Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fierro, Francisca"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Características del contexto educativo municipal en Peñalolén, que pueden favorecer el desarrollo de estrategias psicosociales innovadoras para mejorar en vínculo familia - escuela
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Fierro, Francisca; Guzmán, Camila; Manque, Camila; Flotts de los Hoyos, Marcela; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo Social
    En este documento se presenta la tesis de pregrado que caracteriza el contexto educacional municipal de la comuna de Peñalolén, con el fin de crear estrategias psicosociales innovadoras para el fortalecimiento del vínculo familia - escuela. Hoy en día la educación se encuentra en un proceso de crisis, son muchos los movimientos sociales que exigen una reforma del sistema educacional, de manera transversal, donde el financiamiento de este mismo aparece como un elemento esencial para la mejora de la calidad del servicio y también se desea el fin de la municipalización o lucro para alcanzar la igualdad de conocimientos entre los estudiantes de Chile. Sin embargo, en el presente estudio se pretende desenvolver otro elemento de análisis, que es la inclusión de la familia en los procesos educativos y formativos de los niños y niñas, y así ser parte de una revolución y de la generación de transformaciones importantes, como el ser padres y apoderados comprometidos con el aprendizaje de los estudiantes, y provocar un cambio social y responsabilidad con el tema. Los objetivos que se plantearon en esta investigación, se enfocaron al conocimiento de los problemas sociales que afectaban a los niños, niñas y sus familias; la visión de los actores involucrados; la comprensión de la labor de las duplas psicosociales insertas en escuelas municipales y la creación de estrategias innovadoras para estas últimas. Se trabajó desde cuatro establecimientos de administración municipal de la comuna de Peñalolén, utilizando distintas técnicas de recolección de datos, de las cuales se puede dar cuenta de que los actores que participaron en el presente estudio, en ocasiones mostraron contradicciones en su discurso, donde expresan opiniones contrapuestas sobre su percepción de la relación entre ambos o su rol de formadores de niños y niñas. Otro elemento que destaca fuertemente, es la deserción o ausentismo escolar, donde el desfase pedagógico de muchos de los estudiantes es unelemento común dentro de los integrantes de cada hogar y en el establecimiento educacional.