Examinando por Autor "Esterio Gallardo, Harry"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis temporal del cambio de volumen en las dunas de Concón mediante sensores remotos pasivos y activos, región de Valparaíso, V región, Chile(Universidad Andrés Bello, 2021) Saavedra Pizarro, Constanza; Esterio Gallardo, Harry; Contardo, Ximena; Ribba Guajardo, Luis; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaEl objetivo del presente estudio es cuantificar el volumen del Santuario de la Naturaleza “Campo dunar de la Punta de Concón” y sus posibles factores causantes del cambio volumétrico, morfológico y vegetacional desde el año 1982 a mediados del año 2020. Estos cambios se deben al stress inmobiliario, actividades antrópicas recreacionales y extracción de material. Para calcular el volumen se utilizo el software Arcmap 10.4 con la herramienta de Análisis 3D, en el cual se utilizaron modelos de elevación SRTM, ALOS Palsar y fotografías aéreas. El volumen del Santuario de la Naturaleza “Dunas de Concón” tuvo un aumento volumétrico de los sedimentos desde los años 1994 (28.421.986 m3) hasta el 2011 (31.148.514 m3), con un incremento 2.726.538 m3, en el año 2009-2011, se podría suponer que es debido a que en estas fechas no hay avance inmobiliario, por lo tanto, no hay obstáculos para que el viento transporte sedimento, estando la duna más activa. Desde el año 2011 empezó a disminuir el volumen paulatinamente determinándose una pérdida volumétrica de 1.004.223 m3 debido a la extracción desmedida de áridos, práctica de Sandboarding y al avance inmobiliario. La disminución del volumen, cambio morfológico y perdida de vegetación del campo dunar, se debe al efecto antrópico principalmente al desarrollo inmobiliario causando daños irreparables e irreversibles al sistema dinámico dunario, las edificaciones forman una barrera para el viento imposibilitando el transporte eólico, por ende, anula el aporte de sedimento acelerando el proceso de extinción, además, se incluyen las actividades recreativas que se realizan como el deporte Sandboard y otras intervenciones del hombre como caminatas que no son por un lugar predeterminado, vehículos que aparte de cambiar la morfología destruyen la flora y fauna.Ítem Caracterización geológica, granulométrica y geoquímica del relave abandonado El Escorial de Cabildo(Universidad Andrés Bello, 2022) Cabezas Muñoz, Bárbara Monserrat; Esterio Gallardo, Harry; Facultad de IngenieríaEn estos últimos años la crisis medio ambiental en Chile ha cobrado importancia, por lo que se busca tratar los efectos negativos de los residuos mineros abandonados para el entorno y la población, aportando con información para un correcto manejo de los riesgos que representa un relave abandonado. Según esto, este trabajo se enfoca establecer si existen elementos contaminantes perjudiciales para el entorno en el material fino del relave El Escorial en la comuna de Cabildo, Región de Valparaíso, Chile. Esto se realizará con una investigación de la zona, mediante una caracterización geológica, granulométrica y geoquímica del material del relave. Se realizaron análisis por tamizaje y lupa binocular. Junto a esto se realiza la determinación de pH, conductividad y humedad del relave, y se realiza un análisis colorimétrico con uso de agua regia y un análisis por difracción de rayos x. Las características principales del relave hacen referencia a su granulometría de arena muy fina, su baja humedad, sus parámetros geoquímicos de acuerdo con las normas chilenas y su mineralogía de cuarzo, calcita y minerales de cobre, como malaquita y bornita, principalmente. Según esto, se identifica que el relave se encuentra sobre el lecho del río La Ligua, rodeado por terrazas fluviales y rocas volcano-sedimentarias, se ubica en el límite de la zona urbana de Cabildo, junto a departamentos sociales, comercio y plantaciones, sobre un terreno con escoria de fundición. La acción antrópica ha dañado parte del relave, promoviendo la dispersión de contaminantes hacia zonas cercanas, y aunque los análisis realizados indican un bajo riesgo de drenaje acido, la construcción del relave con el método de aguas arriba y la poca compactación del terreno, pueden generar que el material contaminante del relave se disperse generando impacto en el entorno cercano. Por esto se recomiendan mayores análisis de carácter geotécnico, medidas para la mitigación de la propagación del material fino y educar a la población en los riesgos que se presentan en el relaveÍtem Caracterización preliminar de las Milonitas de Tilama, región de Coquimbo, Cordillera de la Costa(Universidad Andrés Bello, 2021) Carrere Pulgar, Patrick Marcel; Esterio Gallardo, Harry; Ribba Guajardo, Luis; Babtiste Gilbert, Jean; López Valenzuela, CristianEn el valle de Tilama, ubicado en la región de Coquimbo, en el borde Oeste de la Cordillera de la Costa (31°57’50”S a 32°05’34”S) se identifican milonitas de dirección N–S que no se encuentra descrita en la carta Quillota - Portillo (Rivano et al., 1993). Debido a lo anterior, se investigó la génesis de las milonitas mediante un mapeo de superficie, contacto entre intrusivos y andesitas; identificación de indicadores cinemáticos macroscópicos y microscópicos; descripción de la mineralogía del protolito y de minerales de recristalización que indican temperatura y profundidad de formación. En el Cretácico inferior se emplaza un intrusivo tonalítico que intruye rocas volcano sedimentarias generando un plegamiento tipo bending, metamorfismo de contacto, deformación de cizalle simple dextral (falla una trascurrente N-S) y estructuras (foliación) y rocas (milonitas) asociadas a regímenes dúctiles. Macroscópicamente las milonitas (tonalita y andesita) se caracterizan porque presentan una dirección N–S y reducción de minerales de cuarzo por transferencia de masa, puntos triples, porfiroclastos, colas de tipo φ y estructuras S-C. Microscópicamente, las milonitas (tonalita y andesita) presentan puntos triples, colas, estructuras SC, foliación penetrativa, lineaciones microscópicas y macroscópicas en los