Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Galvez Ardiles, Nelson"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La educación técnico profesional como factor de desarrollo humano y laboral
    (Universidad Andrés Bello, 2008) Araya Casillo, Luis; Araya Castro, David; Henriquez Casanova, Eduardo; Galvez Ardiles, Nelson; Yaquich Astorga, Elías; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. La calidad de la educación, horizonte planteado como una política de estado, tiene una variada gama de aristas, una de ellas es la relativa a la formación de capital humano, es decir los integrantes de una sociedad deben estar dotados de aquellas competencias indispensables para el logro de su desarrollo personal, donde las relativas a lo laboral juegan un rol fundamental, pues serán éstas las que le permitirán el logro de su independencia social y económica La vertiginosa innovación que atraviesa el mundo del trabajo coloca el desarrollo de los recursos humanos como tema central de articulación entre las dimensiones educativas económicas y sociales, porque proporciona el acceso de aquéllos a mejores empleos e ingresos, así como favorece a incrementar la productividad y la competitividad. Uno de los ejes conductores de la capacidad de empleabilidad de las personas es la gestión de recursos humanos por competencias, función principal de cualquier acción educativa. Esta gestión, concebida como modelo integral y dinámico de aprendizaje organizacional, orientada a la innovación y a condiciones de la oferta laboral incluye el reconocimiento de las competencias adquiridas por parte del alumnado en su formación inicial. De hecho, cada vez más se identifica la necesidad de ofrecer posibilidades de desarrollo de las competencias laborales mediante la formación en la Educación Técnico Profesional con miras a facilitarles oportunidades para el logro de las cualificaciones necesarias para su plena inserción en el campo del trabajo o en la profundización de ellas en su posible continuidad de estudios. De estos antecedentes nace nuestra inquietud de plantearnos el objetivo del presente trabajo: visualizar la ETP como factor de desarrollo humano y laboral, para que la organización educativa cumpla con sus propósitos y por consecuencia de satisfacción a los requerimientos de la sociedad, en cuanto a la formación de un ciudadano consciente de su realidad y que ejerza una acción beneficiosa en ella ...