Examinando por Autor "Vergara E., Carlos"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La arquitectura como soporte de las artes escénicas Facultad de artes escénicas, de la Universidad Central(Universidad Andrés Bello, 2015) Rosales Alzamora, Cristina; Vergara E., Carlos; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte; Escuela de ArquitecturaEl proyecto de título presenta las artes escénicas como una oportunidad de poder realizar un proyecto destinado al desarrollo de ellas, con el fin principal de poder otorgar a la sociedad la oportunidad de conocimiento y enseñanza de estas artes. Santiago, presenta ausencia en la difusión y propagación de estas artes, teniendo como problema principal el poco conocimiento, esto genera pérdida de interés, y en definitiva, poca asistencia y contemplación a ellas. Esto es relevante para la creación del proyecto, debido a que la arquitectura tiene el fin de potenciar estas artes, utilizando espacios públicos importantes. Este proyecto otorgará un espacio vinculado a la expresión y el movimiento de los cuerpos, que permite al sujeto potenciar sus capacidades físicas y creativas, además de darle importancia a la integración social, propagación de las artes y patrimonio cultural. Esto dará a entender cómo se manifiesta este arte, como es su comportamiento con distintas dimensiones del espacio público, tanto espacios abiertos como parques, explanadas; espacios públicos con implemento urbano establecido para movimiento artístico, y edificios de uso público o privado que contengan dimensiones para la exposición de las Artes Escénicas. A través de su historia, se puede ver la importancia que tenía este arte en el siglo XX, produciendo un "boom", por la creación de nuevos edificios como teatros, escuelas y talleres. En la actualidad , no existen suficientes lugares físicos importantes donde se puedan divulgar este arte, por lo que gran parte de él, se desarrolla en espacios públicos, produciendo el "arte callejero o "arte aire libre".Ítem Comunidad bajo la autopista(Universidad Andrés Bello, 2020) Cabezas Marín, Paula; Vergara E., Carlos; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y ComunicacionesLas autopistas urbanas buscan conectar, pero en ocasiones terminan segregando el territorio. En particular la autopista elevada en contextos urbanos, al no proponer programas bajo ellas, terminan generando condiciones de deterioro y abandono. Estas externalidades en autopistas elevadas, son las que gatillan respuestas negativas en las comunidades, sin lograr un sentido de pertenencia e integración con su entorno, y en ocasiones, ni siquiera con los propios usuarios. Si a esto se suma un perímetro urbano activo de alto tráfico, esta condición se agudiza. Un ejemplo de esta situación, es lo que ocurre en la intersección de Américo Vespucio con Avenida Macul, en la ciudad de Santiago. Donde pese al intenso flujo peatonal/vehicular y al activo contexto que lo rodea, existen grandes paños de terrenos que se mantienen aislados y sin usos. Este contraste de zona abandonada en un perímetro activo, abre la posibilidad de generar un proyecto para la habilitación de estas zonas residuales, devolviéndolas a un espacio público integrado con su entorno, y al servicio comunitario. Los criterios que se considerarán en este proyecto son los siguientes: Una enorme extensión territorial residual; la posición como eje central donde confluyen tres comunas: Macul, La Florida y Peñalolén; y un alta accesibilidad. Considerando estas variables, la estación Metro Macul, se descubre como el lugar idóneo para elaborar un proyecto, considerando los aspectos más relevantes de una elaborada propuesta de autopistas elevadas y una convivencia armónica con su comunidad.Ítem Conservación de arquitectura patrimonial : centro para la cultura y el esparcimiento "El Llano Subercaseaux" reconversión ex-bodega Viña Concha y Toro-San Miguel(Universidad Andrés Bello, 2014) Domínguez Guajardo, Juan José; Vergara E., Carlos; Facultad de Arquitectura, Diseño y ArteEl tema del habitar el espacio público y cómo en este se dan las diversas relaciones entre ciudadanos es un punto que hasta hoy no deja de ser contingente. El espacio cotidiano que utiliza la mayoría de las personas a diario pasa desapercibido por algunos que no diferencian a simple vista un buen espacio de uno realizado por un mero capricho y que no considera la necesidad real del ciudadano, que sea derechamente concebido para él. Un espacio público bien diseñado es agradecido, pero uno que pretende rescatar un legado del origen de un sector determinado y que posee un lazo histórico con su comunidad, más aún. Durante los últimos veinte años, el barrio El Llano Subercaseaux perteneciente a la comuna de San Miguel, en Santiago de Chile, ha visto como su arquitectura clásica de baja escala, sus calles con arboledas y su comunidad originaria han ido