Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Dunlop Espinosa, Richard,"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de percepción de los consumidores de compañías de telefonía celular post-terremoto
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Barros Castillo, Benjamín; Santana Serpa, Paz Daniela; Ugarte Cabrera, Alfredo Ernesto; Dunlop Espinosa, Richard,; Facultad de Economía y Negocios; Escuela de Ingeniería Comercial
    El 27 de febrero del 2010 Chile sufrió uno de los terremotos más grandes de la historia, su intensidad fue de 8.8 grados en la escala de Richter, ha sido el segundo más fuerte después del ocurrido en Valdivia. Esta catástrofe produjo graves daños humanos, estructurales y tecnológicos. Dentro del último aspecto nos orientamos a la telefonía celular que será el enfoque principal de nuestro proyecto de tesis. Durante nuestra investigación analizaremos las tres compañías existentes en Chile que presten servicios de telefonía celular (Claro Chile, Entel PCS y Movistar), también investigaremos ¿Qué fallas impidieron la comunicación?, ¿Por qué ocurrieron las dificultades técnicas? Se intentará describir y analizar una serie de eventos desafortunados que impidieron que las empresas telefónicas realicen su tarea principal, que no es otra que mantener a sus clientes comunicados. En nuestra investigación hablaremos sobre la importancia progresiva del uso de los teléfonos celulares en Chile, nos enfocaremos principalmente en el análisis de percepción que tuvieron los consumidores de telefonía celular, luego de ocurrido el terremoto el día 27 de febrero del 2010. Para obtener la información realizaremos un estudio de campo, a objeto de conocer las percepciones de los clientes de telefonía móvil sobre la viabilidad del servicio en situaciones de emergencia. Finalmente, queremos encontrar la solución más factible para que las empresas de telefonía celular no vuelvan a tener los mismos inconvenientes que ocurrieron durante y después de la catástrofe.