Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tapia Alday, Rosita del Carmen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Objetivos fundamentales transversales, ¿son una promesa o una realidad en el complejo educacional Presidente Arturo Alessandri
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Becerra Ibacache, Marcela Andrea; Tapia Alday, Rosita del Carmen; Toro Bañares, Víctor Hugo; Palma Sepúlveda, Rosita; Facultad de Humanidades y Educación
    Nuestro interés es investigar el desarrollo de los OFT, debido a los inquietantes resultados de la calidad de la educación chilena. Nos preguntamos, qué está ocurriendo con la formación ética y valórica de los estudiantes. El objetivo es identificar el desarrollo de las habilidades, actitudes y conocimientos de los alumnos de cuarto año de enseñanza media del Complejo Educacional Presidente Arturo Alessandri. Nuestra investigación es de tipo cualitativa, y el diseño es no experimental, descriptivo y transeccional. Busca distinguir el nivel de desarrollo de los OFT en los estudiantes, teniendo como indicador los años de estudio en el colegio. Se procedió a validar los instrumentos utilizados para recabar información y se aplicó un cuestionario y un focus group a alumnos y docentes. La información obtenida se trianguló, procediendo a la interpretación, elaborando las categorías de análisis. Finalizando el estudio, podemos concluir que el propósito que persigue la implementación de los OFT no se ha cumplido, porque los estudiantes que han cursado toda su escolaridad en la institución educativa muestra una baja internalización de estos objetivos, en comparación a los alumnos y alumnas que han permanecido menos años en el establecimiento. Los docentes no manejan los OFT en su conceptualización ni en su práctica dentro del aula, de acuerdo a los análisis de los instrumentos aplicados.