Frecuencia de perforaciones radiculares en tratamientos endodónticos realizados por estudiantes de postgrados chilenos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-04
Autores
Tolosa Espinoza, Rita
Araya Cumsille, Pilar
Guzmán Vásquez, Carolina
Rodríguez Bustos, Diego
Víctor Patricio, Díaz-Narváez
Alves, Flávio RF
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
División Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia)
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Introducción. El presente estudio evaluó la frecuencia de perforaciones radiculares provocadas por estudiantes de primer y segundo año de la especialidad de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago, Chile, entre los años 2019 y 2021. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo a través de datos recopilados retrospectivamente en fichas clínicas de pacientes atendidos en el área de postgrado en endodoncia de la Universidad, durante 2019, 2020 y hasta marzo del año 2021. Resultados. Un total de 569 pacientes fueron atendidos en el período, 118 pacientes fueron atendidos por estudiantes de primer año y 451 por los de segundo año. La frecuencia de perforaciones del primer año fue de un 0% y la del segundo año fue del 2% (n = 9). Considerando el total general de pacientes, la frecuencia relativa de perforaciones fue de apenas 1,6%. Con respecto a ubicación, 3 perforaciones fueron en el tercio cervical de la raíz, 3 en el tercio medio, 2 en el tercio apical y 1 en el piso cameral. Ninguna perforación resultó en la indicación inmediata de extracción y todas fueron selladas con materiales a base de silicato de calcio. Conclusiones. La frecuencia de perforaciones radiculares por los estudiantes de postgrado fue muy baja, lo que podría evidenciar la seguridad de los protocolos institucionales de tratamiento y enseñanza. La mayor ocurrencia de perforaciones fue con los estudiantes de segundo año, lo que puede ser atribuido a que ellos tratan casos de mayor complejidad.
Introduction: The present study evaluated the frequency of root perforations caused by first- and second-year students of the Endodontics specialty of the Faculty of Dentistry of the UNAB University in Santiago (Chile), between January 2019 and March 2021. Materials and Methods: A descriptive observational study was carried out through data collected retrospectively in clinical records of patients treated in the Postgraduate Endodontics Clinic of the Andrés Bello University (UNAB) during 2019, 2020 and until March 2021. Results: A total of 569 patients were treated during the period, 118 patients were seen by first-year students and 451 by second-year students. The frequency of perforations in the first year was 0% and in the second year it was 2% (n=9). Considering the overall total number of patients, the relative frequency of perforations was only 1.6%. Regarding location, 3 perforations were in the cervical third of the root, 3 in the middle third, 2 in the apical third and 1 in the pulp chamber floor. No perforation resulted in the immediate indication of extraction and all were sealed with calcium silicate-based materials. Conclusions: The frequency of root perforations by postgraduate students was very low, which could evidence the safety of institutional treatment and teaching protocols. The greatest occurrence of perforations was with second-year students, which can be attributed to the fact that they treat cases of greater complexity.
Notas
Indexación: Scopus
Palabras clave
Endodoncia, Filtración dental, Materiales de restauración temporal
Citación
Salud Uninorte. Vol. 39 (1) - 2023
DOI
https://doi.org/10.14482/sun.39.01.147.852
Link a Vimeo