Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "De La Maza Rosas, Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Hidroeduca : aula lúdica hidro integradora
    (Universidad Andrés Bello, 2007) De La Maza Rosas, Carolina; Viveros, Ricardo; Facultad de Arquitectura y Diseño; Escuela de Diseño
    La educación en Chile, hoy en día se rigen por parámetros sumamente rígidos respecto a la enseñanza. En los establecimientos escolares se están basando en un régimen conductual, lo que provoca educar sometido a reglamentos y normas. Las cuales someten al profesor a hacer una clase poco dinámica y motivadora. En las clases de educación física, se fomenta a la realización de ejercicios, para combatir una vida sedentaria y así evitar obesidad en los niños. Esto se lleva a cabo en las clases de Educación Física, los cuales se les realizan dos veces por semana, con una cantidad obligatoria de cuatro horas pedagógicas en total. ( 45 min. C/u). Las cuales se pueden dividir en dos horas de clases y dos extra programáticas. A través del sistema educacional se están incorporando a las nuevas y futuras generaciones de profesionales, nuevas técnicas de enseñanza. Una de ellas es la constructivista, cuyo propósito propone la optimización en el aula en cuanto a la sociabilidad, integración y principalmente el incentivo de los alumnos y del profesor de llevar a cabo una clase mucho más entretenida y participativa, fuera del entorno pedagógico. Para generar buenos resultados, con el fin que el aprendizaje sea correcto. Esperando sea ocupado en un futuro próximo para los niños y niñas de nuestro país. A consecuencia de este nuevo método de enseñanza, es que se propone un gran cambio educativo, no solo en la forma de enseñar, sino también en la manera de replantearse la "sala de clase". Debiendo ser más flexible, dinámico y con ideas innovadoras, para que se logre en complemento a la nueva reforma un sistema educativo, que realmente construye, en equipo, una nueva manera de enseñanza escolar. Es por todo lo anterior, después de haber estudiado y observado el tremendo problema que subscrita el sistema educacional. Puedo deducir que, la mayor problemática que surge en los establecimientos escolares, se basa en la manera de hacer las clases, frente a un sistema en donde el aula, se torna un espacio inhibidor, debido a ciertas características y situaciones que crean un clima escolar. En lo que respecta de personas como, profesores, directores, inspectores, como también objetos característicos: el kiosko, la campana o timbre, la inspectoría, las salas o el patio.