Mejoramiento institucional y liderazgo directivo escuela de comercio internacional de la UTEM
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2015
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El escenario nacional de la educación superior muestra tres características que se
potencian entre sí y constituyen exigencias que, por las razones que iremos
analizando, pueden ser consideradas como variables facilitadoras del desarrollo
de esta unidad académica. Estas son, los mayores estándares de calidad para
obtener la acreditación, una elevación del aporte estatal mediante fondos basales
y los cambios paulatinos orientados a obtener una mayor descentralización. Esto
último da cuenta de una creciente rigurosidad para evaluar la calidad institucional,
paralelamente, planteando mayores exigencias a nivel de programas y carreras.
Como las Escuelas son las encargadas de gestionar dichos programas, el
fortalecimiento de estas últimas, para tal efecto, implicará un inevitable proceso de
descentralización. Sin embargo, ésta es una tendencia que contrasta con el
histórico centralismo que ha caracterizado a la Rectoría de la UTEM.
En el transcurso de este trabajo veremos, que la Escuela de Comercio
Internacional de la UTEM-al igual que las demás Escuelas de dicha casa de
estudios- carecen de toda posibilidad de tomar decisiones en lo atingente a su
proceso de desarrollo. Lo cual, además, va acompañado de una muy débil
capacidad de pensar estratégicamente al carecer -fuera de un Director- de un
equipo académico que permita coordinar acciones futuras en tal dirección.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Proyectos de Educación, Calidad Educacional, Mejoramiento de la Educación, Chile