Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fritz Aedo, Valentina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Influencia de la fibrilación auricular en la prevalencia de depresión en personas mayores : una revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Cartes Alarcón, Chrishna; Crisosto Parra, Isidora; De la Huerta Carrasco, Sofía; Fritz Aedo, Valentina; Marchant Mella, Claudia; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Antecedentes: En los últimos años se ha demostrado la relación de las enfermedades cardiovasculares y las personas mayores. Aún faltan estudios que expliquen la relación de la fibrilación auricular y la depresión en personas mayores. Existen diversos aspectos fisiológicos del cuerpo humano que se van deteriorando a medida que aumenta la edad, y en especial el sistema cardiovascular, por esta razón es importante abordar el tema, para poder determinar la influencia o la magnitud que tiene la fibrilación auricular sobre la depresión, y las distintas clases de depresión que pueden tener las personas mayores según el tipo de fibrilación auricular. Objetivo general: Elaborar una revisión sistemática con la finalidad de determinar la influencia de la fibrilación auricular en la prevalencia de depresión en personas mayores. Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática basada en las directrices del protocolo PRISMA, contemplando fuentes primarias de estudios observacionales, estudios en los cuales se asocian la fibrilación auricular como un gatillante de la depresión en personas mayores, estudios que contemplen personas mayores de 60 años, estudios que se hayan publicado entre los años 2013-2023, estudios de texto completo, gratis y que pertenezcan al idioma castellano o inglés. Para tal efecto, se utilizó las siguientes bases de datos: PubMed, Scopus, Espimonikos, utilizando operadores booleanos OR, AND. La calidad metodológica se realizó mediante la escala de NHLBI, concluyendo el desarrollo de la revisión en el mes de Octubre del 2023. Resultados: Los resultados sugieren que hay influencia en la aparición de depresión debido a la fibrilación auricular en personas mayores. Conclusión: A través de los resultados de 9 estudios observacionales, encontrados en las bases de datos utilizadas, se logró inferir que la fibrilación auricular genera depresión Resultados: Los resultados sugieren que hay influencia en la aparición de depresión en personas mayores.