Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Von Holt, Roberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evolución del lenguaje periodístico en la prensa escrita: análisis del vespertino "Las Noticias de Ultima Hora"
    (Universidad Andrés Bello, 2005) Von Holt, Roberto; Riveros González, José Miguel; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Periodismo
    A través de los años, la estructura gramatical en los medios de comunicación ha ido mutando, volviéndose algo casi inexistente o bien cuyo uso se ha degenerado. Es importante conocer cómo se desarrollaban las estructuras gramaticales en las épocas pasadas, ya que nos dan una perspectiva más global para comprender el uso erróneo que se tiene en estos días de las reglas gramaticales. Medios como El Mercurio, baluarte de la buena escritura, han caído en algunas faltas gramaticales, o de ortografía o redacción. Algunas veces, letras faltantes, frases que no se entienden o simplemente una idea confusa, conforman el espectáculo general de la prensa en estos días. La falta de revisión exhaustiva por parte de lo editores da como resultado lo señalado al principio, dando pie a comparaciones con lo diarios de antaño, aquellos que desaparecieron hace décadas, pero que conservaban una buena estructura gramatical, las ideas claras y la redacción prolija.