Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lahsen Robles, Kamel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Empresas de clase mundial : aplicación caso Bancoestado
    (Universidad Andrés Bello, 2008) Garrido Cisternas, Francisco Javier; González Piumarta, Alexis Fernando; Muñoz Salinas, Anselmo Alejandro; Lahsen Robles, Kamel; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
    El objetivo de esta tesis es, evaluar si BancoEstado reúne las características de una empresa de Clase Mundial, sobre la base de un Modelo de Indicadores denominado "Modelo de Evaluación de Empresas de Excelencia" En este contexto, para construir y posteriormente aplicar el Modelo antes mencionado, fue necesario determinar los siguientes aspectos: Una base teórica que permita sustentar el Modelo: Para ello se estudiaron y revisaron las características de Organizaciones de excelencia, para lo cual revisaron diferentes publicaciones de autores como por ejemplo CK Prahalad, Michael Porter, Norton y Kaplan entre otros. Además, se utilizaron criterios y condiciones que ayudaron a determinar y comprender cuando una organización es reconocida por su categoría de clase mundial. En este sentido fue determinante analizar premios de connotación internacional, tales como Dow Janes Sustentability lndex World (DJSI -World); Malcolm Baldrige Awards y European Foundation For Quality Management - EFQM