Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vicencio Tejo, Isan."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación del cuadro de mando integral para una empresa pyme de servicios de importación de repuestos automotrices
    (Universidad Andres Bello, 2011) Vicencio Tejo, Isan.; Zamora Marín, Daniel; Facultad de Ingeniería; Escuela de Industrias
    El presente documento plantea la aplicación del Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC) para la pyme Soc. Com. Riscan Ltda. Central de Baterías, empresa perteneciente al rubro de distribución y venta de baterías automotrices al por menor en Santiago de Chile. El CMI construido para Central de Baterías es el resultado de un estudio aplicado de herramientas ingenieriles y financieras, las cuales permitieron gestionar y definir una estrategia competitiva para la empresa en cuestión. Inicialmente se hizo una investigación del funcionamiento de los procesos de Central de Baterías, lo que concluyó en el levantamiento de los proceso de compra y venta. En paralelo a esto se realizó un análisis de estados financieros en sus niveles de “Solvencia, Estabilidad y Productividad” del cual se obtuvieron los antecedentes económicos de Central de Baterías. Con la información obtenida se procedió a simular con el software Extend 6.0 el proceso de distribución y venta de baterías debido a que este era el que proporcionaba mayor información para esto. Los resultados de la simulación mas el análisis financiero permitieron definir una propuesta de mejora estratégica, la cual define un aumento en la rentabilidad del negocio que pasa de $2.738.894 a casi $7.000.000, solo con la potenciación de los canales de venta web y telefónicos en los primeros meses de regulación del stock. La mejora estratégica obtenida de esta metodología de implementación de un CMI permitió crear una nuevo enfoque estructural con respecto a las operaciones de Central de Baterías, el cual deriva de pequeños cambios realizados en los procedimientos de la empresa, con los cuales se obtienen resultados que permiten la apertura al crecimiento de una PYME.