Examinando por Autor "Tolosa Espinoza, Rita"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Frecuencia de perforaciones radiculares en tratamientos endodónticos realizados por estudiantes de postgrados chilenos(División Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), 2023-04) Tolosa Espinoza, Rita; Araya Cumsille, Pilar; Guzmán Vásquez, Carolina; Rodríguez Bustos, Diego; Víctor Patricio, Díaz-Narváez; Alves, Flávio RFIntroducción. El presente estudio evaluó la frecuencia de perforaciones radiculares provocadas por estudiantes de primer y segundo año de la especialidad de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago, Chile, entre los años 2019 y 2021. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo a través de datos recopilados retrospectivamente en fichas clínicas de pacientes atendidos en el área de postgrado en endodoncia de la Universidad, durante 2019, 2020 y hasta marzo del año 2021. Resultados. Un total de 569 pacientes fueron atendidos en el período, 118 pacientes fueron atendidos por estudiantes de primer año y 451 por los de segundo año. La frecuencia de perforaciones del primer año fue de un 0% y la del segundo año fue del 2% (n = 9). Considerando el total general de pacientes, la frecuencia relativa de perforaciones fue de apenas 1,6%. Con respecto a ubicación, 3 perforaciones fueron en el tercio cervical de la raíz, 3 en el tercio medio, 2 en el tercio apical y 1 en el piso cameral. Ninguna perforación resultó en la indicación inmediata de extracción y todas fueron selladas con materiales a base de silicato de calcio. Conclusiones. La frecuencia de perforaciones radiculares por los estudiantes de postgrado fue muy baja, lo que podría evidenciar la seguridad de los protocolos institucionales de tratamiento y enseñanza. La mayor ocurrencia de perforaciones fue con los estudiantes de segundo año, lo que puede ser atribuido a que ellos tratan casos de mayor complejidad.