Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas Elizalde, Jorge"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factibilidad técnico y económico de una planta elaboradora de conservas (Discos compactos)
    (Universidad Andres Bello, 2005) Rojas Elizalde, Jorge; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil.; Escuela de Ingeniería Tecnológica.
    Resumen El proyecto en estudio está referido a la fabricación de Duraznos y Cerezas en conserva destinado a la exportación. Tiene como objetivo analizar la factibilidad técnico económica de la planta conservera. El mercado internacional, se muestra como una gran oportunidad de negocio demostrada por los altos índices de constante aumento en la demanda y altos precios pagados por las conservas. Una de las principales desventaja que posee este proyecto es la estacionalidad de los productos a elaborar ya que su fecha de cosecha comienza a principios de Diciembre, para finalizar a mediados de Abril, lo que permite el funcionamiento durante solo 5 meses. Los precios que se definieron para el proyecto corresponden a un precio similar al de la exportación en envases de metal, este criterio corresponde al objetivo de posicionar el producto en el mercado internacional y a posteriori modificar sus precios. De acuerdo a las estimaciones de las exportaciones realizadas por empresas distribuidoras y exportadoras se estimo una participación de mercado de un 2% para el durazno y 6% en cereza, con esto se calculó la capacidad de producción anual de 900 toneladas para el funcionamiento de 5 meses al año en dos turnos de 8 hr. El proyecto es factible técnicamente, ya que la tecnología y maquinaria se encuentran sin problemas en el mercado nacional El monto de la inversión contando a los activos fijos y ca