Examinando por Autor "FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INFORMÁTICA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Instalación de equipamiento para cumplir una alta disponibilidad en una central telefónica(Universidad Andrés Bello, 2008) Troncoso Gutiérrez, Claudio.; FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INFORMÁTICA; INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONESActualmente las Empresas Administradoras de Fondos realizan transacciones o negocios con sus clientes en Chile o con otros países, y dichas negociaciones son realizadas en su mayoría mediante vía telefónica. Por este motivo, las empresas dedicadas a este tipo de negocios necesitan una constante comunicación con sus clientes, ya que al mínimo error la comunicación puede fallar y perder lo efectuado. Para poder mejorar la comunicación, las empresas deben evaluar sus Plataformas de Telecomunicaciones, en este caso particular su Central Telefónica, la cual debería estar configurada para responder un alto flujo de llamadas y en caso de inconvenientes en la comunicación lograr responder en un 100% de efectividad y dicha falla que sea transparente para sus clientes. El Proyecto se desarrollará en Instalaciones habilitadas en nuestro cliente, el cual cuenta con una gran base de datos con la cual puede trabajar e invertir de mejor manera en el Mercado Financiero.Ítem Proyecto de registro y distribución de software para laboratorios de la Escuela de Informática(Universidad Andrés Bello, 2012) Pardo, Cristóbal; FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INFORMÁTICA; INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAEl presente documento corresponde a la memoria de título perteneciente al “Proyecto de Registro y Distribución de Software para laboratorios de la Escuela de Informática” y tiene por finalidad entregar la información recopilada en el desarrollo de este proyecto, que demuestra cómo se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la formación académica dentro de esta institución. Se puede destacar que el trabajo presentado tiene por alcance proveer de conocimiento al lector acerca de la empresa con la cuál se trabajó, su problemática, cómo se enfrentó el problema, la solución propuesta a éste, la documentación y el trabajo en sus distintas etapas en la realización a través de un modelo de desarrollo, entre otras cosas. Para finalizar, en la última sección de este documento, se entregan resultados, discusiones y conclusiones que forman parte del aprendizaje puesto en práctica, generando así una instancia de reflexión y retrospección acerca del trabajo realizado, lo que ayuda con la formación de profesionales capacitados para generar una autoevaluación y crecer así con cada una de estas.