Examinando por Autor "Soto Lagos, Rodrigo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem How Can Physical Inactivity in Girls Be Explained? A Socioecological Study in Public, Subsidized, and Private Schools(MDPI, 2022-08) Soto Lagos, Rodrigo; Cortes Varas, Carolina; Freire Arancibia, Solange; Energici, María Alejandra; McDonald, BrentIn the last few years, the World Health Organization has highlighted that physical inactivity is a global issue affecting women to a greater extent than men. Faced with this, different nation states have developed public policies to reduce physical inactivity at school; however, the biomedical and individualistic models used have generated widespread criticism, as figures remain the same. In the context of failed interventions on increasing levels of physical activity, this study utilizes a socioecological model to analyze and understand how physical inactivity is reproduced in girls in the Chilean education system. A qualitative study was implemented, as it allows a focus on the entailed meanings, context, and processes. Active semi-structured interviews were conducted with 40 groups comprising headmasters, teachers, non-teachers, students, and families. The results show that physical inactivity is linked to factors that go beyond the individualistic model; that is, consideration must include intrapersonal, interpersonal, organizational, community, and public policy dimensions. Furthermore, gender stereotypes gain relevance in physical education classes, in addition to friendships and family, teaching, and administrative work, access to safe play areas, use of spaces, and widespread cultural factors associated with men and women. This study concludes that the assessed gender differences should be approached from a pedagogical perspective beyond common sense, further reporting that the individualized explanation for physical inactivity is irrelevant to answer why women are more inactive than men. © 2022 by the authors.Ítem Participación ocupacional de cuidadoras con la incorporación de homeschooling en pandemia(Universidad Andrés Bello, 2021) Figueroa Delgado, Almendra Rocío; Riquelme Gutiérrez, Camila Andrea; Queirolo Santibáñez, Francesca Pierina; Ruíz Arancibia, Jocelyn Andrea; Aranda, Ximena; Soto Lagos, Rodrigo; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia OcupacionalEsta investigación tiene como propósito conocer la vinculación de la participación ocupacional de cuidadoras con la incorporación del homeschooling en pandemia. Para lo cual, se realiza un estudio con enfoque cualitativo a partir de la teoría fundamentada, en donde emerge el conocimiento a partir de entrevistas que se les realizan a mujeres que viven en la Región de Valparaíso y están a cargo del cuidado de niños/as pertenecientes al primer ciclo de enseñanza básica que imparten la educación online en contexto de pandemia. Es así como a partir de las categorías y resultados obtenidos en esta investigación, las mujeres cuidadoras han evidenciado una transformación en su participación ocupacional con la llegada abrupta del homeschooling como método para continuar con la educación desde casa. Esto ha provocado que las cuidadoras tengan una carga ocupacional al estar al cuidado, educación y crianza de sus hijos e hijas además de los quehaceres del hogar, lo que deja en evidencia que las percepciones de los roles de género siguen vigentes en la sociedad actual en las organizaciones de las vidas familiares. Desde la Terapia Ocupacional Sociocrítica esto se considera una problemática social, en donde las mujeres cuidadoras deben ser reconocidas, potenciando la realización de políticas públicas que visibilicen el cuidado y el valor social, económico y cultural, en una sociedad marcada aún por el patriarcado.Ítem Percepción de la imagen corporal y participación en la clase de Educación Física en escolares durante la pandemia COVID-19(Universidad Andrés Bello, 2021) Leppe, Bastián; Mellado, Nicolás; Oyarzun, Matías; Vidal, Cristóbal; Soto Lagos, Rodrigo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa imagen corporal y la autoestima en estudiantes escolares es un tema que ha sido investigado con amplitud durante años. Pero en relación con la participación durante la pandemia del COVID-19 y las clases virtuales ha sido escasamente explorado. Este estudio tuvo como objetivo principal conocer la percepción que tienen los alumnos de la Región de Valparaíso sobre la imagen corporal y su participación en las clases de Educación Física. Se realizó un estudio de tipo cualitativo, interpretativo, debido a que este tipo de trabajos que abordan este tema son escasos en Chile. Para identificar los aspectos, se utilizaron entrevistas virtuales semi estructuradas a alumnos que se desempeñan en el contexto escolar y privado. El método de análisis ocupado se basa en la Teoría Fundamentada, donde se identificaron, clasificaron, separaron y relacionaron los distintos códigos derivados de una categoría general. Los resultados de la investigación indican que la Clase de Educación Física, Actividades Extraprogramáticas y Alimentación Escolar, encasillan los temas que influyen en la percepción de la imagen corporal. Además, las diferencias entre establecimientos públicos y privados en cuanto a estos 3 temas mencionados. Finalmente, a partir de las entrevistas, se concluyó que, en la percepción de la imagen corporal y la clase de Educación Física, las alumnas son las que poseen una percepción de su imagen corporal negativa, esto ocurre por distintos aspectos, un ejemplo de esta es la vergüenza de su físico, conllevando a no participar de las clases de Educación Física o en el caso de las clases online, no prender las cámaras durante el desarrollo de la clase. Cabe mencionar que esto también ocurre en alumnos varones, pero con menor regularidad. También ocurren otros factores, los cuales se darán a conocer a continuación.