minerales granulares y tabulares con orientación N-S constituyendo una evidencia de la dirección de propagación de la deformación que podría relacionarse a un estado de strain bajo a intermedio, en un régimen transpresivo dominado por cizalle simple. Cuarzos recristalizados en las milonitas con deformación intensa indican una transición a un estado de milonitización menos resistente y de grado bajo a medio entre los 350°- 400°C y 13 - 16 km de profundidad. Considerando que las dos unidades miloníticas presentan similitudes en la composición y grado de deformación, se relacionen a un evento tectónico que permitió su deformación. Finalmente, de acuerdo con la información capturada en terreno y a las descripciones de los cortes transparentes, los resultados de este trabajo sugieren que las milonitas de Tilama se formaron en un ambiente transpesivo dextral en una zona de debilidad cortical asociado a un evento tectonomagmático previo a la exhumación de estas rocas durante el Cretácico inferior.Ítem Caracterización y modelamiento de arcillas y su impacto en el proceso hidrometalúrgico de mina San Antonio Óxidos, región de Atacama, Chile(Universidad Andrés Bello, 2020) Valenzuela Reyes, Nicolás Ismael; Esterio Gallardo, Harry; Contardo Berríos, Ximena; Ribba Gajardo, LuisLa mina San Antonio Óxidos se ubica en la comuna Diego de Almagro, Región de Atacama. Corresponde a tres Pórfidos Cupríferos (35ma) de composición dacítica alineados en sentido Norte-Sur que intruyen una secuencia de rocas sedimentarias calcáreas y volcánicas asignadas a la Formación Asientos y la Formación Pedernales (Jurásico-Cretácico.) El yacimiento posee arcillas/finos que por sus propiedades físicas generan problemas en el procesamiento hidrometalúrgico. El objetivo general es caracterizar y modelar 3D las arcillas y determinar cómo afectan el proceso hidrometalúrgico. El estudio se realizó mediante recopilación de antecedentes, terrenos al rajo y planta hidrometalúrgica, muestreos de rocas para análisis de difractometría de rayos X (DRX), consumo de ácido y cinética de lixiviación, finalmente con información de mapeos geológicos se realiza un modelamiento 3D de la alteración argílica. Con la DRX las principales arcillas identificadas son la Illita, Caolinita, Sepiolita, Halloysita, Pirofilita y Montmorillonita. Del consumo de ácido las arcillas con cobre (115 KgH/Ton) y a la Crisocola (109 KgH/Ton) son las menas con mayor consumo y de las gangas las limonitas (54 KgH/Ton), Estos minerales a partir de mayo 2019 aumentaron gradualmente el consumo de ácido hasta 43 KgH/Ton en el mes de agosto 2019. Las muestras de metasedimento con arcillas con cobre tienen la cinética de lixiviación más baja, además afectaron el %RecCuT en la lixiviación disminuyéndola en un 15% en el mes de mayo 2019.Ítem Construcción de modelos de redes de fracturas discretas (DFN) a la escala fase, para el análisis de estabilidad y geometrías de inestabilidades estructurales en el Rajo Don Luis, CODELCO división Andina, V región de Valparaíso, Chile(Universidad Andrés Bello, 2019) Schulz Iniescar, Kennet Kurt; Esterio Gallardo, HarryEl estudio y control geotécnico en minería a cielo abierto es fundamental para su desarrollo y explotación, por lo que con el paso del tiempo y avance de nuevas tecnologías se busca comprender y caracterizar de mejor forma la configuración estructural y variabilidad del macizo rocoso. Bajo este contexto, en División Andina (DAND) se ha estado implementando un nuevo método que consiste en el modelamiento de Redes de Fracturas Discretas (DFN), las cuales simulan modelos tridimensionales estocásticos de una población interconectada de fracturas individuales, construido en base a la captura datos estructurales (orientación, largo de traza e intensidad de fracturamiento (P10 y P21)) obtenidos en terreno. En este trabajo se pretende construir un modelo DFN, utilizando el software FracMan 7.7., a escala Fase de explotación minera, que represente el arreglo de las estructuras mayores e intermedias del Rajo Don Luis, permitiendo mejorar el conocimiento de la geometría interna del macizo rocoso y sus mecanismos de falla, lo que redundara en mejores análisis predictivos de estabilidad a escala de banco, como de talud e interrampa, para el corto, mediano y largo plazo. Para el desarrollo de esta memoria se optimizo el método de la construcción de los modelos DFN’s, partiendo por determinar la función que mejor representa la distribución de probabilidad de los largos de fractura de un macizo rocoso, cuando se trunca el mapeo de estructuras sobre un largo preestablecido. Luego se determina el largo de fractura (LF) mínimo a mapear y finalmente el área de la celda geotécnica y la escala del levantamiento I-Site que permita capturar las discontinuidades necesarias para la construcción de los modelos. La nueva metodología fue aplicada en la mina Rajo Don Luis, en donde se realizo un análisis de estabilidad cinemática de bloques en un modelo híbrido (simulación DFN junto con fallas explicitas de primer orden), simulando el codo norte de la Fase 4 con cinco bancos dobles, concluyendo que esta logra caracterizar el arreglo estructural del macizo rocoso, identificando los bloques favorables para la formación de inestabilidades, su geometría y volumen aproximado, optimizando el tiempo en la construcción de los modelos, haciéndolos operativos para su implementación como procedimiento operacional en DAND.