Examinando por Autor "Mallat, Gustavo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Brasil y la devaluación del real(Universidad Andrés Bello, 2000) Aravena Ibarra, Paola; Miranda Carvajal, Rubén; Mallat, Gustavo; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Escuela de Ingeniería ComercialEl siguiente trabajo de investigación nos llevará a conocer las principales consecuencias macroeconórnicas en Brasil, tanto positivas como negativas, provocadas por la devaluación del Real a comienzos de 1999, y sus principales efectos sobre la economía. Para ello luego de presentar algunos antecedentes teóricos sobre las consecuencias de las devaluaciones, respaldada sobre la sólida base de tres v1S1ones económicas, procederemos a presentar la situación política y económica que acompañaron a Brasil a principios de los '90 y que gatillaron en la adopción entre 1994-1998 del Plan Real, principal herramienta de estabilización de la economía direccionada a controlar tanto los déficit fiscales como las altas tasas de inflación. De esta forma, se analizará en detalle el escenario que precedió a la devaluación, en relación al nivel de actividad, precios, cuentas fiscales, sector financiero, situación política y sector externo, permitiendo comprender el panorama previo a la decisión de devaluar. Por último, analizaremos la devaluación como tal y las razones que permitieron a Brasil enfrentarla satisfactoriamente, minimizando costos de producción, inflación y desempleo mediante una adecuada combinación de políticas económicas. Tal análisis será respaldado con proyecciones y metas esperadas para el 2000 y 2001.Ítem Instrumentos de financiamiento : una visión de Chile a 1993(Universidad Andrés Bello, 1993) Lorca Uribe, M. Francisca; Mallat, GustavoLa adopción de un esquema económico que trasladó la responsabilidad del crecimiento económico desde el sector público a la iniciativa privada, ha traído como consecuencia profundas transformaciones en la estructura productiva del país. Bajo dicho esquema, la empresa como unidad básica productora de bienes y servicios y el mercado financiero como asignador de recursos, están fuertemente vinculados en sus posibilidades de desarrollo. Un crecimiento sostenido es posible solamente si los incrementos de la actividad productiva van acompañados de un desarrollo correspondiente del mercado financiero. Objetivo del estudio. En nuestro país, existe un sinnúmero de proyectos empresariales iniciados en el pasado reciente, a los cuales se agrega un gran potencial futuro de nuevos proyectos de al to retorno. La utilización en mayor o menor grado de esta capacidad de crecimiento, está estrechamente vinculada a la disponibilidad de alternativas de financiamiento adecuadas para la realización de dichos proyectos. Es por esta razón, que hemos creído necesario realizar un trabajo que muestre, en términos de fácil comprensión pero no por ello con menos profundidad, el abanico de posibilidades de financiamiento existente hoy para las empresas en nuestro país. Partiendo con el análisis de los instrumentos tradicionales como las Acciones Comunes, Acciones Preferentes, Financiamiento Bancario y Bonos hasta llegar a instrumentos aparecidos en el último tiempo como el Leasing, los Títulos Convertibles, Eurobonos, ADR y la Securitización.Ítem Integración económica-comercial Chile Bolivia(Universidad Andrés Bello, 1994) Nuñez Iribarren, L. Marcelo; Acevedo Becker, Francisco; Mallat, GustavoDado el actual y dinámico proceso de integración económica regional, nos ha sido de relevante interés analizar, bajo éste contexto, la situación reciente y futura que presenta el comercio bilateral entre Chile y Bolivia en particular. Primero, por la tendencia existente en la región hacia políticas económicas convergentes, la que opera como un factor de dinamismo del proceso de integración. Segundo, por la coexistencia de numerosos regímenes democráticos que han fortificado el espíritu integracionista y desalentado la eventualidad de conflictos militares entre los países latinoamericanos. Tercero, por los efectos de la integración los cuales intensifican el intercambio comercial (mas importante aún en el mediano plazo), favorecen una creciente especialización productiva internacional y acelera la transformación productiva de la región. Y cuarto, por la diversidad del actual proceso, impulsado, en algunos casos, por el enorme potencial de complementación económica, pese a las divergencias macroeconómicas, por la renovación de compromisos de larga data y principalmente por la semejanza en las condiciones macroeconómicas. Bolivia y Chile no sólo se encuentran bajo regímenes democráticos, sino también tienden a tener condiciones macroeconómicas semejantes obtenidas por políticas económicas convergentes tales como aranceles bajos y parejos, tasas de interés no demasiado desalineadas de las internacionales, tratar de mantener un tipo de cambio real alto y falta de restricciones para la inversión extranjera. Es así como la economía boliviana a venido creciendo a una tasa promedio anual de 3,5% desde 1987, en 1993 la inflación volvió a disminuir alcanzando el 8,5% anual y la elevada afluencia de capitales estimuló la inversión. Con todo, la situación actual de Bolivia y sus buenas perspectivas futuras, su proximidad geográfica y el proceso integrador de la zona hacen que sea un tema de interés para que Chile aumente las relaciones económicas y comerciales con Bolivia.Ítem Inversión directa de empresas chilenas en el exterior(Universidad Andrés Bello, 1999) Quezada V., Carola; González C., Berta E.; Mallat, GustavoLa globalización y el proceso de integración de las economías ha cobrado un significativo realce para el acontecer económico de América Latina, en países como Chile, Brasil, Perú y Bolivia, entre otros. La necesidad de crecer, ha llevado a los empresarios chilenos a proyectarse internacionalmente, invirtiendo directamente en mercados extranjeros, acompañando con ellos la experiencia y el know — how propios de la gestión empresarial chilena. Las inversiones chilenas en el exterior generalmente han sido exitosas, y en esto han influido factores externos e internos, tales como estabilidad económica y política de Chile; menor grado de regulaciones a inversiones extranjeras en los países destinos; nuevos acuerdos comerciales; oportunidades externas donde se pueden destacar el menor costo en mano de obra y materia prima, la privatización en Latinoamérica, capitalización de empresas estatales, etc. En el marco de la internacionalización de la economía chilena, si bien muchos de los empresarios nacionales han formado empresas en el exterior sin participación de terceros, otros tantos han incursionado en este proceso acompañados por inversionistas extranjeros que operan en Chile, para asegurarse un entendimiento de las características socioeconómicas y culturales del país receptor de la inversión, además de un management más efectivo. Cabe señalar que todo este proceso ha sido posible gracias a la solidez financiera que presenta un buen número de las empresas chilenas medianas y grandes. Dado que durante el periodo 1990 — 1998 la mayor proporción de las inversiones de las empresas chilenas en el exterior, se concentraron en América Latina, en este estudio se realizará un análisis más detallado de los siguientes países: Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Bolivia. Además se seleccionaran tres empresas chilenas con inversiones directas chilenas en el exterior, analizando la motivación, proceso y resultados de su inversión en cada país destino.