Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Halyburton F., Karen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio sobre las diferencias psicosociales que inciden en que los alumnos de psicología de la Universidad Andrés Bello Campus Viña del Mar, decidan elegir distinto enfoque psicológico dentro del área de especialidad clínica para desenvolverse profesionalmente
    (Universidad Andrés Bello, 2005) Halyburton F., Karen; Bornhauser Nieber, Nicklas; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Psicología
    Esta investigación ofrece información sobre las diferencias psicosociales existentes en los alumnos de Psicología que eligen distinto enfoque psicológico del área clínica. Se pretende aportar información sobre la especificidad de la Psicología, para la construcción de perfiles profesionales que propone la CNAP a las universidades, específicamente las que imparten la carrera con especialización en Clínica. Se problema/iza que la malla curricular especializada, junto a la complejidad de las áreas y enfoques de la carrera, hacen dificultosa la decisión del alumno que postula actualmente a Psicología. La información de este trabajo pretende aminorar esta problemática. Se ha realizado un estudio cualitativo con modalidad focus Group, con 6 alumnos de último año de la carrera. Los hallazgos certifican diferencias en los alumnos que eligen distinto enfoque psicológico, principalmente en la forma de referir y evaluar las experiencias, que se correlaciona positivo con la visión de la corriente elegida. Como factores de influencia de esta decisión están: Los profesores, el campo laboral y la información equitativa entregada en la formación profesional. El grupo, alude características diferenciadoras en la manera de comportarse de cada psicólogo que elige un enfoque psicológico. Este estudio ofrecerá también, distinciones de los alumnos en aspectos como: representación del rol de Psicólogo Clínico en la sociedad actual y cualidades imprescindibles que debe poseer el Psicólogo para la práctica clínica.