Ítem Distribución de asociaciones evaporíticas en el Salar del Huasco, región de Tarapacá, Chile: análisis espacio temporal a través de sensores remotos(Universidad Andrés Bello, 2018) Véliz González, Daniel Emilio; Esterio Gallardo, Harry; Facultad de Ingeniería; Escuela Ciencias de la TierraEl Presente estudio está enmarcado en el convenio de colaboración entre el comité de minería no metálica de CORFO, SERNAGEOMIN y la Universidad Andrés Bello, cuyo objetivo principal fue el estudio de la distribución de las facies evaporíticas en el salar del Huasco ubicado en la primera región de Tarapacá Chile. El análisis se llevó a cabo a partir de la corrección de imágenes multiespectrales del satélite Landsat OLI/TIRS con el software ENVI, se complementó la metodología con las combinaciones de bandas 567 y validación de la identificación mineralógica con el muestreo sistemático de terreno de las costras salinas y difracción de Rayos (DRX). La distribución de las facies evaporíticas dentro del salar es contrastado con el modelo general de salares, el cual distribuye las facies según el grado de solubilidad determinando que la distribución espacial de las evaporitas en el salar del Huasco presenta coherencias; facies insolubles carbonatos en los sectores periféricos, facies de sulfatos de solubilidad intermedia en los sectores mediales y finamente el núcleo de halita en el sector central. El análisis de las imágenes evidenció la existencia de una variación espacial-temporal significativa de las salmueras en los meses de verano, conocido como periodos transgresivos (periodos húmedos) versus los periodos regresivos asignados a los meses de invierno (periodos secos). Así también, se evidenció la dependencia que tienen las costras salinas con los efectos climáticos.Ítem Evaluación ambiental y geológica del tranque de relave ID235 comuna de Punitaqui, IV región(Universidad Andrés Bello, 2023) Contreras Rojas, Felipe Ignacio; Esterio Gallardo, Harry; Gressier, Jean-Baptiste; Cataldo Bacho, Jaime Pablo; Muñoz Gaete, Luis Ignacio; Facultad de IngenieríaLa situación de los depósitos de relave abandonados en Chile es un problema real y reconocido por el estado tanto por su impacto medioambiental como para el bienestar de las personas. Estos son un riesgo por tratarse de residuos de procesos mineros que pueden dispersar elementos nocivos al entorno o colapsar por fallas estructurales críticas. Es por ello que se han promulgado leyes y normas ambientales que buscan asegurar la adecuada gestión de los depósitos de relaves mineros al terminar su ciclo de vida útil e incentivar proyectos que se hagan cargo de aquellos que actualmente se encuentran en situación de abandono. Sin embargo, para afrontar este desafío no sólo es necesario mayor iniciativa público-privada, sino también más información que brinden los antecedentes necesarios para encontrar soluciones adecuadas para cada depósito de relave abandonado en particular. Dentro de este contexto, la presente investigación se realiza en la comuna de Punitaqui, IV región de Coquimbo, conocida por sus yacimientos de azogue y oro desde tiempos del colonialismo español. Es allí donde se encuentra en tranque de relave abandonado ID235 (por su etiqueta de identificación en la plataforma virtual Portal GeoMin), el cuál fue catalogado como “Desconocido” en el catastro realizado por SERNAGEOMIN en 2020 y que, durante la realización de esta tesis, se identificó un problema organizacional que ha llevado al municipio y el gremio minero local a ignorar la existencia de este depósito de relave abandonado, por lo que no se han tomado medidas de prevención que impidan el acceso o informen del peligro que éste representa para la salud de las personas. Aunque, observaciones en terreno indican que se tomaron medidas de mitigación de riesgo físicos y químicos durante la construcción del tranque de relave (membrana protectora, tubos de desagüe y zanja divisoria) y que la presencia del ID235 no ha mermado la actividad biológica en su entorno, reconociendo una cadena biótica completa con vegetación creciendo sobre las plataformas del relave y señales de animales consumidores como roedores y zorros habitando su entorno. Esta tesis plantea como hipótesis que el ID235 es (a) estable físicamente, ya que habría sido construida posteriormente a la prohibición del método aguas arriba; (b) posee bajas concentraciones de Au-Cu por tratarse de un depósito de relave con origen de faenas de Au Cu; y (c) altas concentraciones de Hg y otros elementos generadores de drenaje ácido como As y S, como residuos del procesamiento de Au-Cu y paragénesis mineral. Sin embargo, los resultados han probado lo contrario: (a’) El ID235 es inestable físicamente, ya que su método de construcción es del tipo torta de relave y donde el tamaño de grano predominante (40% del total en cubeta y muro) es inferior a los 0,063 mm y tiende a captar más humedad que los sedimentos del entorno (10% de diferencia); (b’) tiene concentraciones de 2500 g/t de Cu y 0,03 g/t de Au y (c’) bajas concentraciones de Hg (0,58 g/t), presencia de As+3 y concentraciones superiores a 100 Kg de CaCO3 por tonelada de material, lo cual indica que el ID235 es estable químicamente al neutralizar su potencial de generación ácida. En base a los antecedentes expuestos se recomienda (1) Restringir el acceso al ID235 o instalar señalética que informe de sus riesgos; (2) medir el Potencial de Generación Ácida para corroborar la estabilidad química del ID235; (3) realizar estudios de carga biótica que determine la dispersión de contaminantes a través de la biota; (4) realizar análisis químicos en aguas de pozo cercanas al ID235 para constatar la efectividad de las medidas de mitigación empleadas durante la construcción del relave: y (5) estabilizar las estructuras del relave a través de fitoestabilización con vegetación nativa.