Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sadarangani Leiva, Javier"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Y ahora somos todos Chilenos : mecanismos de homogeneización de la identidad chilena en la formación del Estado-Nación Republicano: Chile,1810-1830
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Sadarangani Leiva, Javier; Contreras Cruces, Hugo; Facultad de Humanidades y Educación
    El siguiente trabajo está orientado a estudiar el nacionalismo chileno de inicios del siglo XIX, poniendo a luz una de sus características más esenciales, según quien escribe: los mecanismos de homogeneización identitaria que se implementaron de modo transversal sobre la sociedad, como uno de los principales proyectos políticos de la élite dirigente chilena. Asimismo, la investigación nos plantea la necesidad de resolver y evaluar si estos mecanismos o estrategias políticas fueron efectivos o no; así como si tuvieron una recepción positiva por parte, especialmente, de los sectores populares, ubicados, al menos social y económicamente, en la otra orilla respecto de la aristocracia criolla, promotora de dichas iniciativas. Finalmente, analizar y entender al bajo pueblo como un actor políticamente transformador de la realidad a la que se enfrentó la región; es decir, su concientización, politización y activismo en los sucesos que toman lugar entre los años 1810 y 1830, la llamada Independencia de Chile".