Examinando por Autor "Galmez, Mari"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Bio Berg : módulos fotolumiscentes(Universidad Andrés Bello, 2013) Victoria Pradilla, María Alejandra; Galmez, Mari; Facultad de ArquitecturaLa investigación de esta tesis esta enfocada en el desarrollo de un producto que guía y demarca una zona determinada en la montaña, a partir de un material fotoluminscente que ayudara a visualizar los caminos en la noche, destinado a los turistas que realizan trekking astronómico. Para esto fue necesario investigar el material y la zona en donde se posicionara el producto, para que este generando el menor impacto en el entorno, y no produzca contaminación lumínica.Ítem Cajas acústicas de porcelana(Universidad Andrés Bello, 2012) Henriquez R., Fernanda; Galmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arquitectura y DiseñoEn Chile la historia ha mostrado nuestros orígenes a través de técnicas e identidad representada en la artesanía, esto al pasar de los años ha perdido fuerza y valor. Todo esto debido a que las nuevas generaciones se han desarrollado en un mundo donde la globalización ha dejado de lado las costumbres tradicionales de cada país o región. Siendo Chile un país con una amplia diversidad tanto de técnicas como de materia prima por todo el territorio. A través de esta investigación busco la posibilidad de levantar a aquellos que aun conservan conocimientos y desean dejar su huella con su trabajo.Ítem Calzado para mujeres activas de la tercera edad(Universidad Andrés Bello, 2013) Heitzer Delmás, Macarena; Galmez, Mari; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte¿Qué es la Tercera Edad? El término tercera edad se refiere al adulto mayor, es decir mujeres que superan los 60 años y varones mayores de 65, que en Chile son aproximadamente un millón setecientas mil persona s. Incluso se está estudiando el uso del término cuarta edad para aquellos mayores de 85 años . Envejecer es un hecho ineludible, pero la manera de enfrentar este proceso es una decisión individual , ya que depende de cada uno hacer realidad el dicho que la juventud va por dentro. En el calzado para la tercera edad es necesario saber que los cambios fisiológicos que se presentan afectan a la movilidad, resistencia y fuerza del tren inferior, es por esto que diseño una colección de calzado casual, de descanso y deportivo que va enfocado a mujeres activas de la tercera edad de hoy en día, innovando a partir de materiales no convencionales , donde el enfoque principal es diseñar calzado con estilo, moda y de calidad.Ítem Coverglass : revestimiento a base de pasta de vidrio reciclado(Universidad Andrés Bello, 2013) Cañas Oelker, Pablo; Galmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de ArquitecturaPor medio de la investigación realizada sobre las botellas de vidrios y el reciclaje para poder llegar a producir una materia prima moldeable ,en el transcurso de la indagación para mi titulación me surgió una gran inquietud que es que cada día estamos generando más y más desechos en Chile y el mundo, produciendo daños incalculable en los seres vivos y en nuestro medio ambiente, llegando hacer hoy en día un tema importante y que si no buscamos soluciones rápidas en aprovechar los materiales que se obtienen de estos desechos se llegara un día en que no habrá espacio para poder vivir. Este proyecto tiene como finalidad que a través de esta materia prima, que son las botellas de vidrio reciclables, poder obtener una base moldeable con el proceso escultórico de la pasta de vidrio y que permitirá el poder realizar diferentes formar, diseños, esto debido a que es un material fácil de manejar a la hora de moldear. Por último quiero a través de esta investigación mostrar que se puede a través del reciclaje dar soluciones a muchos desechos crean do con ellos diferentes componentes que de acuerdo al producto a utilizar se obtienen varios tipos de materias primas, las cuales se pueden obtener tanto como para la innovación como la creación de nuevos diseños.Ítem Guitarra eléctrica con mástil desmontable construido a partir de despunte de madera(Universidad Andrés Bello, 2014) Valderrama Gajardo, Gonzalo Andrés.; Galmez, Mari; Facultad de Arquitectura, Arte y DiseñoEl objeto creado permitió comprobar que la materia prima elegida es adecuada para confeccionarlo, cumpliendo también a cabalidad los requerimientos sonoros - musicales, de tipo técnico. El trabajo de colaboración propuesto al luthier fue cabalmente aceptado por éste, con gran disposición, se realizó una alianza en donde los conocimientos de cada área fueron compartidos y llevados a la práctica. La customización del objeto , permite que el usuario lo haga propio siendo un elemento activo de este proceso, intercambiando piezas con sus pares o modificándolo segun el look y sonido que quiera proyectar.