Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Troncoso Fierro, Pablo Francesc"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ley natural, propiedad, delito y castigo en la teoría libertaria de Rothbard.
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Troncoso Fierro, Pablo Francesc; Schwember Augier, Felipe; Facultad de Derecho
    INTRODUCCIÓN: La pretensión de esta obra, es presentar la visión polémica de la teoría de la ética de la libertad del autor Murray Newton Rothbard relacionada con cuatro teorías que se desprenden de la misma teoría libertaria, que son la teoría de la ley natural, teoría de la propiedad, teoría de la delincuencia y teoría del castigo, y conforme a todo lo anterior realizar un análisis de cada una de ellas. Al relacionar la ética de la libertad con las cuatro teorías que ya se mencionaron, se busca responder cómo una sociedad libertaria justificada desde la perspectiva de la ley natural, toma a la propiedad privada como fundamento normativo para regular la vida de una sociedad, y cómo la propiedad es defendida frente a la agresión, y en consecuencia, cómo puede ser castigado aquel que invade la propiedad privada. El argumento de la ley natural es utilizado por Rothbard para justificar el ordenamiento moral en el hombre, en el cual el contenido de ese ordenamiento es respetar la libertad del hombre hasta el punto de crear una sociedad que fije las bases para vivir libremente, cuyo criterio es necesario seguirlo porque así lo determina (lo que se verá en su momento) la ética de la ley natural, es decir que para Rothbard vivir libremente significa evitar crear límites innecesarios a la libertad, y por lo tanto debe vivir teniendo en vista la libertad, y es a esto a lo que se refiere como a lo bueno para el hombre, en otras palabras, es la ética que debe seguir, es en consecuencia lo que se llama “la ética de la libertad”. Rothbard por lo tanto entiende la libertad basada en la propiedad privada, y concordada con la ley natural, significa que el hombre debe vivir en armonía y respeto con la propiedad de cada individuo. Ahora bien ¿Cómo se protege la propiedad? la teoría de la delincuencia y la teoría del castigo son el criterio que por una parte fija los límites para la libertad y en consecuencia fija los límites para la propiedad, y por otra determina el criterio para el libertario que posee justamente y por lo tanto es un propietario legítimo frente aquel que se apropia ilegítimamente que a su respecto es merecedor del castigo. Cabe destacar que en la obra la ética de la libertad hay otras teorías, como la crítica al Estado, criterios sobre la fijación de derechos de los animales, como también...