Examinando por Autor "Lecaros Araya, Mauricio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la estancia en la cirugía de colecistectomía laparoscópica programada de acuerdo con el grupo relacionado de diagnóstico (GRD) en hospitales públicos de mediana y alta complejidad en Chile(Universidad Andrés Bello, 2022) Docmac Suárez, Macarena; González Benavente, Javiera; Jamett Montenegro, Elías; Lecaros Araya, Mauricio; Ojeda Gajardo, Rocío; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaLa colelitiasis es una de las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo. En la población chilena es un problema de salud pública relevante debido a su alta prevalencia y los costos asociados a sus complicaciones. Debido a esto, el procedimiento de colecistectomía preventiva de cáncer vesicular en personas de 35 a 49 años está garantizado por el Estado a su población, 90 días pos confirmación del diagnóstico clínico. La resolución quirúrgica de esta patología puede ser mediante un procedimiento abierto (laparotomía) o por vía laparoscópica, esta última siendo tratamiento de elección para colelitiasis asintomáticas y de carácter programado, debido a su atributo costo-efectivo y su impacto positivo en la recuperación de los pacientes. Así también, en relación al uso del recurso cama, este procedimiento puede llevarse a cabo en actividad hospitalización, entendiendo esto como aquellos casos que hacen uso de cama de dotación, o como Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). Este trabajo presenta, mediante la revisión de una base de datos pública, del Fondo Nacional de Salud (FONASA), un análisis respecto al comportamiento de gestión de los hospitales públicos chilenos, de mediana y alta complejidad para la resolución del procedimiento clínico colecistectomía laparoscópica programada en los casos de GRD de severidad 1. Se realizó mediante un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y cuantitativo de la muestra en estudio (n=58). Este análisis consideró el tipo de actividad hospitalaria utilizada para la resolución de colecistectomía laparoscópica, asociadas a la variable de Grupo Relacionados de Diagnóstico (GRD) de severidad 1, clasificándolas en CMA y hospitalización. Como resultado se determinó que la forma de resolución clínica para colecistectomía laparoscópica programada, es principalmente mediante cirugía mayor ambulatoria (CMA), con una frecuencia de resolución del 60,9 % de los casos a nivel nacional, identificándose una uniformidad en el promedio en las diferentes zonas geográficas de Chile donde se distribuyen los hospitales estudiados. Sin embargo, no se detectan patrones comunes de gestión sanitaria, en cuanto al nivel de complejidad o ubicación geográfica, confirmando que los hospitales públicos chilenos estudiados, independiente de su complejidad o su ubicación geográfica, marcan una tendencia transversal hacia la ejecución del procedimiento para colecistectomía laparoscópica mediante CMA; orientándose en busca de indicadores de gestión sanitaria de países desarrollados en este ámbito.