Ítem Evaluación de la susceptibilidad de caída de rocas en los taludes de la subida Alessandri(Universidad Andrés Bello, 2022) Rodríguez Pérez, Paulina Ellen; Esterio Gallardo, Harry; Baptiste Gilbert, Jean; Muñoz Gaete, Luis Ignacio; Facultad de IngenieríaViña del Mar es una ciudad con un importante atractivo turístico y densamente poblada a lo largo de toda su geografía. La extensa distribución urbana en las zonas de alta pendiente influye en los procesos naturales de las laderas interviniendo en la estabilidad de los taludes al perturbar la morfología original debido a la construcción de caminos y viviendas. El objetivo de este trabajo es determinar el índice de susceptibilidad (IS) de caída de rocas en la Subida Alessandri, segmentando la zona de estudio en tres sectores: Hospital Naval, Intermedio y SE, para luego proponer medidas de mitigación del riesgo que implica una caída de rocas. Las metodologías utilizadas fueron: Caracterización de Muñoz (2013) para los factores que condicionan el proceso de caída de rocas, elaboración de un mapa de susceptibilidad (QGIS), una caracterización geotécnica del macizo rocoso a partir de la clasificación RMR (Bieniawski, 1989) y el modelamiento de alcance de caída de rocas con el software Rocfall en sectores con mayor valor de IS. Los resultados indican que el macizo rocoso presenta una mala calidad de roca con RMR = 29, una cohesión de 1−2 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 , un ángulo de fricción de 15°-25° y una resistencia promedio de 33 Mpa. El mayor IS de caída de rocas obtenido fue de un 66% (susceptible) en el segmento intermedio del macizo rocoso (granodiorita de biotita). Los factores condicionantes que influyen principalmente en la inestabilidad del macizo son de carácter geológico y geomorfológico, junto a un factor secundario que altera la geomorfología original (actividad antrópica). Las conclusiones indican, que el macizo rocoso en estudio presenta una mala calidad geotécnica, donde la caracterización realizada indica una inestabilidad potencial que podría aumentar. Los valores de resistencia a la compresión simple varían entre 27-37 Mpa y son la respuesta a la perturbación de la matriz rocosa por discontinuidades, meteorización y alteración. Los factores condicionantes que influyen en la estabilidad del talud son factor geológico (aspecto geotécnico y estructural); factor geomorfológico (morfología y ángulo de pendiente) y antrópico (construcción de carreteras y edificaciones). La susceptibilidad de caída de rocas varía de un 46% a un 66% de probabilidad en torno a los valores de IS, siendo la zona más desfavorable el sector intermedio. Las recomendaciones proponen como medida de mitigación para caída de roca, la construcción de muros de contención inferiores al metro en las cercanías de la autopista, con el fin de aplacar el peligro que esto implica.Ítem Evaluación del modelo genético de la mineralización de Cu-Au de los sectores de El Rincón- Pucalán del distrito de Puchuncaví, región de Valparaíso, Chile(Universidad Andrés Bello, 2021) Muñoz Silva, Sebastián Nicolás; Esterio Gallardo, Harry; Contardo Berríos, Ximena; López Valenzuela, CristianEste trabajo presenta una descripción de la geología en detalle y las diversas ocurrencias minerales asociadas a los laboreos mineros y pirquineos presentes en el sector de Puchuncaví, específicamente entre los 32°43’ - 32°45’ S, correspondiente a los cerros ubicados entre las localidades de La Canela, El Rincón y Pucalán. En esta zona afloran unidades mesozoicas correspondientes a la Formación Ajial (Thomas, 1958; Piracés & Maksaev, 1976; Rivano et al., 1993) de edad Jurásica Media – Superior, formación que se encuentra afectada por procesos de metamorfismo dinámico y regional (carga). El presente trabajo aporta con 1) una comparación y correcciones asociadas a afloramientos de andesitas y depósitos coluviales observados que difieren con el mapeo realizado por Rivano et al., (1993), donde identifica en este sector mayores potencias para los depósitos no consolidados que son clasificados como depósitos fluviales y coluviales; 2) definir los tipos de metamorfismo que afectan a la zona de estudio, asociados a metamorfismo regional (carga) y metamorfismo dinámico por fallamiento, lo que difiere del trabajo de Rivano et al., (1993), donde indica que las rocas de la Formación Ajial en el área de estudio se encuentran afectadas por metamorfismo dinámico y termal, sin identificar de forma clara la génesis para el metamorfismo dinámico que afecta la zona y que puede estar asociado a fallamiento o una intrusión de un cuerpo plutónico; 3) identificar y caracterizar los sectores mineralizados del área de estudio asociados a laboreos en estado de abandono o en explotación y así definir su control junto con potencial minero, donde las principalmente la mineralización corresponde a sulfuros hipógenos, con la mina Raíz del Cobre identificada como el laboreo con mayor presencia de Cu el cual se asocia a un sistema tipo manto silicificado en rocas foliadas; la mineralización de oxidados de cobre y hierro se encuentran en todos los laboreos y son producto de proceso supérgenos; 4) debido al tipo de mineralización existente caracterizada por la baja cantidad de pirita es que existe un escaso enriquecimiento secundario, lo que indica un potencial económico limitado para el área de estudio donde la mineralización está asociada a vetas – fallas – fracturas y se descarta la posibilidad de la existencia de un depósito IOCG del tipo estratoligado.Ítem Evaluación geológica y ambiental del relave abandonado Ramayana 1, Comuna de Olmué, región de Valparaíso(Universidad Andrés Bello (Chile), 2019) Magaña Jiménez, Jimena Scarlett; Luca Palacios, Rodrigo; Calderón Nettle, Mauricio; Contardo Berríos, Ximena; Esterio Gallardo, Harry; Escuela de Ciencias de la Tierra; Facultad de IngenieríaChile es un país de grandes reservas de minerales. Dentro de la minería metálica se destaca la producción de cobre, hierro, molibdeno, manganeso, plomo, zinc, oro y plata, permitiendo así el desarrollo productivo y dinámico aportando al avance económico del país. Sin embargo, este creciente desarrollo minero y la falta de regulaciones ambientales en décadas pasadas determinaron una importante proliferación de zonas con residuos mineros nocivos resultantes del proceso de extracción de estos minerales, muchos de ellos han sido abandonados luego del cierre de faenas mineras, sin un tratamiento o conocimiento adecuado de la situación. La minería es una de las actividades que más contamina y perjudica el medio ambiente. Los residuos llamados relaves se definen como “aquel depósito de desechos minero formando una pulpa, que se generan y desechan en las plantas de concentración húmeda de especies minerales que han experimentado una o varias etapas en circuito de molienda fina”. El enfoque principal de este trabajo de tesis es identificar la mineralogía y procesos ambientales que pudieran estar ocurriendo en el depósito en la actualidad ya que se encuentra en estado de abandono y podría ser un peligro potencial para la población cercana. Para ello, se realizó un estudio en terreno, en el cual se recolectaron 7 muestras y posteriormente fueron estudiadas realizando una caracterización mineralógica por medio de Rayos X y análisis químicos para conocer el potencial contaminante y grado de peligrosidad de este depósito. Con estos análisis y resultados se identifica y comprende las principales complicaciones que tiene este relave en cuestión y que soluciones se pueden dar para mitigar la contaminación que podría generar al ecosistema.