Examinando por Autor "Salviat Wetzig, Julio"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Celibato sacerdotal: el amor puesto a prueba(Universidad Andrés Bello, 2003) Matus Lobos, Pablo; Salviat Wetzig, Julio; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de PeriodismoLa Iglesia Católica se ha convertido, como nunca en los últimos años, en sujeto de graves acusaciones. Y no por la injusticia de su medieval Inquisición ni por los errores que pudo cometer durante el proceso de la conquista de América. Han sido sus miembros, los obispos y sacerdotes, quienes han llenado las páginas de 'crónica roja' en gran parte del globo debido a denuncias de abuso sexual contra menores. En Chile, casos como los del ex sacerdote José Aguirre Ovalle, conocido como 'Padre Tato', pusieron en jaque la respetable imagen social de la institución. Tanto así, que el proceso contra el entonces párroco de Quilicura motivó intensos debates sobre la calidad moral de los religiosos y la capacidad de la Iglesia para descubrir y sancionar estos actos. Uno de los argumentos que esgrimen los críticos es la necesidad de abolir el celibato sacerdotal como regla para los ministros de la fe. Pese a esto, y al duro golpe que ha significado para el Vaticano asumir estas faltas, la jerarquía católica se mantiene firme al defender esta promesa. El documento más importante de nivel eclesiástico que se refiere al voto de castidad es la encíclica "Sacerdotalis Caelibatus" --conocida por la Iglesia española como "El celibato sacerdotal hoy"-, publicada por el Papa Pablo VI el 24 de junio de 1967. Pese a que han transcurrido más de treinta años (36 para ser exactos, que se cumplieron el mismo día de la sentencia en contra del 'Padre Tato'), este comunicado papal no ha perdido su vigencia. De hecho, es la primera fuente de consulta a la hora de explicar y defender esta costumbre, una "perla preciosa" en palabras del Papa Montini. Historiadores y expertos en derecho canónico coinciden en que el motivo para esta encíclica fue el reconocimiento en el siglo XX -más precisamente, en el período posterior al Concilio Vaticano II- de una profunda crisis de mentalidades, y estructuras que cuestionaban algunas prácticas clericales y exigían acelerados procesos de secularización. Pablo VI advirtió, entonces, que, desde la reforma eclesiástica impuesta por el 'aggiornamento' de su antecesor, los fieles católicos manifestaban una tendencia, incluso una expresa voluntad, de solicitar a la Iglesia que examinara la institución del celibato, ya que "según algunos llegaría a ser problemática y casi imposible en nuestro tiempo".Ítem El más querido, el más polémico, el mejor: (reportaje)(UNIVERSIDAD ANDRES BELLO, 2000) Ibar, María Paz; Vallejos, Mario; Salviat Wetzig, Julio; Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones; Escuela de Periodismo¡Vamos, Martín; ¡vamos, campeón! Los titulares de prensa eran optimistas. "Martín tiene todas las armas para ganar a Betulio" consignaba La Tercera ese jueves 2 de noviembre de 1978. El país entero estaba pendiente del combate que se disputaría esa noche en Venezuela. "Martín Vargas será el primer boxeador chileno que ganará una corona mundial", pronosticó ese mismo día el periodista Raúl Hernán Leppé, el connotado comentarista de boxeo de Las Últimas Noticias. Cuando· Vargas subió al cuadrilátero, instalado en una plaza de toros de Maracay, se veía nervioso. Al cantar el himno nacional se le nublaron los ojos más de lo habitual, quizás emocionado por el fervor de la bulliciosa barra chilena que lo acompañaba. El calor y la humedad de la zona, que en días anteriores obligó a ambos púgiles a suspender casi toda actividad física, durante esa noche pareció aumentar sin control. En Chile el panorama era muy distinto. En medio del silencio de la noche y de las calles vacías -esta vez sin culpa del toque de queda-, los hogares encendían los televisores, la gran mayoría en blanco y negro, para ver la pelea. Ni durante sus anteriores disputas por el Ululo, en septiembre y noviembre de 1977 frente a Miguel Canto, ni durante la última frente a Yoko Gushiken, en 1980, se vivió un ambiente semejante. El ídolo chileno estaba ansioso, y una vez más se encomendó a la Virgen de Lourdes. Quienes lo habían visto nacer 23 años antes en una humilde morada de Rahue no sospecharon que aquel moreno sureño, de menuda figura y sangre guerrera, se transformaría en la carta de triunfo del boxeo nacional y que llegaría a disputar en cuatro oportunidades el título del mundo de la categoría Mosca. Uno de los que creyeron en él fue Lucio Hernández. El ojo experto del entonces gobernador de Puerto Varas captó de inmediato el potencial pugilístico de ese muchacho que había llegado al ring casi por casualidad: la inesperada ausencia del rival de Honorio Bórquez en esa velada hizo que Martín se ofreciera para reemplazarlo. Desde ese momento Hernández se convertiría, para bien o para mal, en la persona más influyente de la carrera de Vargas.