Ítem Kepe, huerto urbano : a experiencia de cultivar hierbas en casa(Universidad Andrés Bello, 2010) Meneses, Mario; Galmez, Mari; Facultad de Arquitectura y DiseñoEl arte de cultivar la tierra, se llama agricultura, y es una de las practicas mas antiguas realizadas por el hombre. Es una actividad en la cual el hombre explota los recursos naturales, (en este caso el suelo), con el fin de alimentarse y por ende subsistir. Con el tiempo, y et desarrollo de la tecnología esta actividad ha sido modificada, con el fin de hacerla mas eficiente para cumplir con los requerimientos de una población cada vez mas grande. Con la sobrepoblación, se crean cada vez mas ciudades y con ello mas contaminación, lo que ha obligado al ser humano a transformar intensamente los ecosistemas explotando los recursos naturales de su entorno, a tal punto de deteriorarlos irreversiblemente. Es por esto, que cada día se pierden innumerables franjas de tierra fértil, o suelo cultivable. Con ello también disminuye considerablemente la calidad de los alimentos que consumimos a diario y por ende la calidad de vida de las personas. Tomando en cuenta la problemática mencionada, pretendo crear un nuevo sistema de geminación y cultivo de hierbas frescas sin necesidad de suelo, para ser utilizado a pesquería escala para el consumo de las familias a nivel del hogar. Con este proyecto se logra, por un lado, crear la experiencia de cultivar en casa y obtener hierbas mas frescas y saludables en cualquier época del año. Y por otro lado, cuidar el medioambiente, ya que es un sistema, incluyendo su envase 100% natural y biodegradable, además permite ahorrar tiempo y agua, ya que el periodo de germinación no requiere de riego. También cumple con la función de decorar espacios tanto interiores como exteriores.Ítem KO-AILIN : antideslizantes para piscinas basado en conchas de chorito.(Universidad Andrés Bello, 2011) Campos Ruiz, Jennifer Maoly; Galmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arquitectura y DiseñoLos mas de 7.000 kms. de costa que posee nuestro país, lo transforman en una potencia pesquera y marina de primer orden, Lo cual hace que posea una exclusividad en La explotación de sus recursos. Los países con mayores desembarques y mas alto consumo son China, Tailandia y España. Chile esta en cuarto rugar con 160.000 toneladas en e año 2010 y una proyección al. 2011 de 200.000 toneladas. Es significativo, desde el punto de vista de la agregación de valor, observar el aumento de la participación de los congelados y las conservas en la exportación de productos para el. consumo humano. Los congelados subieron desde 390 millones en el. 2002 hasta 700 millones en el 2008, y las conservas prácticamente suplicaron su participación (de U$100 a U$200 millones)Ítem Patriadobe : testimonios conmemorativos de arquitectura chilena en adobe(Universidad Andrés Bello, 2011) Garcés Gatica, Eduardo Enrique; Galmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arquitectura y Diseño; Escuela de DiseñoEl empleo de la tierra como material de construcción aparece en la prehistoria cuando el hombre recurre a ella para cultivarla y descubre también que puede moldearla y secarla al sol. Los componentes del adobe varían según los suelos. Básicamente la mezcla contiene tierra y arcilla. En algunos caso se le agregan otros componentes como arena y paja. La arcilla mantiene sus cualidades de absorción de tóxicos intactas, la irradiación del adobe sobre las personas es muy positiva. Es un mineral formado por la disgregación de diversos tipos de roca, bajo la acción de los agentes atmosféricos. Contiene como componente principal el Oxido de Silicio (SiO2) llamado silicato; y el Oxido de Aluminio (Al2O3) llamado alúmina. Las dimensiones de los cristales de arcilla es muy pequeña (inferiores a 2 micrones) y a menudo tienen una forma hexagonal. Cada cristal está formado por una serie de delgadas hojas (en diversas cantidades). Cada hoja es llamada paquete porque está compuesto de 2 o 3 estratos de silicato y alúmina. La arcilla es plástica porque los paquetes resbalan el uno sobre el otro a la mas débil presión. Si agregamos mas agua a la arcilla húmeda, entonces tendremos una completa dispersión. La forma se plantea como un cubo/ prisma de acrílico que en su interior cobija un escombro de adobe patrimonial. Se plantea un cubo ya que este responde a la morfología y diagramación de las construcciones en adobe del siglo pasado, haciendo una reminicencia a los patios interiores, a las habitaciones y espacios que poseen estos edificios. De igual modo el envase secundario sigue esta misma línea, conjugando su forma a partir de rectángulos y cubos basados en planos.