Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Scheibel Garachena, Sebastian"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectos de la dieta sobre el contenido lipídico y fecundidad en tisbe sp. (copepoda: harpacticoidea)
    (Universidad Andrés Bello, 2003) Scheibel Garachena, Sebastian; Estrada Arias, Juan Manuel; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ciencias del Mar
    Los copépodos marmos son una de las principales fuentes alimenticias junto con braquiópodos y rotíferos para larvas de peces marinos y crustaceos en el medio natural. Ya que los copépodos poseen una excelente calidad nutricional se han realizado muchas investigaciones en condiciones de laboratorio para desarrollar mejores técnicas de cultivo. Este estudio tomó en cuenta a copépodos harpacticoideos Tisbe sp. aislados de los estanques de cultivos de semilla de Loxechinus albus ubicados en el Centro de Investigaciones Marinas de Quintay (CIMARQ), los cuales fueron sometidos a tres dietas distintas contituidas de Saccharomyces cerevisiae (Levadura), Enteromorpha intestinalis (Alga limpia) y Enteromorpha intestinalis más epibiontes (Alga cruda). Luego de tres generaciones se realizó recuento naupliar de las hembras ovígeras alimentadas con las tres dietas. El recuento naupliar se realizó tres veces y día por medio, encontrando los mayores valores en las hembras alimentadas con Levadura (77 ± 25 nauplios/ hembra) y Alga cruda ( 67± 21 nauplios/ hembra). A su vez se realizó un análisis de lípidos a las hembras ovígeras alimentadas sólo con Levadura y Alga limpia encontrando sólo diferencias en los valores de los ácidos grasos Palmitoleico ( 16: 1 ), Linolenico (18: 2 n- 3), DHA (22: 6 n- 3), los cuales fueron mayores en las hembras ovígeras alimentadas con Levadura, donde el ácido linoleico se encontró en cantidades muy pequeñas y los otros dos ácidos grasos casí doblan la cantidad encontrada en las ovígeras alimentadas con Alga cruda. Además las hembras alimentadas con levadura obtuvieron una relación entre DHA/ EPA mucho mayor con un valor de 4,27. La dieta que obtuvo mejor resultado tanto en fecundidad como en contenido lípidico, fue la compuesta por Levadura, por lo que seria una buena alternativa como fuente alimenticia para Tisbe sp.