Examinando por Autor "Palacios Hermosilla, Daniela"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La Corporeidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje favorece el desarrollo de aulas más inclusivas : Ampliando las perspectivas de los kinesiólogos que se desempeñan en el Contexto Escolar, para incentivar la reflexión sobre su rol en el marco del Programa de Integración Escolar(Universidad Andrés Bello, 2017) Astudillo Díaz, Ignacio; Cea González, José; Ramírez Civilo, Alexis; Romero Maldonado, Gastón; Vega López, Cristian; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaPor medio de esta investigación queremos realizar un aporte a la kinesiología en el contexto escolar, mostrando la relación que encontramos en la literatura en relación a nuestra área de experticia, que es el movimiento corporal humano, con los procesos de aprendizaje desde una perspectiva inclusiva. Con lo anterior buscamos expandir nuestros conocimientos hacia el ámbito educativo y favorecer la reflexión de los colegas kinesiólogos que se desempeñan en esta área, brindando cimientos teóricos a investigaciones futuras, además, pretendemos tender puentes entre el trabajo de los kinesiólogos con los pedagogos, en virtud de que esta labor está fundamentada por una mirada integral al servicio en el tránsito integración-inclusión y así generar argumentos que fundamenten, junto con los docentes que incluyan la corporeidad en los procesos de enseñanza - aprendizaje. Actualmente no existe ningún rol declarado en las políticas públicas respecto al quehacer de los kinesiólogos en el contexto escolar, por lo que queremos brindar herramientas conceptuales, aportando en la reflexión en los profesionales que trabajan en esta área, para que sus intervenciones favorezcan la participación de todos los estudiantes para contribuir al desarrollo de aulas más inclusivas.Ítem ¿De qué manera se está considerando la corporalidad en el proceso formativo de futuros y futuras kinesiólogas? : una revisión panorámica, exploratoria(Universidad Andrés Bello, 2022) Castro Gajardo, Diego Alejandro; Hormázabal Chávez, Javier Agustín; Hurtado La Vía, Fabián Guillermo; Vega Cabrera, David Mauricio; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaDentro de la kinesiología se ha considerado el cuerpo con una vista mayormente biomecánica, es por esto por lo que, cómo investigadores tomamos el concepto de corporalidad empleado por Merleau-Ponty, el cual lo define como la relación que hay entre la experiencia, movimiento y motricidad con el entorno, siendo este uno de los pioneros en considerar el cuerpo de forma multidimensional, lo que forma una base y un inicio para entender o darnos cuenta de que existe en él un componente subjetivo. Y en este sentido se ha realizado búsqueda en la literatura sobre cómo se está comprendiendo y utilizando el cuerpo y su fenomenología en la carrera de Kinesiología, y a su vez, cómo se ve reflejado en el proceso de enseñanza y aprendizaje de futuros profesionales. Los principales resultados encontrados se pueden agrupar en tres temas principales. El primero es el cuerpo y la corporalidad en la educación, incluyendo varías experiencias estudiantiles y opiniones subjetivas, en donde lo encontrado principalmente es que inicialmente el fenómeno corporal se forma de componentes objetivos como por ejemplo el área fisiológica, biomecánica o anatómica, pero que con las nuevas investigaciones se conoce que el cuerpo también forma parte de la subjetividad de cada persona, es una manifestación multifactorial que integran también la experiencia individual. Además, este hallazgo se relaciona con la educación de cada persona respecto al área teórica del cuerpo, formando parte del segundo tema principal, referido al importante valor del factor subjetivo y cómo puede aportar en la formación de Kinesiólogos, en este sentido referenciamos a autores como Nicholls & Gibson, McDonald's, Morales Caro, Torres Baquero, Andrade, Peña Waltero, quienes hacen un profundo trabajo por delinear y valorar el rol subjetivo del cuerpo en la educación en kinesiología. Finalmente, el tercer tema en cuestión que forma parte de nuestros resultados, toma en cuenta la visión del propio cuerpo de los estudiantes, en donde integramos relatos y experiencias personales de alumnos que han formado parte de los trabajos, principalmente de los autores antes mencionados. Las conclusiones principales de este trabajo de investigación es que, se respondieron efectivamente los objetivos específicos formulados, en donde se realizó una amplia búsqueda en la