transcurso de las 14 semanas de duración del proyecto "Gestión de Certificaciones CMR Falabella", el cual fue realizado para la empresa CMR Falabella, específicamente para el área de operaciones, área que tiene la gran labor de validar, gestionar e informar a toda la compañía de los estados de las certificaciones. El proyecto "Gestión de Certificaciones CMR Falabella" estuvo enfocado en remodelar el proceso de validación de las certificaciones y obtener una herramienta Open Source para brindar apoyo a la gestión del control de las certificaciones. Cabe indicar que certificaciones se denomina a toda nueva labor que se desee implementar, ya sea desde cambiar un botón en la página web, hasta una nueva forma de atención en los puntos de ventas. En el desarrollo de este documento el lector encontrará el proceso para encontrar la herramienta Open Source, hasta la herramienta propuesta para el mejoramiento de los controles realizados por el área de operaciones de CMR Falabella. La metodología utilizada fue BPM y la herramienta de apoyo fue el texto PMBOK cuarta edición.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Mejoramiento al control de acceso en los laboratorios de la escuela de infórmatica de la Universidad Andrés Bello
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Méndez Gallardo, Víctor Manuel; Cruz Naranjo, Francisco; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Informática
    En el área de informática y computación, el control de acceso, responde a la necesidad de regular la disponibilidad de información, recursos y servicios, los cuales sólo serán otorgados previa autorización de alguna entidad con la facultad de hacerlo. En otras palabras, se busca divulgar información, recursos y servicios, pero de manera segura, no a todos quienes quieran acceder, sino que sólo a los que sean catalogados como entidades autorizadas. El modo de regular el acceso puede ser categorizado por la capacidad de leer o escribir información, ejecutar procesos en un dispositivo o en la red, entre otros, donde cada una de estas capacidades esta directa o indirectamente vinculada a los privilegios, vale decir, a la facultad de permitir o denegar dichas capacidades