Examinando por Autor "Figueroa Guerrero, Tamara Valentina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores psicosociales de la salud mental presentes en el relato de los cuidadores de personas mayores con demencia tipo alzheimer pertenecientes a la comuna de Viña del Mar(Universidad Andrés Bello, 2015) Fermandois Poblete, Paulina Paz; Figueroa Guerrero, Tamara Valentina; Torrijos Cabello, Claudia Fernanda; Valenzuela Jorquera, María Trinidad; Zamora Astudillo, Cristian; Pasmiño Yáñez, HéctorEl presente seminario de título tiene como propósito, conocer los factores psicosociales de la salud mental presentes en el relato de los cuidadores de personas mayores con demencia tipo Alzheimer pertenecientes a la comuna de Viña del Mar. La investigación se basará en la triada de los factores psicosociales de la salud mental, la cual se compone de estresor, apoyo social y afrontamiento. El estudio se realizará a través de un método cualitativo de investigación, basado en el análisis de contenido de entrevistas semi-estructuradas. La relevancia de este análisis permite no solamente identificar los factores psicosociales presentes, sino también conocer el impacto a nivel personal y familiar generado por el hecho de convertirse en cuidadores informales, aproximándonos así a distintas áreas del desempeño ocupacional que deben someterse a procesos de adaptación, confluyendo en él aspectos del contexto en que interaccionan diversos sistemas, dentro de los que se incluyen políticas nacionales. Esto último se torna relevante para la Terapia Ocupacional desde una mirada y análisis desde lo psicosocial, invitando a esta disciplina a ampliar la mirada de la intervención de las personas mayores con Demencia tipo Alzheimer, ya que se limita al entrenamiento del cuidador en cuanto al manejo de las actividades de la vida diaria, administración de medicamentos, posicionamiento, estimulación cognitiva para evitar el rápido deterioro de la persona que padece la enfermedad, evidenciándose que las intervenciones se acercan a la práctica de la Terapia Ocupacional “clásica” que posee el principio de funcionalidad e independencia en el Desempeño Ocupacional y deja de lado los aspectos emocionales y de los contextos tanto del individuo como de su familia y del cuidador.