Instrumentos de financiamiento : una visión de Chile a 1993

Cargando...
Miniatura
Fecha
1993
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La adopción de un esquema económico que trasladó la responsabilidad del crecimiento económico desde el sector público a la iniciativa privada, ha traído como consecuencia profundas transformaciones en la estructura productiva del país. Bajo dicho esquema, la empresa como unidad bÔsica productora de bienes y servicios y el mercado financiero como asignador de recursos, estÔn fuertemente vinculados en sus posibilidades de desarrollo. Un crecimiento sostenido es posible solamente si los incrementos de la actividad productiva van acompañados de un desarrollo correspondiente del mercado financiero. Objetivo del estudio. En nuestro país, existe un sinnúmero de proyectos empresariales iniciados en el pasado reciente, a los cuales se agrega un gran potencial futuro de nuevos proyectos de al to retorno. La utilización en mayor o menor grado de esta capacidad de crecimiento, estÔ estrechamente vinculada a la disponibilidad de alternativas de financiamiento adecuadas para la realización de dichos proyectos. Es por esta razón, que hemos creído necesario realizar un trabajo que muestre, en términos de fÔcil comprensión pero no por ello con menos profundidad, el abanico de posibilidades de financiamiento existente hoy para las empresas en nuestro país. Partiendo con el anÔlisis de los instrumentos tradicionales como las Acciones Comunes, Acciones Preferentes, Financiamiento Bancario y Bonos hasta llegar a instrumentos aparecidos en el último tiempo como el Leasing, los Títulos Convertibles, Eurobonos, ADR y la Securitización.
Notas
Tesis (IngenierĆ­a Comercial)
Palabras clave
Instrumentos Financieros, Esquema Económico, Productividad Nacional, Mercado Financiero
Citación
DOI
Link a Vimeo