cediendo ante el progresivo crecimiento del sector inmobiliario que actualmente tiene invadido el barrio lo que trae consigo la llegada de mucha más población al sector y se tengan que readecuar los servicios para sostener la demanda de esta mayor cantidad de personas que viven en el lugar. A su vez se ha dejado de lado un aspecto importante dentro de la formación de esta nueva imagen de barrio, el ámbito cultural, que presenta una escasez de espacios para su propio su desarrollo dentro del territorio comunal. El problema de esto, es que los nuevos edificios existentes en el barrio se construyen en muy poco tiempo y ninguno considera su contexto ni menos el espacio público. Es por esto que como proyecto se pretende realizar un espacio que actúe como mediador y sea capaz de introducir un diálogo con estas nuevas edificaciones. Que sea un espacio multiprogramático hecho para el ciudadano y que a su vez rescate la condición patrimonial del lugar que convierte al sector del Llano como punto reconocible dentro de la ciudad. El proyecto en El Llano Subercaseaux consta de generar una volumetría que alberge el desarrollo del ámbito cultural para la comuna tomando también algunas referencias de lo que ya existe en el lugar para contener otro tipo de programas en su interior. En exterior consta de una plaza de suelos varios rodeada de diversos programas, todos ligados al tema de la cultura y dando cabida a la construcción de un volumen inmobiliario que compita con los existentes pero que dé la pauta para entablar un diálogo con el contexto general del barrio a través de su escala. A su vez, el proyecto toma como pie forzado el hacerse cargo de un elemento declarado como inmueble de conservación histórica, la fachada y cavas subterráneas de las Ex-Bodegas de la Viña Concha y Toro, que da hacia la Av. El Llano Subercaseaux paralela a la Gran Avenida Gral. José Miguel Carrera. El aporte de los proyectos en general, debe radicar en que las ciudades y los espacios se tienen que convertir en un soporte de calidad para los ciudadanos que desean desarrollar actividades al aire libre. En este aspecto la relación que se da entre espacio público, diseño y arquitectura, debe ser perspicaz para poder generar un buen lugar para el esparcimiento y adecuado para su contexto inmediato. La idea de este proceso proyectual es poner en valor las cualidades patrimoniales del lugar, en la búsqueda de la preservación de una imagen urbana de la comuna que no esté ligada a la renovación inmobiliaria sino a su patrimonio arquitectónico como gran propulsor de lo que es actualmente el barrio.Ítem Conservación de la biodiversidad local observatorio de la naturaleza Laguna de Carrizal, Carrizal bajo, III Región, Atacama Chile(Universidad Andrés Bello, 2015) Urenda Montenegro, Javiera.; Vergara E., Carlos; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte; Escuela de ArquitecturaEn el presente estudio, se propuso y elaboró la formulación de una estrategia destinada a impulsar la actividad ecoturística en la localidad de Carrizal Bajo, donde se encuentra el Humedal Laguna de Carrizal en la Tercera Región de Atacama, como una manera de impulsar el desarrollo de la localidad presente en el lugar, además de sensibilizar y orientar acerca de la importancia de la conservación de la frágil biodiversidad del microsistema de este humedal acordes a la toma de conciencia del respeto hacia los recursos naturales, flora y fauna por medio de compatibilizar una acción positiva entre usuarios y el entorno de la zona. Para el cumplimiento de los objetivos planteados se analizaron diferentes fuentes bibliográficas a fin dar un marco contextual a la temática a abordar y la metodología a formular. Como resultado de lo anterior, se formuló la creación de un observatorio de la naturaleza que pudiera resguardar la integridad de la biodiversidad de la zona de humedal e integrar a la comunidad presente en Carrizal Bajo. La propuesta se proyecta como solución a la preservación del frágil ecosistema de ese segmento del Desierto de Atacama, reconocido por la variedad de flora y fauna y considerado como el lugar con mayor variedad de avifauna de la Tercera Región, y que actualmente se encuentra sin ningún tipo de protección, aunque el año 2002 fue declarado por la Dirección Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región de Atacama como uno de los sitios prioritarios para la conservación quedando en la categoría de sitio urgente de área de interés nacional de acuerdo a sus características de biodiversidad en el marco de la creación del proyecto "Elaboración de una Estrategia y un Plan de Acción para la Conservación y la Protección de la Diversidad Biológica"Ítem Espacio público e infraestructura para pesca artesanal en borde costero: habilitación del acceso al borde costero Bucalemu, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins(Universidad Andrés