literatura. Además, queremos recalcar que es necesario seguir investigando sobre la subjetividad del cuerpo y cómo puede ayudar en la educación, ya que existen muy pocos trabajos realizados y una oportunidad de fortalecer los procesos formativos. Dejamos esta investigación como una motivación para el futuro investigador y lectores a que avancen en estos temas, ya que pueden ser un potencial educativo para los estudiantes, profesores, directores, administrativos y funcionarios que estén relacionados a KinesiologíaÍtem El desafio de formar kinesiólogos y kinesiólogas bajo el modelo biopsicosocial : una revisión narrativa(Universidad Andrés Bello, 2022) Bravo González, Catalina Paz; Fernández Ibañéz, Javiera Alejandra; Rivas Oyarzún, Antonia Martina; Rodríguez Beltramín, Paloma Rayen; Vera Bucarey, Javier Antonio; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaEl modelo biopsicosocial surge en nuestro país alrededor de los años 90 con la intención de lograr intervenir a los usuarios de manera integral, generando debates en torno a su implementación tanto en el ámbito educativo, formativo y práctico. Esta investigación busca conocer a partir de la revisión de la literatura cómo los autores y autoras describen el desafío de formar kinesiólogos y kinesiólogas bajo el modelo biopsicosocial, a partir de lo cual se identifican diversas barreras y estrategias para la aplicación del modelo, como también la percepción de estudiantes y profesionales respecto a la falta de confianza en relación a su aporte a la hora de solucionar problemas psicosociales. Los autores y autoras enfatizan en el rol que cumple la formación de pregrado como facilitador para la profundización del modelo en kinesiología abriendo desafíos y espacios para la reflexión.Ítem Percepción corporal en deportistas con lesión medular que practican básquetbol en sillas de ruedas en el Club Alpos(Universidad Andrés Bello, 2019) Jiménez Silva, Rocío Valeria; Troncoso Gajardo, Daniela Alejandra; Reyes Olivares, Camila Ignacia; San Martín Lopéz, Rocío De los Ángeles; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación.Con respecto a las investigaciones existentes sobre el deporte adaptado, encontramos un gran número de estudios de orientación biomédica, donde la condición de salud sólo se ve enfocada a las deficiencias físicas, funcionales/fisiológicas y cierto nivel participativo. Si bien, este enfoque resulta importante para el análisis de los beneficios del deporte adaptado en PsD, reforzamos la importancia del modelo biopsicosocial, ya que sólo a través de éste podremos entender el contexto en el cual la persona se desenvuelve y su opinión y percepción personal de sus experiencias de vida. En relación a ello, existen escasas investigaciones de tipo cualitativas, donde se interpreta la percepción de la corporalidad de las PsD. Como ejemplo para esto es el estudio de Nick Galli y cols. (2016), donde se entrevistó a 20 atletas hombre y mujeres de distintos deportes, cuyo objetivo consta de dos partes; explorar la imagen corporal en atletas con discapacidades físicas y entender cómo el deporte influencia en la imagen corporal. Este estudio concluyó que el deporte es un vehículo importante para experimentar el amor propio relacionado con el cuerpo, y los atletas expresaron una conexión íntima con las partes del cuerpo que les permitía competir físicamente. Se menciona como ejemplo este estudio porque se asemeja a nuestra investigación, sólo que ésta se basa en PsD que realizan un sólo deporte, el básquetbol.Ítem Percepciones respecto a la experiencia de transitar a la educación superior de estudiantes de 2° año de Kinesiología Universidad Andrés Bello, sede Santiago(Universidad Andrés Bello, 2019) Caro Ordoñez, Nayaret; Landaeta Morales, Carolina; Muñoz Vásquez, Camila; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónEn esta investigación de carácter cualitativo se estudiará la perspectiva de los estudiantes de Kinesiología de 2do año respecto a la transición de Enseñanza media a superior. Realizamos esta investigación porque experimentamos este proceso y al realizar una búsqueda bibliográfica, no habían estudios relacionados a la carrera de Kinesiología. Año a año cada estudiante que se matricule a un centro de estudio superior vivirá este proceso y es necesario conocerlo, establecer los factores determinantes de quiebre en los estudiantes para abandonar o continuar con sus estudios y así tomar medidas que favorezcan las fases iniciales de exposición a esta nueva etapa en la vida del estudiante. Los estudiantes realizaron relatos donde describieron dicho proceso, sus sentimientos y opiniones. Dentro de estos relatos esperamos encontrar descripciones de periodos de estrés, de dudas e incertidumbres que se viven durante este proceso. Para esta investigación contamos con el apoyo docente para recolectar esta información, además de no tener costos para obtener, recolectar y analizar los datos, nos centraremos en una población específica que son los estudiantes de 2do año de Kinesiología. Nuestra mayor preocupación como investigadoras es analizar los relatos sin juzgar las respuestas de los participantes.