Ítem Geología y génesis del antiguo distrito La Campana, comuna de Olmué, provincia de Marga-Marga, región de Valparaíso, Chile(Universidad Andrés Bello, 2020) Gómez Michea, Daniel Andrés; Esterio Gallardo, Harry; Contardo Berrios, Ximena; Ribba Gajardo, Luis; Escuela de Ciencias de la TierraEl Distrito La Campana, es catalogado como un depósito tipo Skarn de Cu y muestra una variación en su mineralización a lo largo de una zona de falla con orientación ~N30°W. Está localizado en el segmento más meridional y occidental de la Franja Ferrífera chilena (Sillitoe, 2003) donde ocurren variedades de depósitos del tipo veta, estratoligados y skarn. Esta franja contiene depósitos con tipo IOCG y antecedentes del tipo Skarn, lo cual no ha sido considerado en estudios anteriores dentro del distrito, como tampoco la distribución de los tipos de alteraciones o las relaciones texturales en la mineralización. Este trabajo tiene como objetivo verificar los controles de la mineralización y la distribución de las alteraciones, y generar un modelo de evolución que se ajuste al Distrito La Campana con el propósito de revelar detalles de su génesis y la evolución de los fluidos hidrotermales, a través de variaciones texturales en las menas, perfiles, columnas estratigráficas, mapeo de estructuras y recopilación de trabajos anteriores. Los resultados revelan que, con respecto a la litología, se presentan de oeste a este la unidad volcanosedimentaria “Las Gualas” (Fm. Horqueta) en contacto semi concordante hacia el techo con la unidad volcánica y sedimentaria marina “Granizo” (Fm. Lo Prado) intruidas por las unidades “Diorítica”, y “La Campana” y “Portezuelo” (gabrodioritas y monzogranitos) hacia el este. Las estructuras indican tendencias principales al NW y NNW a NS con ramificaciones y secundarias posteriores al NE que cortan y las desplazan hacia el este de forma transversal. La mineralización primaria muestra asociaciones de magnetita-pirita±calcopirita en zonas de alteración sódicocálcica (actinolita-albita) con vetillas AA y calcopirita-esfalerita-pirita, pirrotina y molibdenita en alteración retrógrada (cuarzo-albita-epidota-calcita-sericita-esmectita) indicando tanto mineralización/alteración tipo IOCG como de tipo skarn. Además, ocurre alteración prógrada (granate-piroxeno) con vetillas “P-R”, alteración potásica (biotitafeldk) con vetillas A, EB y B, y una alteración propilítica periférica. La mineralización secundaria es de covelina, brocantita y calcosina lo que sugiere un enriquecimiento supérgeno. Se concluye que el Distrito La Campana se desarrolla bajo un fuerte control estructural y se relacionaría a depósitos tipo IOCG-Skarn de Cu o Cu-Zn (Pb-Ag) y posiblemente a un sistema de porfídico, como lo muestra la evolución textural de la mineralización (estado de sulfuración bajo a intermedio-alto) y la distribución de las alteraciones potásica-prógrada junto a una sódico-cálcica y propilítica periférica.Ítem Geología y patrimonio del sector río correntoso-cerro El Rosado, entre las coordenadas 45°20’-45°23’ S Y 72°10’-72°5’ W. Región de Aysén, Chile(Universidad Andrés Bello, 2022) Guajardo Villaseca, Felipe; Esterio Gallardo, Harry; Pérez Barría, Leonardo; Baptiste Gilbert, Jean; Muñoz Gaete, Luis Ignacio; Díaz Peña, Mailiú; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaEn la Región de Aysén existen áreas que no presentan cartografía geológica como es el caso del sector “El Rosado”, ubicado entre el río Correntoso y el cerro del mismo nombre a 12 km al oeste de Villa Ortega, comuna de Coyhaique. Se han identificado en la región diversos sitios de interés geológicos que requieren protección ante el impacto antrópico, definiéndose la zona del sector “El Rosado”, de interés científico debido a la existencia de un bosque fosilífero, posiblemente de edad Cretácica (Pérez-Barría 2021, informe inédito) que no ha sido datado, no tiene trabajos geológicos y las maderas fósiles están siendo extraídas irregularmente por turistas, provocando un daño irreversible al patrimonio paleontológico a nivel regional y nacional. Debido al daño patrimonial producto de la extracción de fósiles es urgente determinar y caracterizar litologías, ambientes de formación, tipos de fósiles, sitios de interés paleontológico y sectores de protección destinados al ámbito científico y educativo. Con la finalidad de obtener líneas base para posibles proyectos científicos y de conservación.Ítem Impacto del cambio de metodología de modelamiento geológico de método explícito a implícito en división andina-CODELCO Chile(Universidad Andrés Bello, 2019) Bermúdez Martínez, Diego; Esterio Gallardo, Harry; López Valenzuelza, Cristian; Ribba Guajardo, Luis; Véliz González, DanielEn Codelco Chile, existe una directriz (Gerencia Corporativa de Recursos Mineros, 2006) que señala que el modelamiento geológico consta de cuatro partes fundamentales (Figura 1): • Captura de datos. • Modelo geológico. • Modelo de estimación, geometalúrgico y geotécnico-hidrogeológico. • Modelo de Reservas (plan minero). En el marco de lo explicitado a través de la Figura 1, se conceptualiza por “modelo geológico” a la interpretación geológica de los datos de mapeo contenidos en una base de datos validada. Producto de dicha interpretación se generan cuerpos 3D que, en el caso de la División Andina de Codelco Chile, corresponden a unidades geológicas que