Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Parra Reyes, Diego Enrique"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Conocer la implementación de las actividades motrices en contacto con la naturaleza en las comunas de Santiago, La Florida y Peñalolén de la Región Metropolitana
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Castañeda Meyer, Oscar Alfredo; Gómez Puente, Amaury; Mera Montoya, Muriel Alejandra; Parra Reyes, Diego Enrique; Santelices Holst, Javier Ignacio; Astudillo Rubio, Gloria Viviana; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Educación
    La presente investigación busca conocer las condiciones pedagógicas reales del eje del sub sector de Educación Física: Actividades Motrices en Contacto con la Naturaleza (AMCN), en los establecimientos educacionales de tres comunas de Santiago. El interés por este eje surge de la paradoja existente entre, la escasa aplicación que se ha observado durante los procesos de práctica profesional, y la relevancia que le da el Ministerio de Educación como contenido fortalecedor de los aprendizajes mínimos esperados y Objetivos Fundamentales Transversales. Se busca esclarecer los factores que pueden influir en la aplicabilidad de este eje y conocer en efecto las características de estas en las comunas de Santiago, La Florida y Peñalolén. Referente a que durante el proceso de formación académica se ha incorporado este eje a través de cuatro asignaturas, resulta beneficioso conocer las condiciones laborales reales de este eje en el ámbito pedagógico, ya que el objetivo primordial de estas asignaturas es además de capacitar, lograr implementar estos conocimientos en la docencia. Las AMCN debieran, por sugerencia del Ministerio de Educación, ser abordadas desde NB3 a NB6 en enseñanza básica. Los seis establecimientos educacionales presentes en esta investigación son particulares subvencionados, distribuidos intencionalmente en tres comunas con diferente relación de cercanía al entono natural. Estos establecimientos fueron encuestados en los niveles educacionales quinto, sexto, séptimo y octavos básicos para los alumnos y alumnas, y respecto a los entes asociados a jefe de utp, profesor de educación física y apoderados.