Ítem Significado de cuerpo en el quehacer kinésico en neurorrehabilitación : una aproximación fenomenológica(Universidad Andrés Bello, 2017) Godoy, Maximiliano; Goldsmith, Thomas; Orrego, Patricio; Rojas, Piero; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónEl cuerpo ha sido un concepto clave que ha sido abordado desde múltiples disciplinas. Entre ellas la medicina, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, enfermería y la kinesiología, entre otras. Por lo tanto, reconoceremos que el cuerpo comprende una multiplicidad de miradas que pueden, o no, relacionarse entre sí, generando formas de mirar y comprender que, en definitiva, influye en el hablar, en el mirar y en el trabajar sobre el cuerpo. La kinesiología ha centrado su foco en el cuerpo, tradicionalmente desde el punto de vista biomecánico, ya que este enfoque ha podido legitimar históricamente las prácticas de la profesión de la mano de un modelo biomédico y de conocimientos anatómicos, fisiológicos, físicos y bioquímicos que ayudaron a posicionar con firmeza a la profesión dentro del área de la salud y rehabilitación (Nicholls y Gibson, 2010). Sin embargo, estos aspectos no tributan a la totalidad de elementos que comprende toda la complejidad del cuerpo y el quehacer kinésico. Según el carácter polisémico del cuerpo, reflejados en el quehacer kinésico es posible visualizar los elementos que han sido potenciados desde las ciencias objetivas (prácticas basadas en la evidencia, análisis biomecánicos, escalas de valoración cuantificables) y otros que han sido sub-teorizados (emociones, relaciones de poder, entre otros). Para llevar a cabo este proyecto de investigación se utilizó una aproximación fenomenológica, método que tiene como fin comprender los significados profundos de las personas frente a un fenómeno en particular (Shaw & Connelly 2012:399). Esto dentro de un paradigma interpretativo, que busca comprender la realidad de un fenómeno, en este caso del concepto de cuerpo, a través del relato de una persona que experimenta con él en su trayectoria y quehacer profesional. Para entender y construir el significado de cuerpo, utilizaremos el contexto teórico provisto por la perspectiva del “embodiment”, término que se construye desde perspectivas filosóficas, fenomenológicas, sociológicas y antropológicas El embodiment lo entenderemos desde tres dimensiones: 1) conciencia de la realidad objetiva de la persona en relación a su condición de salud, en este caso, cómo el terapeuta entiende, desde el punto de vista fisiológico, biomecánico, biológico, el cuerpo del usuario; 2) orientación hacia el significado subjetivo de las experiencias de la salud y enfermedad, es decir, considerar la percepción personal del usuario acerca de su condición, y sus objetivos con relación a su terapia; 3) consideración de instituciones sociales que influyen en las experiencias de las personas, en otras palabras, que el terapeuta entienda que el contexto del usuario influye en la experiencia vivida, para ejemplificar: la influencia de una institución social podría demostrarse en la atención en una clínica versus en un hospital, generando distintas expectativas en la persona, dígase tiempo o calidad de atención, otro ejemplo podría ser la situación familiar o del hogar, quizás el usuario no tiene el apoyo adecuado. Estos casos modifican la experiencia y los significados de las personas. Estas tres dimensiones cuando se consideran en conjunto ofrecen una forma de ver más integral respecto a cómo las personas experimentan la salud y la enfermedad (Nicholls y Gibson, 2010). El enfoque fenomenológico constituye una perspectiva metodológica que nos permite asumir el tratamiento de temáticas que son parte de la experiencia vivida de cada uno de nosotros.