Examinando por Autor "Monardes, Felipe"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de la variabilidad y consistencia de la producción de palabras en niños y jóvenes con síndrome de Down(Universidad Andrés Bello, 2017) Abarca Morales, Carla Victoria; Farías Alcántar, Francisca Esperanza; Hidalgo Villarroel, Marybel Brinett; Monardes, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaEl proceso de aprendizaje del lenguaje ocurre a medida que el niño crece y va incorporando nueva información de su entorno. Este se puede describir en términos de las dimensiones del lenguaje y sus respectivos niveles, siendo el nivel fonológico el foco de este estudio. Los niños logran producir las primeras palabras entre los 12 y 18 meses, quienes se caracterizan por tener una producción de la palabra de estructura simplificada, produciendo Procesos de Simplificación Fonológica o PSF según la teoría de la Fonología Natural (Stampe, 1969 e Ingram,1983), estos pueden definirse como un conjunto sistemático de estrategias utilizadas por el niño para reproducir la palabra escuchada del adulto. El uso de PSF es normal durante el desarrollo de los primeros años de vida y deben ir desapareciendo hacia los 6 años (Bosch, 2004), sin embargo, cuando persisten en el tiempo pueden llegar a considerarse señales de trastorno. Estas estrategias pueden diferir en cuanto a variabilidad y consistencia, haciendo alusión a cuán sistemático es el uso de un PSF dentro de una palabra. En cuanto a la población de niños con Síndrome de Down (SD), se ha descubierto que las características de variabilidad e inconsistencia se presentan en un mayor grado en comparación a un niño sin el síndrome (Dodd, 2001; Wong, 2015). El objetivo de la presente investigación es describir la variabilidad y consistencia en la producción de palabras en un grupo de niños y jóvenes con Síndrome de Down de la Escuela Especial Rotario Paul Harris en la comuna de Las Condes del año 2017. Para aquello se realizó la toma de la prueba fonológica de creación propia, basada en la prueba Inconcsistency Assessment de Barbara Dodd (Dodd et al, 1995) a una muestra de 30 niños. A partir de los análisis de la muestra total se pudo obtener las palabras con la mayor cantidad de PSF elicitadas por cada sujeto, las cuales corresponden a 15 de las 25 palabras. Dentro del análisis de todos los PSF utilizados por palabra se obtuvo que los estímulos con más larga metría y complejidad constituyen los con mayor dificultad para producirse, por consiguiente, con mayor uso de estrategias. La investigación permitió dar respuesta a los objetivos propuestos, en donde se concluyó un rendimiento “Variable” superior al rendimiento “No Variable”, siendo el primero de un 73,9% y el segundo de un 26,1%.Ítem Conciencia fonológica y habilidades de escritura en niños con Síndrome de Down(Universidad Andrés Bello, 2014) Albornoz, Paola; Aliste, Daniela; Dehnhardt, Carolina; Robles, Fanny; Monardes, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaEn los últimos años hemos sido testigos de las numerosas investigaciones que reconocen que el desarrollo de la conciencia fonológica tiene una alta correlación con el aprendizaje de la lectoescritura. Con respecto a estos estudios existen discusiones si es que esta habilidad metalingüística es prerrequisito de la lectoescritura, o más bien que estos son procesos que están relacionados bidireccionalmente. Apuntando concretamente a la población a la que está dirigido el presente trabajo, que son las personas con Síndrome de Down, existen muchas investigaciones que refieren de la relación que existe entre la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura, pero no así con la escritura. Todos estos datos permiten el planteamiento de la siguiente problemática: ¿Es posible relacionar el desarrollo de la conciencia fonológica y el desarrollo de la escritura en niños con Síndrome de Down? Siendo esta interrogante la base de nuestra investigación, y la que pretendemos resolver con los resultados obtenidos a lo largo del proceso. El propósito de este estudio es comprobar la existencia de la correlación entre conciencia fonológica y el conocimiento del lenguaje escrito en niños con Síndrome de Down, para poder entregar conocimientos que ayuden y guíen a profesionales de la educación acerca del aprendizaje de la habilidad de la escritura en esta población, y así promover su desarrollo integral y una mayor autonomía en la sociedad.