Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Szederkényi Dickinson, Roberto."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mejoramiento institucional y liderazgo directivo escuela de comercio internacional de la UTEM
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Szederkényi Dickinson, Roberto.; Bastidas Figueroa, Roberto; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    El escenario nacional de la educación superior muestra tres características que se potencian entre sí y constituyen exigencias que, por las razones que iremos analizando, pueden ser consideradas como variables facilitadoras del desarrollo de esta unidad académica. Estas son, los mayores estándares de calidad para obtener la acreditación, una elevación del aporte estatal mediante fondos basales y los cambios paulatinos orientados a obtener una mayor descentralización. Esto último da cuenta de una creciente rigurosidad para evaluar la calidad institucional, paralelamente, planteando mayores exigencias a nivel de programas y carreras. Como las Escuelas son las encargadas de gestionar dichos programas, el fortalecimiento de estas últimas, para tal efecto, implicará un inevitable proceso de descentralización. Sin embargo, ésta es una tendencia que contrasta con el histórico centralismo que ha caracterizado a la Rectoría de la UTEM. En el transcurso de este trabajo veremos, que la Escuela de Comercio Internacional de la UTEM-al igual que las demás Escuelas de dicha casa de estudios- carecen de toda posibilidad de tomar decisiones en lo atingente a su proceso de desarrollo. Lo cual, además, va acompañado de una muy débil capacidad de pensar estratégicamente al carecer -fuera de un Director- de un equipo académico que permita coordinar acciones futuras en tal dirección.