contienen los parámetros de litología. Las unidades litológicas son utilizadas en la creación del modelo de estimación (modelo de bloques) de las reservas del yacimiento. El modelo de estimación es el producto final que entrega la Superintendencia de Geología a los ingenieros planificadores que tienen bajo su responsabilidad la creación de los planes mineros con distinto horizonte de tiempo (corto, mediano y largo plazo). Por todo lo anteriormente dicho, es un hecho que el modelo geológico es un factor clave para sustentar la toma de decisiones, asegurando mayor efectividad en lo que concierne a la planificación minera de la estrategia del negocio. Codelco Chile es una entidad que está permanentemente en búsqueda de mayores niveles de competitividad, así entonces en División Andina se ha implementado desde el año 2016 a la fecha una nueva metodología para generar el modelo geológico llamado modelamiento implícito. En términos generales, esta metodología genera la geometría de sus unidades a través de la interpolación tridimensional de los datos del mapeo geológico (captura de datos). Hasta el año 2016, en Andina se utilizaba la metodología clásica de modelamiento geológico (modelamiento explícito) consistente en la extrusión de sólidos provenientes de la interpretación geológica de secciones y plantas. Dicha interpretación era realizada por un equipo de geólogos, los cuales dibujaban explícitamente la geometría de las unidades geológicas en las plantas y secciones correspondientes. Actualmente División Andina se ha desafiado por cuantificar y conocer la magnitud del impacto que produjo el traspaso de la metodología de modelamiento geológico explícita a la nueva metodología de modelamiento geológico implícita. En consecuencia la presente memoria de título es formulada bajo el propósito de reconocer las principales diferencias entre ambas metodologías de modelamiento geológico, medir y cuantificar el impacto sobre el modelo de estimación y en consecuencia sobre los planes mineros anuales, quinquenales y de largo plazo en la división.Ítem Litogeoquímica del distrito Minero Astillas, comuna de Vallenar, provincia de Huasco, región de Atacama, Chile(Universidad Andrés Bello, 2021) Zapatta Llanos, Tomás Francisco; Tapia Roco, Miguel; Bernabé Evans, Pablo; Esterio Gallardo, Harry; Fuentes Espinoza, José GuillermoEn la Cordillera de la Costa en la Región de Atacama afloran rocas volcanosedimentarias de la Formación Punta del Cobre y rocas intrusivas del Complejo Plutónico Infiernillo del Cretácico Inferior que probablemente generaron la mineralización del depósito tipo IOCG Astillas, y que se encuentra controlado estructuralmente por la Falla Astillas, extensión de la Zona de Cizalle Infiernillo, asociada al Sistema de Fallas de Atacama. Las rocas volcánicas e intrusivas muestreadas en terreno se distribuyen en franjas NNE-SSW. Las rocas intrusivas varían composicionalmente desde dioritas de piroxeno y anfíbol (Unidad Diorítica), a tonalitas de anfíbol (Unidad Tonalítica), las cuales corresponden a las rocas más diferenciadas en la zona de estudio. Las rocas volcánicas presentes corresponden a andesitas cornificadas correspondientes a la Unidad Andesítica Corneana. Las rocas muestreadas presentan una alteración moderada a pervasiva principalmente calcosódica, evidenciado en la ocurrencia de asociaciones minerales que incluyen actinolita y albita, junto con cloritización en algunos casos y la asociación magnetita-biotita correspondiente a una alteración potásica en las rocas de caja andesíticas corneanas. Desde el punto de vista de la litogeoquímica, las rocas muestreadas presentan señales calco-alcalinas intermedias a ácidas, que varían composicionalmente entre andesitas/basaltos y riodacitas/dacitas. La distribución de elementos traza corrobora una señal geoquímica típica de arco, con altas razones LILE/HFSE, mientras que para las REE se observan patrones planos y deprimidos en estos elementos, acentuándose levemente hacia las MREE y HREE, presentando bajas razones LREE/HREE, identificando anomalías positivas de Eu para algunas muestras, indicando un estado oxidación intermedio a alto para estos magmas. Se compararon las muestras de la Unidad Tonalítica con otros intrusivos fértiles asociados a depósitos de la franja Cretácica (Inferior, Medio y Superior), donde en base a las razones Sr/Y se identifica una incipiente señal adakítica, las razones Sm/Yb sugieren una corteza adelgazada de ~30 Km respecto a pórfidos cupríferos típicos (~45 Km). Los contenidos en aluminio (razones Al2O3/TiO2) y las razones V/Sc son comparables con valores documentados en intrusivos productivos asociados a mineralización de Cu-Au a nivel mundial. Estos parámetros muestran características geoquímicas comunes para intrusivos fértiles asociados a mineralización de Cu-Au y las tonalitas de Astillas, ligados a la diferenciación magmática, al contenido de H2O en el sistema y al estado de oxidación, procesos que serían responsables de la mineralización del yacimiento.Ítem Modelamiento estructural de la ocurrencia y distribución del arsénico en el yacimiento Rosario, distrito Collahuasi, región de Tarapacá, Chile(Universidad Andrés Bello, 2021) Garay Catalán, Juan Pablo; Fuentes Espinoza, Guillermo; Esterio Gallardo, Harry; Sanhueza Passache, Alejandro; López Valenzuela, CristiánEl Yacimiento Rosario ubicado en el Distrito Collahuasi perteneciente a “Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi” es un depósito tipo pórfido Cu – Mo (Cobre – Molibdeno) con sobreimposición epitermal de alta sulfuración ubicado en el extremo norte del sistema de fallas de Domeyko, asociado al cinturón de Pórfidos de Cu de la franja metalogénica del Eoceno Tardío – Oligoceno Temprano. Los depósitos de Pórfidos Cu – Mo con sobreimposición epitermal de alta sulfuración se le asocian grandes cantidades de arsénico (As), siendo este un elemento que es asociado a sistemas de fractura de la corteza superior en las etapas tardías de estos sistemas hidrotermales. Los datos presentados en este estudio tienen como objetivo comprender