Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Olave Aguayo, Abelardo Enrique"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Distribución óptima de productos en un almacén al interior de un centro de distribución
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Olave Aguayo, Abelardo Enrique; Ríos Griego, John; Facultad de Ingeniería
    El objetivo de este trabajo es diseñar un modelo matemático que permita, al interior del almacén, la distribución óptima de productos para mejorar el rendimiento y contribuyendo a la reducción de costos y seguridad en su interior. Existe múltiple literatura referente a la distribución de las áreas al interior del almacén, en mayor medida referidas a la cantidad de pallets y clasificación ABC(considerando volumen anual demandado), técnica muy utilizada en la clasificación de inventarios. En este proyecto se pretenden incorporar variables como: Almacenamiento altura: En este aspecto se deben considerar los pesos de productos como medidas de seguridad tanto para proteger, a los trabajadores en primera instancia, como a las instalaciones y al producto mismo, considerando la capacidad de los Racks, ubicando él o los pallets en un nivel de acuerdo con la capacidad soportante de estos. Productos suntuosos: Se considerará el almacenamiento a mayor altura de los productos suntuosos, dejándolos sólo al alcance de grúas horquillas o montacargas, evitando robos que por su valorización, impactarían en mayor medida en el resultado de la compañía. Clasificación ABC (participación por cantidad): Se considerará la participación de demanda anual en unidades, lo que aislaría el factor de valorización del Inventario y deja los productos A, como los que representan el 80% de la demanda, los productos B el 15% y los C el 5% restante. Tasa de Rotación: Es el indicador que permite saber el número de veces en que el inventario debe ser reemplazado en un periodo, permite identificar cuantas veces el inventario se ha vendido y los distribuidores tienen un fuerte incentivo para maximizar la rotación de sus inventarios y así recortar los costos de mantenimiento de estos (Marvel y Peck, 2008).Una buena distribución al Interior del Almacén redundará en la reducción de los tiempos de operación de maquinarias, disminución de HH, prevención de accidentabilidad y reducción de hurtos, lo que obviamente reducirá los costos de operación del almacén y reducirá el costo total de los productos, afectando directa y positivamente la rentabilidad de la compañía.