Examinando por Autor "Esguep S., Alfredo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis inmunohistoquímico de p53 y Ki67 en carcinomas espinocelulares bien diferenciados y carcinomas verrucosos de la mucosa oral(Universidad Andrés Bello, 2011) Niklander E., Sven; Esguep S., Alfredo; Facultad de OdontologíaEl estudio de la patogénesis molecular del cáncer oral puede ayudar a buscar marcadores moleculares que pudiesen predecir el comportamiento clínico de un tumor (1 ). Recientes avances en biología celular han elucidado mecanismos precisos de sistemas de regulación del ciclo celular, y han mostrado que la proliferación celular no regulada es una característica común de muchos cánceres. El ciclo celular está regulado no sólo por varias ciclinas, complejos de cinasas dependientes de ciclinas (Cdk) e inhibidores de COK, como p16, p15 y p21 , sino que también por genes supresores de tumores. como pRb y p53, y otras proteínas asociadas al ciclo celular (2). Además, existen otro tipo de proteínas, denominadas proteínas de proliferación celular, como Ki-67, PCNA, que están estrictamente relacionadas con la división celular, y se han visto fuertemente vinculadas en el desarrollo de algunos cánceres (3). Un buen entendimiento de la carcinogénesis oral es importante para el establecimiento de nuevas estrategias de tratamiento. Actualmente se están realizando más estudios para medir la expresión de distintas proteínas relacionadas con la inhibición y estimulación del ciclo celular en carcinomas espinocelulares orales, aunque son escasos en carcinomas verrucosos orales, por lo que queda todavía mucho por clarificar.Ítem Eficacia de antifúngicos tópicos en el tratamiento de la estomatitis subprotésica asociada a Cándida spp(Universidad Andrés Bello, 2021) Scalia M., Katherine; Esguep S., AlfredoEstomatitis Subprotésica es el término utilizado para describir los cambios inflamatorios ocurridos en una mucosa cubierta por una prótesis removible. Esta lesión también es llamada "Denture Sore Mouth"; "Denture Stomatitis"; "estomatitis protésica", "papilomatosis" e "hiperplasia papilar pseudoepiteliomatosa". Se localiza habitualmente en el paladar duro y rara vez en la mandíbula, caracterizándose por una proliferación fibroepitelial (Betancourt, 20025 ). Estudios realizados anteriormente, reflejan que la ESP constituye una enfermedad muy frecuente entre los portadores de dentaduras artificiales, y esos índices oscilan entre el 15% y 50%. En Chile existen estudios que reportan un 40% de casos y citan un estudio de 43% en Japón. En Cuba se encontró una frecuencia de 46.8%, de los cuales 60,4% correspondió al sexo femenino y 39,6% al sexo masculino (Betancourt,2002)Ítem Estudio comparativo de la expresión del ligando para el receptor activador del factor nuclear Kappa Beta (RANKL) y osteoprotegerina (OPG) en queratoquistes de mandíbula y maxila(Universidad Andrés Bello, 2011) Martínez F., René; Esguep S., Alfredo; Facultad de OdontologíaEl queratoquiste, corresponde a un tipo de quiste odontogénico que merece una consideración especial si lo comparamos con otros quistes odontogénicos que afectan los huesos maxilares. Shear lo considera una lesión quística agresiva dada su alta tendencia a la recurrencia y a las características de su crecimiento. Tiene la capacidad de crecer a través de los espacios medulares del tejido óseo, pudiendo alcanzar un gran tamaño antes de que sea diagnosticado, situación que ocurre más frecuentemente en la mandíbula que en la maxila. En ocasiones, la lesión puede perforar las corticales óseas y continuar su crecimiento a través del los tejidos blandos adyacentes. Considerando estas características y las alteraciones en la expresión de genes de supresión tumoral reportadas en algunas investigaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió cambiar el término de queratoquiste odontogénico por el de tumor odontogénico queratoquistico, ya que este último reflejaría de mejor manera el comportamiento biológico de la lesión. Se han llevado a cabo diversos estudios con el objetivo de comprender los factores que intervienen en la reabsorción ósea asociada al crecimiento del queratoquiste. El descubrimiento de un sistema de citoquinas pertenecientes a la superfamilia del factor de necrosis tumoral, compuesto por el receptor activador del factor nuclear kappa beta (RANK), el ligando para el receptor activador del factor nuclear kappa beta (RANKL) y osteoprotegerina (OPG), ha permitido desarrollar una nueva línea de investigación en relación a los factores que regulan la reabsorción ósea. Si bien la expresión de éstas citoquinas ha sido estudiada en diferentes lesiones osteolíticas que afectan al esqueleto facial sólo algunos trabajos han estudiado la relación que existe entre la expresión de RANKIRANKL/OPG y la destrucción ósea asociada al crecimiento del queratoquiste. Dado que la destrucción del tejido óseo asociada al desarrollo de queratoquistes es mayor en la mandíbula que en la maxila, es posible suponer que existen diferentes niveles de expresión de RANKL y OPG en éstas lesiones. En el siguiente trabajo se estudia la expresión de éstas citoquinas en el revestimiento epitelial y pared conectiva de queratoquistes ubicados en la mandíbula y maxila y su relación con los distintos niveles de reabsorción ósea asociada a ésta lesión.Ítem Estudio de prevalencia de lesiones orales asociadas a infecciones de transmisión sexual de origen bacteriano, fúngico y protozoario(Universidad Andrés Bello, 2008) Martínez F., René; Esguep S., Alfredo; Povea P., Heraldo; Facultad de OdontologíaLas infecciones de transmisión sexual, han sido y siguen siendo, un problema de salud importante. Cambios en el comportamiento sexual, como el aumento en la práctica de sexo oral, han determinado que estas infecciones se presenten con mayor frecuencia en las mucosas de la cavidad oral. El odontólogo general juega un rol crucial en el reconocimiento de las manifestaciones orales que estas infecciones implican, siendo responsabilidad de él, reconocer los cambios semiológicos básicos que estas infecciones producen. Existe poca información en la literatura en relación a las manifestaciones orales de las infecciones de transmisión sexual de origen bacteriano y fúngico, por lo que se hace necesario indagar más en el tema y contribuir al conocimiento de éstas. En este estudio se examinaron 105 pacientes que acudieron por atención médica al Centro de Salud Sexual de la ciudad de Valparaíso. Se observó que 10 de estos pacientes presentaban lesiones orales asociadas a ITS de origen bacteriano y fúngico, correspondiendo a distintas formas de candidiasis y gonorrea oral. Las distintas formas de candidiasis, fueron todas observadas en pacientes VIH/SIDA, por lo que se ratifica a esta lesión como una de las principales manifestaciones orales de esta enfermedad, donde la transmisión sexual no juega un rol importante. La práctica de sexo oral por sí misma, no es capaz de producir ITS de origen bacteriano en la mucosa oral, sino más bien, el contacto directo con el agente causal en la zona genital. No fue posible establecer una asociación entre la presencia de lesiones orales asociadas a ITS de origen bacteriano o fúngico, con la presencia ITS genitales y/o sistémicas. Tampoco fue posible relacionar la presencia de lesiones orales asociadas a ITS de origen bacteriano o fúngico, con la tendencia sexual y con el consumo de tabaco, alcohol y drogas.