Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mollo Vega, Dorca Catalina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Biocatalizador para la maduración temprana de acuarios de agua dulce
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Fernández Sepúlveda, Rodrigo Jerome; Mollo Vega, Dorca Catalina; Valdés, Juan Antonio; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Ingeniería en Biotecnología
    En la actualidad el problema central en la acuariofilia radica en que la nitrificación del acuario no tiene una duración fija, variando según las características propias del acuario, tardando aproximadamente un mes en acuarios de agua dulce. Dicho tiempo se busca reducir con este emprendimiento, esto debido principalmente a que los productos acelerantes de la nitrificación solo se basan en el volumen del acuario, sin considerar su flora, fauna y los desechos que estos generan. El mercado mundial de la acuariofilia se encuentra en expansión, entre el 2001 y 2016 el crecimiento de las exportaciones internacionales de los peces ornamentales fue de un 84.8%. Por lo que el objetivo del proyecto en desarrollo es probar la efectividad de un consorcio microbiano para la remoción de compuestos nitrogenados en medios artificiales que emulan medios de acuario de agua dulce. Para esto se planteó una metodología que consistió en experimentos, para analizar la remoción de contaminantes nitrogenados, en medios de cultivos con Nitrosomonas y Nitrobacter, microalgas, Chlorella vulgaris móvil e inmovilizada en hidrogel y sus condiciones ideales, para generar un consorcio microbiano que sea capaz de mejorar, optimizar el proceso de nitrificación en acuarios, dejándose crecer las muestras y realizándole mediciones diarias de los parámetros claves para determinar la efectividad en la nitrificación del sistema. Los resultados obtenidos no son categóricos porque si bien en el primer experimento se puede observar indicios del proceso de nitrificación, el cual no pudo ser ratificado con el segundo experimento, ya que la concentración de amoniaco como nitrito no llegaron a concentración 0, la cual era la óptima y esperada. Aunque los resultados no garantizan la nitrificación, no siendo los esperados, estos podrían deberse a diferentes factores que varían desde la posibilidad que el biocatalizador se inhibiera por la alimentación excesiva de contaminantes, provocando una nitrificación incompleta, error humano e instrumentos de medición poco sensibles como los colorímetros. Finalmente, este emprendimiento busca presentar una mejora en el proceso de nitrificación en acuarios de agua dulce, disminuyendo los tiempos y presentando un consorcio adaptable a las necesidades de cada acuario.