Ítem Descripción del discurso narrativo en niños y jóvenes con Síndrome de Down de la Región Metropolitana(Universidad Andrés Bello, 2013) Banda, Esperanza; Medina, Arlette; Parraquez, Ana Loreto; Viedma, Camila; Monardes, Felipe; López Bravo, Ilse; Guerrero, Jenny; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaUna gran parte de los conocimientos y enseñanzas que aún permanecen en la cultura occidental, se deben gracias a la narración de hechos y transmisión oral de generación en generación desde la antigüedad. En tiempos modernos, la narración de cuentos es un instrumento muy utilizado en el desarrollo del pensamiento y habilidades escolares en los niños. Por una parte, permite la explicitación de la memoria episódica, como forma más primaria de representación mental, y por otra, sienta las bases para la construcción de su identidad (Bruner, 1988). El desarrollo de esta habilidad aporta al niño pequeño una construcción social, que involucra la capacidad para relacionar una secuencia de eventos en base a una organización temporal y causal (Nelson, 1996). El discurso narrativo, es la exposición de hechos relatables por medio de una trama y un argumento, entrega información de sucesos o acontecimientos organizados temporalmente y conectados causalmente. Puede aludir a sucesos personales, relatos de ficción y/o a invención de sucesos. Contar un cuento infantil es una tarea que exige manejar los aspectos formales del discurso narrativo, esto es el conjunto de categorías características del discurso, es decir, la superestructura (Van Ojlk, 1978) y también organizar y desarrollar coherentemente los contenidos de la narración. El niño, desde un punto de vista formal, requiere identificar la ambientación donde se presentan y desenvuelven los personajes, el espacio y tiempo donde ocurren los hechos, identificar el problema que se presenta y que se ha de resolver en la historia, para luego desarrollarla a través de episodios que implican un objetivo, acciones destinadas a lograrlo, obstáculos, resultados, y por último un final en donde se resuelva el problema planteado. Los niños y adolescentes con Síndrome de Down (SO), presentan una mayor dificultad en el lenguaje expresivo de los dominios cognitivos no verbales. Como las narraciones implican una comprensión de las relaciones entre los acontecimientos y su expresión verbal, esta divergencia impacta en la comprensión de las habilidades narrativas de estos niños y jóvenes. La estimulación del discurso narrativo, se convierte entonces en un potente instrumento que permite el desarrollo cognitivo y comunicativo de manera transversal y en especial, en este grupo que presenta estas dificultades. En nuestro país, hasta la fecha no se han publicado estudios que permitan tener una reseña de la descripción del discurso narrativo en niños y/o jóvenes con SO, en general, la literatura se refiere, a niños con trastornos del lenguaje o con otros síndromes asociados, por lo que poder describir el desempeño narrativo en una población con SO, puede entregar información valiosa que permita generar planes de intervención adecuados para estos niños y jóvenes. Se espera generar un instrumento de evaluación fonoaudiológica del discurso narrativo creado especialmente para este grupo de niños, que permita proyectarse en el tiempo para ser utilizado en otros estudios referentes al tema, y a través de dicho instrumento lograr la caracterización del tipo de narrativa utilizada por los niños y/o jóvenes con Síndrome de Down (SO) y crear planes de intervención acordes a sus necesidades.Ítem Habilidades conversacionales en adolescentes con Síndrome de Down dentro de un contexto basado en el currículum ecológico funcional(Universidad Andrés Bello, 2018) Carreño, Francisca; Matamala, Constanza; Ilufi, Karina; Velásquez, Víctor; Monardes, Felipe; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa presente tesis tiene como objetivo analizar las habilidades conversacionales en adolescentes de 14 a 20 años de edad con síndrome de Down con discapacidad intelectual moderada, pertenecientes al colegio Rotario Paul Harris, ubicado en las comunas de Las Condes, región Metropolitana, bajo un contexto ecológico funcional, en cuyas salidas estaban presentes un integrante de la investigación y la profesora tutora de la actividad. La información fue recopilada mediante material audiovisual y por una pauta de observación elaborada para el uso del presente estudio. Por consiguiente, se grabaron dos videos por sujeto y luego, se transcribieron las habilidades observadas en la pauta. Los resultados obtenidos fueron en su mayoría positivos, dando a entender que los sujetos estudiados, poseen habilidades conversacionales al momento de exponérseles bajo un contexto natural. Las habilidades en las que obtuvieron mejores resultados fueron la postura, el contacto visual, inicio, ceder y asumir turnos conversacionales. En contraste a estas, la tarea de manejar, introducir, mantener, cambiar o finalizar el tópico conversacional, como también la utilización de la gestualidad, finalizar el turno conversacional y mantener una proxemia adecuada, obtuvieron un menor puntaje en la observación. Sin embargo, más del 50% de los sujetos estudiados las lograba igualmente. No obstante, es importante destacar que, al momento de lograr las habilidades esperadas, existió la participación de una tutora quién dirigía la actividad y permitía desencadenar los actos conversacionales.