Ítem El mundo del "Below the line"(Universidad Andrés Bello, 2005) Solari Barrientos, Rodrigo; Salviat Wetzig, Julio; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de PeriodismoBelow The Line (BTL) es definido como "todas las técnicas de promoción alternativas a la publicidad". Característica muy Propia es que quienes las desarrollan no pueden dar lugar a una comisión. Incluye, además de las promociones de venta o de imagen, los patrocinios, los mailings y el telemarketing, entre otros. Es la publicidad alternativa a la que conocemos desde siempre y que se considera masiva (por diarios, televisión , revistas y radio) y que apunta directamente al público objetivo. Su función es primordial para "hacer vivir" la experiencia de marca. El concepto "experiencia de marca" se puede graficar con un ejemplo: Milo, chocolate en polvo para dar sabor a la leche, realizó recientemente una actividad en que niños y adultos podían subir por un muro de escalar (obviamente, con todas las medidas de seguridad necesarias). Con eso, Milo les hizo sentir a chicos y grandes que ese producto no sólo los divertía sino que les hace ser más fuertes. Esa demostración le demandó varias tareas a la agencia encargada de realizarla: arriendo de andamios y vehículos de transporte, contrato de promotoras (es) y supervisores, confección de lienzos y pendones por parte de un proveedor. En este reportaje veremos detalladamente todos esos puntos. También incluiremos temas atingentes e historias paralelas relacionadas con lo que pasa con y en las actividades BTL.Ítem El oro blanco de la Cordillera de Los Andes(Universidad Andrés Bello, 2004) Díaz, Claudia; Salviat Wetzig, Julio; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de PeriodismoChile es poseedor de gran parte de la cadena montañosa más extensa del mundo. A lo largo de la historia, el gran macizo ha sido responsable del clima que existe en el país, además de figurar como una importante fuente de ingreso para la nación por los recursos minerales que posee. Sin embargo, aunque omnipresente, aquella masa gigantesca de tierra suele ser desconocida para el común de los chilenos. Durante la temporada de invierno, cuando la Cordillera de Los Andes se viste de blanco, algo sucede en las alturas. Miles de personas, tanto nacionales como extranjeros, ascienden a la montaña a practicar esquí y snowboard, deportes que se han generalizado en la mayoría de las cadenas montañosas del planeta y Chile, poseedor de una de ellas, no se queda atrás en el desarrollo del mercado invernal. Pioneros nacionales que aún están vivos y personajes del deporte blanco en la Cordillera de Los Andes, cuentan anécdotas y vivencias en el macizo, reconstruyendo la historia no escrita del esquí en el país, actividad que no identifica a la nación pero que es inherente a todos los chilenos.Ítem Periodismo de deportes: cuándo el periodista se transforma en hincha(Universidad Andrés Bello, 2011) Sepúlveda, Pablo; Salviat Wetzig, Julio; Facultad de Comunicaciones; Escuela de PeriodismoEn los inicios del periodismo se daba esta misma constante: cualquiera podía ejercer la profesión. Recién en la década del 50, cuando la Universidad de Chile abrió sus puertas a la carrera de Periodismo, se produjo el punto de inicio para la profesionalización de la actividad. ¿Quiénes practicaban el periodismo antes de la oficialización de la carrera? La historia apunta a que a fines del siglo XIX aparecieron las primeras publicaciones de deportes. Eran dedicadas básicamente a la cobertura de la hípica (en los estratos sociales altos) y el boxeo, que abarcaba un rango más general de la población. Estaban escritas por integrantes de la clase social alta, gente que poseía un nivel más desarrollado de educación; es decir, tenían la posibilidad de acceder a lecturas, viajar y otras actividades que personas de estratos más bajos no podían realizar. Además, algunos de ellos habían estudiado carreras humanistas, mayoritariamente leyes o pedagogía. "El primer cronista deportivo del cual se tiene memoria es, según Miguel Cajas, el doctor Luis De la Carrera, que empezó a escribir en 1902 en el diario Las Últimas Noticias en una sección que se llamaba Vida al Aire Libre, idea propuesta por el sub-director de esa época, Juan Esteban Ortúzar Ossa. De la Carrera, cuyo seudónimo era "Sporting Boy", cumplía la función de relatar los hechos con un afán más social que deportivo, explicando cómo "los señores de la aristocracia santiaguina ejercitaban su cuerpo mientras distinguidas señoras admiraban y disfrutaban del juego."'Ítem Periodismo de deportes: rumbo al sensacionalismo(Universidad Andrés Bello, 2011) Sotomayor Ulloa, Sebastián; Salviat Wetzig, Julio; Facultad de Comunicaciones; Escuela de PeriodismoEn definitiva, el periodismo de deportes nacional se acerca al sensacionalismo, puesto que está delimitado por el interés real de la Industria Cultural en consolidarse como una fuente de poder político, económico y social que no produzca debate y que mantenga un status quo. La diferencia que existe entre lo que hubo y lo que hay o lo que habrá en cuanto al tono informativo en los medios lo marca los contenidos. Antes la obligación educativa, algo que es definido por los expertos como cultura era mucho mayor, por ello que el periodismo selló épocas donde la gente tenía elementos menos materiales en que pensar, existían debates con mayor altura de mira, no necesariamente pensar en verse o vestirse como el referente de las portadas. Puedo concluir con esto que el periodismo de deportes está enfrentado a constantes paradigmas valóricos y éticos, que se contraponen a la necesidad de la Industria Cultural y por ende a la de los conglomerados comunicacionales que manipulan el mercado. Los que hemos evidenciado la evolución o mejor dicho y ubicándolo en dentro de la línea investigativa, desaceleración de las noticias deportivas, ya sea como consumidores o como directos integrantes de los medios en sí, entendemos que esta certeza por obtener resultados de venta es lo que ha empeorado la calidad de la información y el Leitmotiv de la prensa de deportes, que se podría señalar como la búsqueda de ámbitos analizables que sean capaces de generar cultura está cada día más alicaído.