Ítem Rechoose Recycled plastic shoes : confección de calzado con materias primas no convencionales(Universidad Andrés Bello, 2013) Barriga Santis, Milton Arturo; Galmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y ComunicacionesLa presente investigación se centra en la aplicación de nuevas materialidades para calzado, además, expone aspectos básicos para la confección de éste. El Estudio en cuanto a los materiales, profundiza en cómo estos aportan en términos de innovación, generando nuevos conceptos y re contextualizando procesos productivos existentes en función de la creación de nuevos materiales.Ítem Respuesta del espacio público frente a desastres naturales(Universidad Andrés Bello, 2012) Díaz Sánchez, Jorge Hernando; Galmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arquitectura y DiseñoLa vida pública de una ciudad transcurre entre sus calles, plazas, senderos, parques y playas, y es en estos espacios donde se conforma el dominio público. En ciudades y en general países que son susceptibles a desastres naturales son estos espacios los que pueden acrecentar o atenuar las consecuencias de estos. La apuesta de esta tesis es analizar estos espacios y su interacción con la población cotidianamente como en situaciones emergentes causadas por desastres naturales, generando un proyecto que involucra el diseño industrial.Ítem Revestimiento para interior de fibras naturales(Universidad Andrés Bello, 2011) Cordero Echeverría, Rosario; Puga, Gonzalo; Galmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arquitectura y DiseñoInmersa en la problemática de encontrar un recurso natural renovable, biodegradable y abundante en Chile que tenga potencial desarrollo industrial, esta memoria se centra en el estudio de las fibras que se extraen de la flora y fauna. Luego del estudio de las fibras y sus propiedades, se constata que la lana y el cañamo son las que tienen mayor potencial a desarrollar, dadas sus cualidades. Adicionalmente, se encuentra la oportunidad de reutilizar los desechos de lana obtenidos de otros procesos industriales, desechos que conservan todas las características deseadas, y que al combinarlos con el cañamo industrial, permite generar un nuevo uso conjunto de ambas fibras. Finalmente y gracias al desarrollo de distintas pruebas y prototipos, se crea un revestimiento de interior que aporta un potente significado estético y también, gracias a sus cualidades aislantes de sonido, regala un completo bienestar en las soluciones del hogar y otros espacios que lo requieran.Ítem Sistema de juegos para terapia ocupacional infantil(Universidad Andrés Bello, 2012) Paredes, Consuelo Alessandra; Galmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arquitectura y Diseño; Escuela de DiseñoLa inclusión viene de la acción incluir La misma supone contener o englobar a algo o alguien dentro de otra cosa, espacio o circunstancia específica. Incluir entonces es sumar algo a otra cosa ya existente. Así, el término inclusión hace referencia al acto de incluir y contener a algo o alguien. Usualmente este concepto se utiliza en relación con situaciones o circunstancias sociales en las cuales se incluye o se deja afuera de ciertos beneficios sociales a grupos sociales específicos. El diseño inclusivo es una filosofía de diseño que tiene como objetivo conseguir que los entornos. productos, servicios y sistemas puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas. Es un modelo de diseño basado en la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad. En términos simples el diseño inclusivo persigue desarrollar productos y servicios que puedan ser usados por la mayor audiencia posible entendiendo que toda población usuaria está compuesta por personas de diversas edades y habilidades.Ítem Vathu(Universidad Andrés Bello, 2010) Guerra Parra, Paula Gabriela; Galmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)No hay cultura o etnia que no tenga en su origen diversos utensilios tejidos con fibras vegetales, ya sean de carácter doméstico, utilitario o decorativo. De hecho, en la actualidad no son pocas las piezas que encontramos en nuestro uso diario, elaboradas con este noble material. A pesar de ser uno de los oficios artesanales más antiguos y unas de las materias primas chilenas mas eficaces, lentamente se está deteriorando su utilización, y fomentando el uso de elementos con materiales importados, de menos calidad y menor precio. "La diversidad biológica de nuestro territorio da vida una variada y rica gama de fibras vegetales que generan arraigadas tradiciones cesteras. Las artesanas y artesanos de Chile han manejado por generaciones los secretos del bosque nativo el cual les otorga, hoy de manera más escasa, la materia prima para realizar su arte."