Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Honour Chebevey, Jaime"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis abiótico, hormonal y patológico de la fisiología reproductiva de Fissurella Cumingi (Reeve, 1849) para la definición de innovaciones tecnológicas productivas
    (Universidad Andrés Bello, 2002) Honour Chebevey, Jaime; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ciencias del Mar
    El análisis del ciclo reproductivo de la población natural de Fissurella cumingi extraída en Caleta Quintay (33° 13' S, 71° 38' O) entre octubre de 1999 y enero de 2001, presentó una evolución diferencial, segregándola en una primera etapa de alta actividad con dos desoves importantes, y una segunda de baja actividad reproductiva, hechos que se ven fuertemente influenciados por factores abióticos como temperatura, fotoperiodo y ciclo de marea. La identificación de factores esteroidales como progesterona, 17ß estradiol y testosterona en la hemolinfa de F. cumingi y su fluctuación de acuerdo al desarrollo del estado reproductivo, señalan una regulación endocrina de este tipo de procesos donde la mayor presencia de 17ß- estradiol y testosterona se ve asociada a periodos de vitelogénesis y recrudescencia gonadal reflejados en el incremento del IGS y progesterona a eventos de desove o menor actividad reproductiva manifestadas por valores menores del IGS. El seguimiento estacional del índice hepatosomático (IHS) y la concentración de proteínas en la hemolinfa de F. cumingi, sugieren una relación de tipo vitelogénica, lo que se ve correspondido por el desarrollo gonadal. Sin embargo, estas variables no guardan una clara relación durante el periodo de reposo reproductivo (etapa II ), situación posiblemente dada por la alta carga parasitaria que esta especie presenta. Adicionalmente, a partir de los estudios morfobiométricos se logra definir un índice de condición (IC), de fácil implementación y una herramienta útil de manejo productivo para el cultivo de fisurélidos.