la ocurrencia y distribución del arsénico en el Yacimiento Rosario con el propósito de disminuir la incertidumbre geológica que permita contribuir en la disminución en los costos de producción de Cu. En el presente trabajo se integraron datos de sondajes y datos estructurales de superficie, y subsuperficie con Acoustic Televiewer (ATV), a fin de modelar dominios geológicos y tendencias estructurales con arsénico en profundidad, las que se presentan con una fuerte impronta NW relacionada a las fallas principales del yacimiento, seguido de tendencias NNE – NE con orientaciones EW y NS, asociadas mayormente a zonas de daño en alteraciones cuarzo – sericita (QS), argílica y argílica avanzada con enargita y scorodita. De acuerdo con la integración realizada, se propone que el arsénico es un elemento controlado estructuralmente asociado a fluidos hidrotermales tardíos y que además es un excelente vector para delimitar estructuras que pudieron ser afectadas por estos.Ítem Modelo estructural geotécnico del sector Lila, Candelaria Norte, Copiapó, III región de Atacama(Universidad Andrés Bello, 2018) Contador Ahumada, Daniela; Esterio Gallardo, Harry; Facultad de Ingeniería; Escuela de Ciencias de la TierraEl modelo estructural geotécnico es una representación de las discontinuidades presentes en el macizo rocoso, categorizadas en mayores, intermedias y menores. Las discontinuidades representan planos preferentes de debilidad que afectan el comportamiento mecánico del macizo rocoso ante excavaciones mineras, teniendo directa influencia en los análisis de mecanismos de inestabilidad controlados estructuralmente. El objetivo de este trabajo es la construcción de un modelo estructural geotécnico para el sector Lila de la mina Candelaria Norte en Copiapó. La metodología de trabajo consideró la revisión de información existente, captura de datos geotécnicos en terreno, elaboración de una base de datos de discontinuidades; procesamiento de los datos mediante modelamiento 3D de discontinuidades mayores, tratamiento estadístico de patrones estructurales (discontinuidades intermedias y menores) utilizando el software Dips y determinación de existencia de dominios estructurales. Como resultados se elaboró una base de datos de 2.805 discontinuidades intermedias y menores, se realizó una caracterización de las fallas mayores Santa Gemita, Lila y Veta Este, se determinó en el sector Lila la predominancia de discontinuidades intermedias con orientaciones NNW, NW y NS, con manteos subverticales y de bajo ángulo; y discontinuidades menores con orientaciones NNW y NS. Se determinó la existencia de 4 dominios estructurales limitados por fallas mayores, con fábricas estructurales diferentes en cada bloque estructural. Conociendo las tendencias principales y relaciones angulares de las familias de fallas intermedias se puso asociar que las discontinuidades responden a un modelo genético tipo Riedel sinistral. Además, se realizó un análisis de los potenciales mecanismos de inestabilidad mediante estereogramas y software Unwedge, identificando a partir de la orientación de galerías y discontinuidades, la formación de cuñas gravitacionales y por deslizamiento.Ítem Modelo geotécnico conceptual de los mantos principales de la Unidad Minera Cristóbal-Carahucra(Universidad Andrés Bello, 2023) Basilio Molina, Sebastián Andrés; Esterio Gallardo, Harry; Baptiste Gilbert, Jean; Cataldo Bacho, Jaime Pablo; Muñoz Gaete, Luis Ignacio; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaLos Mantos Mineralizados corresponden a un yacimiento estratoligado tipo Mississippi Valley ubicados geográficamente en el flanco Este de la Cordillera Occidental de Los Andes Centrales Peruanos, en la provincia de Yauli. El proyecto de esta memoria surge del estudio de Ingeniería Geotécnica Conceptual para el proyecto de profundización de la unidad San Cristóbal – Carahuacra en el sector de Mantos Mineralizados. Dada las características específicas del entorno geológico en el que se encuentra ubicado el yacimiento, se llevará a cabo un estudio que involucra la creación de un modelo geotécnico conceptual de los Mantos Mineralizados. El objetivo de este estudio es evaluar la viabilidad técnica de realizar una explotación en profundidad (a una profundidad de 400 m). En el área de estudio se identifican rocas volcánicas del Carbonífero Inferior (Grupo Mitú) y rocas calcáreas del Jurásico inferior (Grupo Pucará). Las estructuras predominantes corresponden a fallas inversas de bajo ángulo de orientación NNW. La mineralización polimetálica se encuentra en forma de mantos emplazados en calizas y dolomías de la formación Chambara (Grupo Pucará). Las calizas se encuentran mayormente dolomitizadas adyacente a los mantos, la mineralización consiste en esfalerita, galena y hematita. Los resultados indican que las rocas del sector estudiado presentan calidad geotécnica variable entre regular y mala calidad, según la clasificación de Rock Mass Rating (RMR) de Bieniawski (1989). Las calidades geotécnicas de las rocas del sector se encuentran controladas principalmente por una combinación de variables litológicas, estructuras mayores e intermedias y diversas alteraciones, que permiten definir las distintas unidades geotécnicas que constituyen el modelo Geotécnico. El modelo geotécnico de los Mantos Mineralizados permite conocer el comportamiento y la calidad del macizo rocoso donde se emplaza el proyecto, reconociendo sectores sensibles cercanos a fallas y emplazadas en un macizo rocoso de mala a regular calidad geotécnica.