Bello, 2014) Apablaza Fuentes, Esteban; Vergara E., Carlos; Facultad de Arquitectura, Diseño y ArteEl interés de trabajar en esta zona, es crear espacios abiertos que den interpretación propia a la identidad de la localidad, entregando protagonismo a las raíces culturales del pueblo y de cómo sus habitantes se mueven en este aspecto, para así comprender una comunidad que gira en base a la pesca artesanal. Concretando un análisis del borde costero, se puede entender el sentido funcional de la morfología, entregando complejidades en su diseño y de cómo se manifiesta al planificarse. La morfología actúa en las diversas necesidades que la historia posiciona a través de su contexto urbano, y se va planificando en secuencia de los actos que la ciudad necesite por medio de sus usos. Entregando importancia a como se desenvuelve la estructura de la ciudad, es el espacio público, en donde se interpretan y evidencian cambios que modifican o intervienen los usos, formas, recorridos y espacios que estos definen la ciudad. La estructura del espacio público y el equipamiento existente evidencian una configuración y conexión de cómo utilizar el espacio del borde costero a través de sus accesos, y relaciones visuales que serán de un interés que busca resolver la problemática para este proyecto. Para establecer una conexión y configuración de los elementos existentes del borde costero de Bucalemu, se pretende tener un nexo conector con las entidades asociadas a la localidad ya sean públicas y/o privadas, creando un vínculo de integración y participación ciudadana para el sector pesquero y natural, buscando las verdaderas necesidades y de qué forma se pueden insertar en un proyecto que manifiesten las actividades de la localidad y de los habitantes que día a día conforman Bucalemu como tal.Ítem "Polvo eres y en polvo te convertiremos" : cementerio para los vivos(Universidad Andrés Bello, 2018) Camplá Pérez, José Ignacio; Vergara E., Carlos; Ramírez, AlbertoDesde el siglo XVIII, debido a problemas higiénicos, fue habitual el traslado de los cementerios desde las áreas centrales hacia las periferias de las ciudades. Durante los siglos siguientes, el explosivo crecimiento demográfico y la expansión urbana generaron que estos equipamientos quedasen nuevamente al interior de las ciudades. Este es el caso del Cementerio General y el Cementerio Católico en Santiago. Hoy en día estos lugares se ven enfrentados a la saturación y deterioro de sus instalaciones, mientras que los nuevos cementerios se encuentran cada vez menos accesibles debido al alto precio del suelo urbano. Como alternativa, actualmente existe una tendencia mundial creciente hacia la cremación, considerada más higiénica y de menor costo. Esta tendencia, que también comienza a observarse en Chile, abre la posibilidad de volver a pensar el espacio fúnebre en convivencia con la ciudad y la vida cotidiana. El proyecto propone el diseño de un columbario de alta densidad ubicado en el centro de la ciudad de Santiago, Chile, articulando una manzana completa a la ciudad e integrandolo con el espacio público.Ítem Preservación del Patrimonio cultural inmaterial en Chile(Universidad Andrés Bello, 2015) Rivera Quinteros, Joan Amanda; Vergara E., CarlosEl mensaje de la artesanía representa una valiosa forma de expresión cultural, una de las actividades humanas más antiguas de nuestra existencia, y que constituye según UNESCO "un capital de confianza de uno mismo, especialmente importante para las naciones, que tomó sus raíces en los tradiciones históricos que son renovados por cada generación. En ella se habla de una cultura ancestral, un conocimiento transmitido por generaciones y aquella posibilidad de incorporar nuevos sentidos a sus formas, y circuitos de investigación, formación, creación y comercialización, entre otros. La Política Cultural 2011-2016, elaborada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tiene como objetivo contribuir a que se valore y resguarde el patrimonio cultural tanto material como inmaterial, además de aportar al fomento del turismo cultural, respetando la diversidad y conservación del patrimonio de la Nación. Así mismo, se busca potenciar la libertad de creación, igualdad de acceso, descentralización, incorporación a sistemas educativos y formativos.