Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Miranda Harbin, Armando"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actividades activo - reflexivas en el contexto laboral real en la formación de técnicos nivel superior
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Gaete Bravo, Alejandra; Lucero Yáñez, Marcelo; Miranda Harbin, Armando; Aravena Gaete, Margarita
    En el actual marco que sustenta la formación de técnicos de nivel superior, en un número considerable de casas de estudio no se establece en forma explícita el desarrollo práctico integral de los estudiantes en el mundo laboral específico de sus carreras. Solo se visualizan intentos de ello en implementación de prácticas docentes orientadas al desarrollo de competencias, con actividades simuladas de la realidad laboral en que se insertará el estudiante al momento de egresar. Los programas de estudio sugieren estrategias metodológicas insertas en un juego de contenidos y aprendizajes que se alejan del real contexto en el que el estudiante se desenvolverá, que no consideran al aprendizaje significativo como el real camino para resolver problemas propios de su profesión. Por otra parte, el vinculo educación - empresa ha logrado promover la actualización curricular y la retroalimentación en cuanto a las competencias validas de la profesión, pero la institución educativa no ha considerado la participación activa en el proceso formativo y por ende el real desarrollo del estudiante en cuanto al logro de competencias propias de su profesión. Sin duda es preocupación latente de todo el mundo educativo el desempeño de estos estudiantes durante sus prácticas profesionales, toda vez que esta instancia es francamente fundamental para su inserción futura en el mundo laboral. Debemos decir que en lo que respecta a la práctica profesional, tradicionalmente desarrollada al completar los años lectivos de una carrera, ésta paso de ser un periodo más de aprendizaje dentro de una carrera, a una instancia de vinculo real entre el estudiante y el mundo laboral, en donde se produce el encantamiento efectivo del estudiante con su profesión y de la empresa con la institución formadora...