Ítem Relación del control estructural de la mineralogía de alteración y de la mena en el proyecto Filo del Sol, región de Atacama-provincia de San Juan(Universidad Andrés Bello (Chile), 2019) Jaeger Ricalde, Harald.; Esterio Gallardo, Harry; Facultad de IngenieríaEl área de estudio delimitada para el desarrollo de la tesis, es el depósito mineralizado de origen epitermal de alta sulfuración Au-Ag Filo del Sol, ubicado dentro de la Franja Metalogénica del Mioceno temprano-medio de la Cordillera de los Andes, en la latitud 28,49ºS, en el límite fronterizo entre Chile (Región de Atacama) y Argentina (Provincia de San Juan). La alteración y mineralización hidrotermal es promovida por el emplazamiento de pórfidos de composición dacítica y ricos en Cu y Au, durante el Mioceno. El origen de ambos sistemas minerales es controlado estructuralmente por la Falla Frontera (Falla la Coipa-El Potro) de rumbo N-S y separados en dos dominios (Filo del Sol y Tamberias) por la Falla Flamenco de rumbo NE-SW. La mineralización epitermal es hospedada en rocas clásticas, volcánicas y volcanoclásticas de edad Permo-Triásica y Paleocena-Eocena, separaras por una inconformidad regional. El contenido mineral consta principalmente de sulfatos hidratados de Cu y Fe, Au y Ag nativo, complejos de Ag y sulfuros de Cu y Fe. Las alteraciones presentes corresponden a steam heated, silicificación, argílica y argílica avanzada, clorítica, potásica y sericítica. Frecuentemente estas alteraciones se sobreimponen entre sí. Tanto las alteraciones como las leyes de Cu y Au fueron modeladas en 9 secciones, 8 de rumbo W-E y 1 de rumbo N-S, donde se evidencia un fuerte control por estructuras pre-minerales de rumbo N-S y NE-SW durante los eventos hidrotermales. Estas últimas sumadas a las estructuras post-minerales de rumbo NW-SE son responsables de la reconcentración del Cu y Au en niveles inferiores, producto de procesos supérgenos.Ítem Susceptabilidad a la remoción en masa y factores condicionantes en el borde costero de Concón y Viña del Mar(Universidad Andrés Bello, 2022) Becerra Ramírez, Florencia Beatriz; Esterio Gallardo, Harry; Gressier, Jean-Baptiste; Muñoz Gaete, LuisEn este trabajo se identifican y analizan aquellos factores condicionantes de remociones en masa en el borde costero de las comunas de Concón y Viña del Mar y se cuantifica la susceptibilidad de los taludes ante estos eventos. En la zona se reconocen principalmente rocas intrusivas y depósitos eólicos antiguos (paleodunas), las que son analizadas de manera distintiva con cada una de sus características geológicas-geotectónicas asociándolas a cada tipo de remoción en masa (caída de roca, deslizamientos rotacionales y superficiales de suelo). En este trabajo (1) se determinan los factores condicionantes (geomorfología, geotecnia, intervención antrópica, antecedentes, clima y vegetación) y desencadenantes (precipitaciones, sismos e intervención antrópica) de remociones en masa en base a bibliografía y antecedentes de la zona de estudio, (2) los cuales posteriormente son identificados en terreno y analizados, obteniendo grados de influencia de cada uno de estos factores en la susceptibilidad de los taludes del borde costero a sufrir remociones en masa, resultando la intervención antrópica y la geomorfología los principales agentes condicionantes para el borde costero en estudio. Por último, la susceptibilidad es cuantificada en base a los criterios geológicos–geotécnicos propuestos en la metodología de Muñoz (2013), que consiste en tablas ponderadoras que arrojan un Índice de Susceptibilidad (IS) para cada unidad de análisis, indicando el grado de susceptibilidad de las laderas a sufrir remociones en masa, resultando que el borde costero es altamente susceptible, ya sea para eventos del tipo caída de rocas como también para deslizamientos rotacionales y superficiales de suelo.Ítem Susceptibilidad de remociones en masa y evaluación de agentes desencadenantes en los alrededores de la quebrada Santos Ossa, región de Valparaíso(Universidad Andrés Bello (Chile), 2019) López Palacios, Valeska; Esterio Gallardo, Harry; Contardo Berríos, Ximena; Facultad de Ingeniería; Escuela Ciencias de la TierraLos fenómenos naturales han afectado frecuentemente a las ciudades, dejando sectores más susceptibles que otros. Uno de los fenómenos más recurrentes, son las denominadas remociones en masa. Los peligros geológicos, en especial, las remociones en masa han afectado en numerosas ocasiones a ciudades desde tiempos remotos, existiendo sectores más susceptibles a la ocurrencia del fenómeno que otros. La ciudad de Valparaíso se caracteriza por sus pendientes pronunciadas formando un anfiteatro natural en la bahía, donde los asentamientos de la población se desarrollan tanto en quebradas como en laderas fuertemente inclinadas. La ciudad que se encuentra en continua expansión urbana, por lo que se requiere conocer los peligros geológicos que pueden desarrollarse en distintos sectores para una correcta planificación territorial. El presente trabajo se desarrolla en los alrededores de la quebrada Santos Ossa, el cual consiste en determinar el Índice de Susceptibilidad para tres tipos distintos de remociones en masa: caída de rocas, deslizamientos rotacionales y deslizamientos de suelo superficial. Para ello se utiliza la metodología de Muñoz (2013), que caracteriza los factores que condicionan los procesos de remoción en masa. Además, se evalúa si las precipitaciones intensas y sismos ocurridos en la zona de estudio, juegan o no, un rol importante como agente desencadenante de estos procesos. Los factores condicionantes más importantes identificados, corresponden a la intervención antrópica, la calidad geotécnica y la exposición al Sol de las laderas. Mientras que el agente desencadenante principal en el sector, son las precipitaciones pluviales intensas. El proceso de remoción en masa con mayores Índices de Susceptibilidad (IS) en el área de estudio, corresponde a caídas de rocas, con 11 unidades de Índices de Susceptibilidad superiores a 50 (susceptible a muy susceptible), mientras que los deslizamientos de suelo superficial presentan índices mayormente poco susceptibles. Por último, los deslizamientos rotacionales son los procesos menos recurrentes en la zona, debido a que la litología predominante es intrusiva, con pocas unidades graníticas de mala calidad geotécnica. Los resultados obtenidos, sugieren poner énfasis en las intervenciones antrópicas, debido que provocan una desestabilización evidente en las laderas, sobre todo aquellas que se encuentran adyacentes a la Avenida Santos Ossa.