Examinando por Autor "Loayza Leiva, Pedro"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la gestión administrativa(Universidad Andrés Bello, 2018) Loayza Leiva, Pedro; Fuentealba Urra, Sergio; Facultad de Educación y Ciencias SocialesIntroducción: Las Asociaciones son entidades que buscan aportar a la sociedad sin fines de lucro. Para la creación de las asociaciones en Chile existen algunos requisitos, entre los cuales se encuentra el poseer estatutos como algunos contenidos mínimos establecidos por la ley. Además otras asociaciones generan documentos sólo con el fin de potenciar su organización como lo son el organigrama y los códigos éticos. La asociación deportiva integrada y cultural colegios particulares fue fundada en el año 1978, ha evolucionado de una administración sin grandes estructuras a una con personalidad jurídica en busca de seguir creciendo como asociación. Objetivo: El objetivo de esta investigación es analizar la gestión administrativa considerando los estatutos, código de ética y estructura organizacional de la asociación deportiva integrada de colegios particulares de concepción. Metodología: El tipo de enfoque es cualitativo, con un tipo de estudio bibliográfico con diseño documental. El estudio considera la documentación de ADICPA, en particular los documentos asociados a los estatutos; la estructura organizacional y el código de ética. Conclusiones: los estatutos de la Asociación, cumplen la mayoría de los aspectos requeridos por el gobierno de Chile, salvo la sub categoría de Órganos de ejecución y de control, sus atribuciones y el número de miembros. En relación con el organigrama, es considerado comprensible sin embargo debe clarificar el flujo comunicativo. En cuanto a los códigos de ética, existe una mixtura entre los artículos que hablan de valores éticos y otros que hablan de valores técnicos. Propuesta de mejora: En cuanto a los estatutos se propone especificar dirección de la asociación en caso de poseer una, establecer parámetros normativos de inclusión y exclusión de personas o entidades que quieren aportar monetariamente a la asociación, especificar información que debe registrarse en cada uno de los libros de socios, especificar en estatutos la existencia o no de remuneraciones por parte de la asociación a alguno de sus socios y en que condición esto podría realizarse y especificar el número de personas que conforman el consejo de coordinadores. En cuanto a estructura organizacional se propone agregar o subdividir algunos comités para integrar uno relacionado con auditoría interna, apartado de recursos humanos y personas, apartado de informática y apartado de productos y publicidad. En cuanto a códigos de ¿tica se propone sub dividirlos en valores éticos y valores técnicos.