Examinando por Autor "Soto Rivas, Gerardo Antonio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Mejora a través de la integración de los procesos para Clínica Veterinaria Cesarvet(Universidad Andrés Bello, 2016) Soto Rivas, Gerardo Antonio; Horra Donoso, Rafael de la; Facultad de IngenieríaEn este proyecto se busca la mejora a través de la integración de los procesos para la clínica veterinaria Cesarvet. Esta lleva en el mercado 12 años y en los últimos dos ha tenido un crecimiento, pasando de ser una consulta a conformarse como clínica veterinaria, por lo que ha complejizado sus procesos y procedimientos. En base a la competencia existente en la ubicación de la veterinaria, el crecimiento del mercado y a las nuevas complicaciones existentes tanto en procesos y desarrollo. El proyecto se basa en la mejora de los procesos a través de la integración de estos en la organización, tanto de forma tecnológica, como de sus procedimientos. Este proyecto investiga acerca de mejorar con la integración de los procesos de la clínica veterinaria y fármacos, como también los del supermercado de alimentos y accesorios. Como consecuencia obtener mayor cantidad de clientes, mejores estrategias de proveedores, una mayor exactitud en la planificación y en área contable.Ítem Proyecto fin de máster : Empresa Ríos San Martín Ltda(Universidad Andrés Bello, 2022) Chavarría Veloso, Patrick A.; Pavez Vidal, Gonzalo I.; Rubio Parra, Fernanda M.; Soto Rivas, Gerardo Antonio; Pareti Petruccelli, Stefania MaríaEste informe expondrá la propuesta de diseño de un Plan Marketing Comercial Integral para la organización Ríos San Martín Ltda., ubicada en la ciudad de Los Ángeles en la Octava Región del país, perteneciente al rubro de la construcción que está dedicada a la producción y comercialización de cemento y su derivado, el hormigón, siendo esta última unidad de negocio, el principal foco de desarrollo de este documento. El negocio de RSM se encuentra orientado en la extracción, producción, distribución y comercialización de la oferta focalizados principalmente en la industria de la construcción, apoyados por una fuerte integración vertical que permite orientar las estrategias de liderazgo basados principalmente en costos, sustentando la estrategia en la cadena de valor de la organización. RSM está orientada en la venta directa B2B, focalizado principalmente en constructoras, las que representan el mayor volumen de ventas. Destacada por presentar una importante ventaja competitiva basada en su integración vertical, abordando en su completitud la cadena de valor, permitiendo a esta posicionarse en base a una estrategia de liderazgo en costos. La industria de estudio se encuentra fuertemente influenciada por factores regulatorios y económicos del país, lo que presenta importantes desafíos en cuanto a la sostenibilidad futura de la empresa, y a su vez, genera un amplio abanico de oportunidades y amenazas. Estos desafíos se enmarcan en una fuerte digitalización como parte de las tendencias de la industria en busca de sustentar las estrategias de los actores del mercado. Dentro de los aspectos de análisis claves se encuentra desarrollado la evaluación del modelo de negocio y sus elementos representativos en base al modelo CANVAS. Donde se determinan los puntos de acción y gestión sobre las necesidades de RSM de cara a generar una oferta competitiva. El desarrollo de trabajo consiste en presentar los antecedentes generales como la definición de la empresa. Luego se analizará la industria y el mercado en general mediante un diagnóstico competitivo y estudio de mercado que evaluará aspectos tales como el análisis de la industria, macroentorno, microentorno, competencia, clientes, segmento y tendencias. A su vez, la metodología del documento permite que a través de los diferentes análisis se aborden los objetivos a largo plazo de las estrategias planteadas y los aspectos operativos sintetizados en el plan de marketing propuesto. Donde se integran estrategias fuertemente relacionadas a las variables del precio, comunicación, imagen y proceso de compra con acciones orientadas a converger con los elementos valorados por los clientes del canal investigado.