Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lara Valdenegro, Jorge Luis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación técnico económica de la nueva normativa acústica
    (Universidad Andrés Bello, 2008) Lara Valdenegro, Jorge Luis; Sierralta Mella, Juan Eduardo; Facultad de Ingeniería; Escuela de Construcción Civil
    Desde tiempos remotos, el hombre ha buscado protegerse de los elementos hostiles presentes en el medio que lo rodea. El desarrollo, la industrialización, la invención del automóvil y el incesante crecimiento de centros urbanos han generado los más variados problemas, entre éstos la contaminación. La contaminación producida por el ruido, dependiendo de sus características, afecta las actividades diarias tales como conversar, dormir, trabajar, actividades intelectuales, además interactúa con el ser humano generando alteraciones de tipo fisiológico y/o psíquico. La atenuación del ruido ha sido una preocupación constante, existen variadas normas que regulan la emisión de ruido de la industria y los medios de transporte, y las características que deben cumplir los recintos habitacionales e industriales para atenuar sus efectos. La Ordenanza General de Urbanismo y Construcción ha incorporado una serie de modificaciones orientadas a establecer estándares mínimos de habitabilidad, que pretenden solucionar muchos de los problemas de ruido que afectan los recintos habitacionales, además de llenar los vacíos legales existentes, pues ningún reglamento establecía con claridad los requisitos de aislamiento acústico que deben cumplir las edificaciones. La nueva normativa acústica, establece procedimientos de medición normados y estandarizados, por medio de valores exigidos de referencias internacionales. La reglamentación, que es una adaptación de las normas ISO, fija los niveles de atenuación mínima para muros medianeros en 45 dB (A) y máxima de impacto para entrepisos en 75 decibeles.