Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Margoni Altamirano, Gian Mario"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Huelga y servicios esenciales : legislación chilena y comparada
    (Universidad Andrés Bello, 1995) Margoni Altamirano, Gian Mario; Tapia Guerrero, Francisco; Facultad de Derecho
    Nuestro país en los últimos años demuestra un sostenido ritmo de crecimiento, que se manifiesta en todos los sectores, y en especial, en el área económica. Consecuencialmente a lo anterior y con el retorno a la democracia, vuelve a resurgir con renovadas energías el fenómeno de la huelga, institución clásica de lucha de los trabajadores para el logro de sus reivindicaciones. Una de las razones que me impulsó a desarrollar este tema, es que frente a la modernización que esta ocurriendo en Chile, al trabajador no se le está considerando como un elemento indispensable en este proceso. Otro interés para estudiar el tema, se refiere a que la modernización en las relaciones laborales esta produciendo un choque entre una economía que crece y sectores que aparecen postergados, lo que sin duda provoca conflictos. Tomando en cuenta los problemas que conlleva la modernización y en el marco de sus contradicciones, debemos convenir que la huelga debe ser el instrumento que permita una mejor redistribución de los beneficios creados por la tecnología y las nuevas formas de trabajo.