Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Veyl Coombs, Isidora"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Caleta Hanga Piko, Isla de Pascua
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Veyl Coombs, Isidora; Noguera, Alfonso; Facultad de Arquitectura y Diseño; Escuela de Arquitectura
    El caso de Isla de Pascua presenta condiciones de gran singularidad por su alto nivel de aislamiento y la presencia de una cultura polinésica distinta a la chilena continental. Dentro de esa cultura el territorio que les pertenece es el bien mas preciado y forma parte de una tradición familiar por lo que la misma tenencia de tierras, pasa a transformarse en un medio de identidad propio de Rapa Nui y deja las actividades grupales o en comunidad apartadas de lo cotidiano, ensimismando a los isleños en sus mismos clanes familiares, dejando el encuentro en su mayor parte delimitado a las actividades de intercambio entre ellos y el medio que los aísla, el mar Si nos detenemos la conservación de la cultura y tradiciones la mejor forma de cultivarlo es a través del encuentro de los dueños de esa identidad, el intercambio de actividades y la vida en conjunto que den signos para hacer aparecer un lugar, en este caso equipamientos que estén directamente ligados al medio que los aísla y que acoja actividades de orden deportivo, turístico y ancestral para preservar esa cultura propia.