Ítem Proyecto : Colegio Los Vilos(Universidad Andrés Bello, 2016) Suranyi González, Vilian; Vergara E., Carlos; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y ComunicacionesLos proyectos de arquitectura escolar en nuestro país, en su mayoría, son el reflejo de una metodología sumamente funcional y estandarizada que se extendió a lo largo de nuestro territorio. Pero existen lugares en los que este tipo de arquitectura escolar todavía no se transforma en un único camino en la educación. Los Vilos es uno de esos lugares, ya que no existe una vía estrictamente definida para la formación de niños y jóvenes. Esto se debe a diversas carencias, entre ellas, la baja cobertura y precaria infraestructura educacional. La actual situación en Los Vilos es una oportunidad para establecer una tipología arquitectónica distinta para la educación. Que reúna, que acoja, que permita la colaboración, la experimentación y la exploración. Pero sobre todo que esté pensada para y desde la realidad de los habitantes de Los Vilos y la misma ciudad. La riqueza de una ciudad costera como Los Vilos puede ser mucho más grande de lo que nos imaginamos. Esta riqueza es un potencial único e incalculable que puede ser utilizado como herramienta pedagógica que incentive el aprendizaje y la creatividad de los alumnos y los ponga en contacto con el mundo. La mayor motivación de este proyecto es conectar con esta riqueza y sacar partido de ella a favor de los estudiantes.Ítem Recuperación de estructura urbana para el turismo(Universidad Andrés Bello, 2014) Muñoz Hernández, Paula; Vergara E., Carlos; Facultad de Arquitectura, Diseño y ArteEl turismo de interés especial en Chile lentamente ha tomado mayor relevancia, ya que este tipo de turismo contempla nuevos mercados. Debido al carácter agrícola que posee nuestro país y al gran auge que ha tenido en nuestra economía, el vino ha despertado el interés de muchos turistas tanto a nivel nacional como internacional. El enoturismo se dedica a potenciar el carácter y valor vitivinícola de una determinada zona, relacionándolo también a la cultura vitivinícola que contempla el turismo gastronómico y cultural, entre otros. Este tipo de turismo posee una infraestructura que se encuentra en pleno desarrollo debido al reciente auge que éste ha tenido, las que se han ido complementando a lo largo de los años generando redes turísticas en torno a un mismo tema, como son por ejemplo las rutas del vino. Existe una ciencia por la que están apostando varias viñas "modernizadas", la que rescata técnicas y métodos naturales con respecto a la agricultura y la elaboración del vino tal como es la agricultura orgánica, dejando de lado los aspectos artificiales en su elaboración, ya que de esta técnica nacen vinos muy reconocidos y bien posicionados en el mercado extranjero. A pesar de la existencia de las rutas del vino no existe mayor difusión para estas nuevas viñas más pequeñas y con nuevas técnicas presentes en la zona, pues las rutas promueven principalmente a las viñas más consolidadas, dejando de lado a los pequeños empresarios o "viñateros" que poseen una menor difusión. En cuanto a sus productos, éstos cuentan con estándares internacionales, pero si no se complementan con campañas innovadoras seguirán llegando solo a un grupo selectivo y no abarcarán nuevos mercados. El Centro de Difusión del Vino busca agrupar la diversidad de actividades que genera el mundo del vino y que hoy se encuentran dispersas, funcionando de manera disociada en lo extenso de la región, dando pie a la consolidación de una cultura enóloga abierta a todo tipo de público y a la valoración del concepto del vino chileno. Las actividades relacionadas a la difusión: exhibiciones de nuevas viñas, degustaciones, ventas, catas, clases, charlas, incentivar la cultura del vino, etc. Con el fin de impulsar estas las nuevas formas de agricultura, se pretende crear un centro de difusión del vino, asociado a los centros de investigación ya establecidos pertenecientes a distintas universidades, como es el caso del Centro Tecnológico de la Vid y el Vino (CTVV), de la Universidad de Talca, en la región del Maule, como también asociaciones privadas como es el caso de AAOCH asociación de agricultura orgánica en Chile.Ítem Revaloración patrimonial del paisaje ferroviario y balneario popular "Estero el Manzano"(Universidad Andrés Bello, 2018) Carvallo Saavedra, Alejandro; Vergara E., Carlos; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de ArquitecturaLa gran cantidad recursos naturales concentrados en la comuna de San José de Maipo hacen de esta zona el lugar ideal para el desarrollo del el turismo nacional. La gran variedad de actividades que se desprenden de la riqueza natural, cultural y patrimonial, atrae cada fin de semana a una gran cantidad de visitantes. A 17.7 km de Puente Alto, el Estero El Manzano cuenta con las condiciones ideales para consolidarse como el balneario popular de la región metropolitana. Sin mayores comodidades ni servicios que potencien el turismo, actualmente la actividad balneario se da en torno a la ribera poniente del estero, donde aún permanece el Puente El Manzano que forma parte de la actual ruta patrimonial del ramal ferroviario Puente Alto- El Volcán. Articulando las relaciones entre el turismo y el patrimonio construido, el proyecto configura y da cabida a los servicios necesarios para poder potenciar la actividad de Balneario Popular, poniendo en valor los elementos que ahí se encuentran.