Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Roa Lillo, Marisol"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Integración de las tradiciones culturales del Pueblo Mapuche en la educación prebásica en el II nivel de transición
    (Universidad Andrés Bello, 2002) Pacheco, Cecilia; Salas, Paola; Roa Lillo, Marisol; Retamales, Silva; Saavedra, Myriam; Manríquez, Bernardita; Figueroa, Sandra; Carrasco Villalobos, José Marcelo; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    La presente investigación tiene como objetivo establecer un enlace cultural de nuestras raíces tomando como punto de partida la etnia mapuche, además se describe, en base a los contenidos de la investigación, la evolución histórica de la aculturación, endoculturación y transculturación como proceso de integración forzada del Estado chileno hacia el pueblo mapuche y · la modernización que hoy presenta nuestro país, en el área de la Educación Formal. Además se presentará la realidad que se ha podido constatar fehacientemente dentro del área de la educación como el desinterés por el rescate de la cultura de los pueblo indígenas de Chile. Producto de la investigación nos vemos en la necesidad de fortalecer el ámbito educativo de una formación hacia profesionales de la educación parvularia, lo cual, es fundamental para traspasar conocimientos a los educandos e integrar la cultura mapuche con herramientas propias de la etnia de nuestro pueblo originario como costumbres y tradiciones, las cuales han quedado en un profundo olvido en nuestra sociedad. Expuestas todas las influencias externas e internas de carácter discriminatorio, frente a la relevancia del tema de investigación. El título de nuestra investigación, es " Integración de las Tradiciones Culturales del Pueblo Mapuche en la Educación Preescolar, en el 11 nivel de transición", producto de nuestra inquietud se vio la necesidad de generar el planteamiento del problema de investigación el cual es ¿ Como la educación preescolar actual se plantea la integración de las tradiciones culturales del pueblo mapuche, en el 11 nivel de transición en la educación preescolar de 5 a 6 años?. Ya expuesto el problema, nos planteamos de manera autocrítica que al ir avanzando en el desarrollo de nuestra carrera de Educadoras de Párvulos Licenciadas en Educación, nos preguntamos cuales son las carencias dentro de nuestra metodología de trabajo de carácter netamente pertinentes como docente del sistema educativo que presenta nuestro país.