Ítem El significado que el docente le atribuye a la corporalidad de niños con diagnóstico de trastorno espectro autista dentro del aula(Universidad Andrés Bello, 2017) Garcés Santibáñez, María Belén; Torres Zamora, Carolina; Urrutia Escobar, Diego; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaLos estudios han reafirmado la unidad del cuerpo y la mente para el desarrollo fundamental del niño, siendo el periodo de la niñez donde el niño integra mayor cantidad de estímulos, aprende desde el cuerpo y por el cuerpo, es por ello que su experiencia en la escuela es fundamental para su desarrollo. Dentro del aula existen cuerpos que son considerados un problema debido a que no cumplen con ciertas creencias de algunos profesores, en especial los que poseen alguna condición de salud como el Trastorno Espectro Autista (TEA), condición que presenta conductas estereotipadas y repetitivas, para ello es importante ver qué significado les dan los profesores a estas expresiones de los alumnos. Por medio de este estudio buscaremos identificar y comprender el significado que le atribuyen los profesores a la corporalidad de los niños con TEA en el aula y su relación con el aprendizaje. Metodología: Abordaremos este estudio desde un enfoque metodológico cualitativo fenomenológico, por medio de entrevistas semi estructuradas, estas se realizarán a profesores de un colegio municipal para poder comprender la vivencia de los profesores y entender sus perspectivas. Para ello se utilizará la transcripción de las entrevistas que serán codificadas en el programa Atlas ti. Dentro de los resultados existen diversas asociaciones respecto a la corporalidad del niño con diagnóstico de TEA el cual es descrito como un carácter pasivo al no interactuar con sus compañeros, para otros docentes es descrito como desordenada. Algunos educadores describen el conocimiento de la corporalidad como la postura que es adquirida por el niño, el estado nutricional o la expresión corporal verbal y gestual. En base a los resultados de nuestro estudio se logra cumplir con los objetivos planteados al identificar como el profesor comprende la corporalidad de los niños con Trastorno Espectro Autista y su relación con el aprendizaje.Ítem Significado que le atribuyen las madres, padres y/o cuidadores de niños y niñas de 0-6 años, a su participación en el centro de estimulación temprana Ludocori(Universidad Andrés Bello, 2016) Castro Salazar, Felipe Ariel; Díaz Collao, Pablo Cesar; Labrín Neira, Bastián Leonel; Muñoz Silva, Sebastián Ariel; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaConsideramos relevante generar reflexión y construir conocimiento desde nuestra disciplina en el área de la estimulación temprana (área donde el profesional Kinesiólogo tiene mucho que contribuir), en especial cuando este conocimiento ayuda a ampliar la mirada desde un enfoque rehabilitador centrado en el niño/a que presenta un rezago en el desarrollo psicomotor, a una mirada más ecológica de su entorno y de acompañamiento del desarrollo.Ítem Significados atribuidos por los kinesiólogos a la relación profesional con personas inmigrantes, usuarios de un hospital del servicio de salud metropolitano sur(Universidad Andrés Bello, 2017) Carvajal Herrera, Matías Ignacio; Cornejo Pino, Marcos Juliano; Jeldres Saldivia, Mauro Ignacio; Ponce Cruz, Valentina Paz; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaLa llegada de inmigrantes a Chile ha aumentado de manera exponencial en los últimos años, lo que conlleva un aumento de ellos en los Servicios de Salud. Considerando que la salud es un derecho universal, independiente de la cultura y lugar en el que la persona se encuentre, nos plantearnos cómo viven esta situación los profesionales kinesiólogos. Lo que busca esta investigación es conocer los significados que los profesionales kinesiólogos atribuyen a la relación profesional que establecen con personas inmigrantes, usuarios de un hospital del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS). El método para construir la información fue a través de entrevistas abiertas a cuatros participantes de un hospital del SSMS, durante el 2016. Las entrevistas fueron transcritas y luego codificadas a través del Software ATLAS-ti 6.2.25, para posteriormente realizar un análisis de los diferentes relatos. Cada código está vinculado a una cierta cantidad de unidades de sentido que engloban la misma idea, formando 11 categorías creadas a través de las temáticas en común de los códigos, para luego formar 3 metacategorías. Los resultados obtenidos luego del análisis dieron cuenta de tres principales focos; la relación que construyen los profesionales kinesiólogos con las personas inmigrantes, la barrera idiomática que se crea entre los profesionales e inmigrantes y las herramientas necesarias para lograr una intervención con ellos.