Ley natural, propiedad, delito y castigo en la teoría libertaria de Rothbard.
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
INTRODUCCIÓN: La pretensión de esta obra, es presentar la visión polémica de la teoría de la ética de la libertad
del autor Murray Newton Rothbard relacionada con cuatro teorías que se desprenden de la
misma teoría libertaria, que son la teoría de la ley natural, teoría de la propiedad, teoría de la
delincuencia y teoría del castigo, y conforme a todo lo anterior realizar un análisis de cada una
de ellas.
Al relacionar la ética de la libertad con las cuatro teorías que ya se mencionaron, se busca
responder cómo una sociedad libertaria justificada desde la perspectiva de la ley natural, toma a
la propiedad privada como fundamento normativo para regular la vida de una sociedad, y
cómo la propiedad es defendida frente a la agresión, y en consecuencia, cómo puede ser
castigado aquel que invade la propiedad privada.
El argumento de la ley natural es utilizado por Rothbard para justificar el ordenamiento moral
en el hombre, en el cual el contenido de ese ordenamiento es respetar la libertad del hombre
hasta el punto de crear una sociedad que fije las bases para vivir libremente, cuyo criterio es
necesario seguirlo porque así lo determina (lo que se verá en su momento) la ética de la ley
natural, es decir que para Rothbard vivir libremente significa evitar crear límites innecesarios a
la libertad, y por lo tanto debe vivir teniendo en vista la libertad, y es a esto a lo que se refiere
como a lo bueno para el hombre, en otras palabras, es la ética que debe seguir, es en
consecuencia lo que se llama “la ética de la libertad”. Rothbard por lo tanto entiende la libertad
basada en la propiedad privada, y concordada con la ley natural, significa que el hombre debe
vivir en armonía y respeto con la propiedad de cada individuo. Ahora bien ¿Cómo se protege
la propiedad? la teoría de la delincuencia y la teoría del castigo son el criterio que por una parte
fija los límites para la libertad y en consecuencia fija los límites para la propiedad, y por otra
determina el criterio para el libertario que posee justamente y por lo tanto es un propietario
legítimo frente aquel que se apropia ilegítimamente que a su respecto es merecedor del castigo.
Cabe destacar que en la obra la ética de la libertad hay otras teorías, como la crítica al Estado,
criterios sobre la fijación de derechos de los animales, como también...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
SOCIEDAD (DERECHO), LEY NATURAL