Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escalona, Francisco"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Fortalecer conductas resilientes en niños de trece años de edad, con riesgo social a través del juego y actividades al aire libre
    (Universidad Andrés Bello, 2004) Albornoz, Javier; Aranda, Héctor; Erices, David; Escalona, Francisco; Gálvez, Elizabeth; Rodríguez, Mabel; Astudillo Rubio, Gloria Viviana; Facultad de Educación
    El fomento de capacidades que el ser humano utiliza diariamente para relacionarse y enfrentar de mejor manera el mundo en el que vive y más aún durante toda su vida, es el objetivo de esta investigación. Los seres humanos han tenido que enfrentar distintas situaciones negativas y positivas a lo largo de la historia. Desde la antigüedad el ser humano ha tenido que sobreponerse a situaciones adversas en diferentes áreas de la vida. ¿Cómo se explica entonces que seres humanos frente a situaciones adversas, traumatismos y amenazas graves contra la salud y el desarrollo, logran salir adelante y llegar a desarrollarse armoniosa y positivamente, mientras que todo predice lo contrario?. Esta pregunta es generalmente el punto de partida que está generando más interés dentro de investigaciones y estudios; se habla así sobre la RESILIENCIA. En el siguiente trabajo de investigación se dará a conocer el significado y la importancia de la resiliencia y el cómo poder fomentarla mediante un programa con juegos y actividades en contacto con la naturaleza, donde se potencian mecanismos protectores internos como son; autoestima, confianza, seguridad, resolución de problema, empatía, trabajo en equipo y actividades de reconocimiento de nuestras debilidades y fortalezas. La resiliencia es un largo proceso interactivo, que es entendido como una forma de comportamiento del ser humano donde se espera que el hombre puede transformar su calidad de vida.