Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Goicovic Madriaza, Yerko Alexis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Síndrome de Burnout en los docentes de aula de los colegios municipalizados de la Comuna de Las Condes
    (Universidad Andrés Bello, 2003) Cádiz Leiva, Pablo; Cavada Rocuant, Cristina María; Goicovic Madriaza, Yerko Alexis; Hulaud Olivares, Luis Andrés; Pino Silva, Ruth Eliana; Zamorano Jofré, Viviana Elsa; Molina Díaz, Claudio Alejandro; Facultad de Humanidades y Educación
    Estudios realizados recientemente por la Facultad de Medicina y la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica por encargo del Ministerio de Educación, en acuerdo con el Colegio de Profesores, concluye que casi un tercio de los profesores chilenos han sufrido depresión y que el 35% de ellos se encuentra en serio riesgo de trastornos afectivos. El estudio reveló que los docentes son dos veces más proclives al Burnout, que los funcionarios de la salud y que consultan con más frecuencia al médico. Cuando hablamos de salud mental, observamos que detrás de todos los desequilibrios individuales existen grandes presiones sociales y culturales. Entonces, sin conocer la cultura, no podremos comprender por qué es mayor en unas sociedades que en otras el número de individuos que padecen trastornos mentales, o en algunas comunidades o clases más que en las restantes dentro de una misma sociedad. Ni tampoco, por qué cierto tipo de trastornos aparecen en un sitio determinado y no en otros. También nos preocupa el hecho de no conocer las causales que nos llevan a padecer estos males y cuándo en realidad estamos en presencia de uno de ellos. Con frecuencia y a veces sin querer nos hacemos una evaluación y no pocas veces, aventuramos un diagnóstico de las personas que nos rodean.