Ítem Proyecto de natación, un cambio hacia la inclusión : satisfacción de usuarios, monitores, apoderados y profesores del proyecto natación inclusiva(Universidad Andrés Bello, 2018) Arancibia Vargas, Javiera Alexandra; Puño Sandoval, Ninoska Viviana; Rodríguez Aravena, Sebastián Antonio; Soto Lagos, Rodrigo; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de Educación Física y SaludEn el siguiente informe se dará a conocer nuestra tesis, que tiene como título “Proyecto natación, un camino hacia la inclusión”, en donde nos referiremos como monitores, a los alumnos de Educación Física que cursan el ramo deportes adaptados, y de “usuarios” a los niños y jóvenes que participan del taller. Nuestro tema de investigación, busca indicar la importancia que tiene el taller que involucra a usuarios con discapacidad intelectual que en su mayoría padecen de Síndrome de Down en conjunto a sus familias; dando a conocer la satisfacción de todos los involucrados. Nos enfocaremos específicamente en los usuarios con Síndrome de Down, esto lo decidimos debido a que la mayoría tiene esta condición y solo algunos semestres se integran usuarios con otras discapacidades intelectuales. Es importante investigar sobre ello, porque hay muy pocos estudios que hablen del tema, y en la actualidad las familias buscan la inclusión de sus hijos en cada escuela. Como futuros pedagogos es clave en nuestra formación, vivenciar el taller de natación para usuarios con discapacidad intelectual, el cual se realiza hace más de tres años en la Universidad Andrés Bello. Debiendo tener claro los conceptos de Síndrome de Down, Educación Física adaptada, inclusión, natación, entre otras. El Síndrome de Down, es un diagnóstico que afecta a todos los integrantes de la familia involucrada, dicen que el mejor lugar para que un niño con Síndrome de Down crezca es el seno familiar, pero el niño debe ser tratado como un integrante más de la familia y no solo como un receptor de los cuidados que le brinden, sino también, participando a menudo en las actividades con ellos; por lo tanto buscan la inclusión para asistir a diferentes lugares de recreación, esparcimiento, educación, entre otros (Latorre et. Al., 2010. p.145). Nuestro enfoque del taller de natación inclusiva de la UNAB, permite que 31 alumnos en su mayoría con Síndrome de Down participen de clases de natación con jóvenes de la carrera de Educación Física, en donde la mayoría asiste acompañados. Por lo que nos enfocaremos a usuarios, apoderados, profesores y monitores, para comprender su satisfacción siendo la fuente directa en la apreciación de cambios en los usuarios. Se darán a conocer resultados, el proceso y las discusiones generadas a lo largo de la investigación.Ítem La voz de los paralímpicos : financiamiento y logro deportivo(Universidad Andrés Bello, 2018) Gamboa Pimentel, Claudio; Guerra Vivanco, Pablo; Tissinetti Silva, Stefano; Villarroel Salinas, Bastián; Soto Lagos, Rodrigo; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de Educación Física y SaludEl deporte ha ido evolucionado en el transcurso del tiempo y en comportamiento social, es decir lo que empezó siendo una práctica necesaria, o un acto obligado para lograr la supervivencia (búsqueda de comida, defensa ante ataques), ha pasado a ser un modelo donde conviven o se mezclan salud, la educación o un alto rendimiento. (Monroy A., 2007). El término deporte presenta un carácter amplio, enmarcando en su concepto diferentes posibilidades de su manifestación, desde deporte comunitario, deporte escolar, deporte universitario, deporte corporativo, deporte de rendimiento, deporte de alto rendimiento. Complementando lo anterior es fundamental mencionar la existencia del deporte paralímpico es reconocido como “Un deporte adaptado, cuando se practica en la modalidad de alto rendimiento y bajo el amparo del Comité Paralímpico” (BCN, 2017) es por esto que como grupo de investigación hemos determinado que los conceptos deporte paralímpico y deporte adaptado tienen un mismo significado. Chile tuvo su primera participación paralímpica en el año 1969, desde ahí hasta la actualidad se ha trabajado en mejorar el sistema deportivo en Chile creando leyes y políticas públicas que avalen a todos los deportistas de nuestro país. El presente estudio se enfocará en Comprender cómo se financian los deportistas paralímpicos chilenos y cómo los recursos influyen en la obtención de logros, a través de entrevistas dirigidas, semi-estructuradas abiertas dado a que es una de las técnica cualitativa de recogida de datos acorde a nuestra investigación, hacia deportistas que realicen deporte adaptado, con el fin de obtener información privilegiada y basada desde sus propias experiencias. Siguiendo lo anterior, en las entrevistas identificamos los antecedentes de los deportistas paralímpicos con el fin de comprender su realidad en las distintas disciplinas, analizaremos el financiamiento y como la falta de recursos afecta la obtención de logros deportivos, así como también contrastaremos la visión de los deportistas en relación con el apoyo que brinda el Estado en base a la política nacional de actividad física y deporte 2016-2025.